Texto – Albert Roca. Fotografias – Maria José Rasero. Entrevista realizada en Cafe & Tapas Carretas 14.
Desde su formación como actriz en el estudio Corazza Violeta Orgaz no ha parado de crecer. La hemos visto en el cortometraje y posterior largometraje de “Los inocentes”, y la hemos visto recientemente en “Amar es para siempre”. Investigar y aprender son dos aspectos fundamentales para ser actriz.

¿Qué recuerdos tienes de Los inocentes?
Fue una película que se hizo con mucho amor y costó mucho que se estrenara. La historia parte de un conflicto que sucede durante la noche y de cómo se ve desde diferentes perspectivas, con visiones personales de cómo les afecta los unos a los otros. Defender como cada uno vive las cosas es un tema muy interesante y la película tuvo una gran acogida.

¿Cómo definirías la compañía Mujer en obras, de la que formas parte?
Nació a través de Javier Ballesteros que llamó a varias compañeras y generamos un grupo de trabajo para investigar sobre diferentes cosas que nos inquietan, Hicimos los ejercicios que Javier os planteaba a través de diferentes temas. Se han tratado diferentes temas como la maternidad en la pandemia o la fertilidad, que es el último espectáculo. En cada obra hay un gran trabajo previo de investigación.

¿Cómo actriz que es lo que más has aprendido?
Afrontar el trabajo como un proceso de creación constante que nunca se acaba. Siempre estas aprendiendo. Considero que ser actor es una manera de vivir, hasta el punto de que cuesta mucho separarlo del día a día, de lo que te va pasando, y que le sacas partido. Lo asumo así ya que me hace llevar el trabajo mucho mejor.

Trabajaste con Rodrigo Sorogoyen en el episodio El doble de “Historias para no dormir”. ¿Cómo fue la experiencia?
Trabajar con él es muy fácil. Te sientes súper valorada y sabe lo que quiere contar.

¿Aprendes viendo películas?
Las referencias son muy interesantes para crear: me ayudan mucho. Cuando tengo que preparar un papel veo películas parecidas o actuaciones en la que hay unos personajes similares.
¿En qué aspectos has evolucionado como actriz?
Hay una evolución constante. No eres el mismo cuando tienes 29 años que cuando cumples 30 años. Hay una manera de aprender en cada momento vital donde van cambiando incluso las herramientas que utilizas.
En estas últimas semanas te podemos ver en Amar es para siempre
Mi personaje es Laura Rubio. Me gusta porque la trama gira al entorno de su hermano que tiene alzheimer y se ha escapado y quiere que le ayude a encontrarlo el detective Carballo. Me parece interesante que se hable de este tema ya que en la época de la serie –los ’80- había un gran desconocimiento sobre las enfermedades mentales. Es un tema muy delicado.

Para finalizar. ¿Dónde te podremos ver próximamente?
En la serie “Bellas artes” para Star plus y Disney plus.
Deja una respuesta