Laura Arjona: “Cuando me levanto me digo “Que aventura me espera hoy”

Texto – Albert Roca. Fotografias – Maria José Rasero-Ana Borrego-Archivo de Laura Arjona. Entrevista realizada en Cafe & Tapas Carretas 14.

Laura Arjona reúne diferentes facetas del mundo artístico: actriz, escritora, performer manager, dobladora, e incluso la música. Cada proyecto es un reto y su mayor sueño, poder vivir plenamente de ellos. Laura ha ganado el premio a la mejor actriz principal en el festival South Film and Arts Academy Festival en Chile y el premio de oro en Los Ángeles a mejor actriz en el International Independent Film Awards. En estos momentos la podemos ver en la serie “Bosé” donde interpreta el personaje de “La Flaca”.

©Maria José Rasero

¿Cómo te has sentido participando en una serie como Bosé?

Fue una gran alegría porque a pesar de tener poca intervención la producción fue una pasada…
Además de ser un personaje inspirado en una persona que existe en la vida real, eso te da muchas posibilidades para investigar y jugar.

Ha sido interesante, de hecho esta modelo venezolana fue la primera novia oficial de Julio Iglesias después de la ruptura con Isabel Preysler por lo que causó mucho revuelo.

Por lo que hemos visto en la serie “La Flaca” no parece tener muchos amigos ¿no?

Realmente esa mujer es la hostia jaja ya que ella “te las suelta” con una sonrisa pero siempre tiene que estar por encima de todo el mundo. Tiene más mundo interior de lo que parece a simple vista. Puedo decir que es el rol con el que menos me he sentido identificada como persona y muy diferente a mi en todo.

Así que ¡me ha parecido divertidísimo hacerlo!

Tuviste una transformación bastante notable físicamente para parecerte a ella ¿como llevaste cortar tu melena para convertirte en rubia platino?

A pesar de que los directores tampoco buscaban clones sí que se procedió a un cambio estético.
Mereció la pena, a mi todo lo que sea aventura y retos me entusiasma.

Luego ya solo había que darle el toque de la personalidad. Y ya por fin nació ella.

¿Cuál es tu opinión sobre Miguel Bosé?

Me parece una figura emblemática y muy valiente y creo que ha sido muy juzgado por ser libre pensante, que no se deja embaucar por las masas. Siempre ha vivido el presente y de manera muy pasional y por ello lo considero una persona realmente admirable.

¿Desde cuándo te atrae el mundo artístico?

Desde los 5 años en casa dije que quería ser artista. Desde muy pequeña me gustaba crear personajes, con sus vestuarios, historias y guiones. Fíjate que a los 9 años ya tuve mi primer premio literario, hasta que a los 13 años aparqué esa vertiente literaria, hasta retomarla con la pandemia.

Imágen cedida por Laura Arjona

¿Cómo volvió?

Fueron momentos de soledad que me hicieron reencontrarme conmigo misma. Y ves como hay gente que necesita leerte, que te sientas identificado. Escribí el alegato “Quiero decirte” un poema que iba a ser un borrador. Lo mandé a varias actrices: Aria Bedmar, Macarena Gómez, Marlene Mourreau… , y estaba enfocado a la mujer artista que está empezando, donde habla del “Tu puedes” en esta profesión. Fue muy reconfortante ya que recibí muchos mensajes de mujeres que necesitaban ese apoyo en ese momento. Me di cuenta que lo que escribo gusta y sigo con ello. A partir de entonces estoy auto-produciendo guiones.

Laura Arjona en el photocall de Maravilloso desastre, de Roger Kumble, donde estuvieron en la premiere los protagonistas Virginia Gardner y Dylan Sprpuse. ©Ana Borrego

¿Qué historias te interesa mostrar?

Historias con trasfondo y personajes profundos que engañan con su fachada, me encantan los giros inesperados.

¿Qué te inspira?

He escrito desde la euforia y la pasión que tengo por esta vida. Pero también es cierto que muchas veces desde el dolor. Cuando lo hago a través de este sentimiento hay una transformación. El dolor se convierte en arte y esta misma en expresión y motivación.

©Maria José Rasero

¿Que supuso para ti el personaje de “Adriana” en Jueves por el que fuiste nominada a mejor actriz principal en el Film Festival International de Madrid y Milan?

Fue una gran sorpresa a mis 22 años , ya que fui invitada a la gala pero nunca imaginé que me nominarían finalista entre tantos actores internacionales. Yo no pude acudir porque trabajaba esa noche como ya sabrás “los actores tenemos mil curros, menos el que tenemos que tener” (Ríe).

¿Y la película “Adiós Susana”?

Fue importante porque me abrió las puertas en Sudamérica y era un proyecto humilde por el que me siento muy agradecida de haber participado. El personaje fue un gran reto, por interpretar una mujer de otra nacionalidad, que tuviera 10 años más que yo y por toda la historia que había.

¿Qué nos puedes decir de los doblajes online?

Llegó un poco de casualidad, a través de las redes sociales y luego vinieron las propuestas de hacer colaboraciones, parodias, anuncios y me lo tomé más en serio. Y es que tengo la capacidad de transformarme constantemente, con todo tipo de voces.

Imágen cedida por Laura Arjona

… y de personajes…

Es curioso porque siempre encajé en papeles de más mayor, siendo muy joven.  Y ahora me está pasando al contrario.

Más retos… participar en el programa “Veo como cantas”

Fue una propuesta que me hicieron y aunque no soy excesivamente entusiasta de la televisión me atrajo este Talent Show, ya que era una buena oportunidad de darme a conocer.

¿Y cómo puedes prepararte cosas tan distintas?

Yo he trabajado en un circo y allí aprendí a prepararme personajes de todo tipo.

¿Qué supone que estés encasillada en papeles de latino americana?

Pues obviamente, es algo por lo que todo tenemos que pasar para “encajar” en la industria. Yo a pesar de considerarme una persona humilde o sencilla  reconozco y de este modo me lo creo, que soy una intérprete muy versátil con infinidad de registros. Soy capaz de interpretar cualquier reto que se me ponga por delante. Así que sólo es cuestión de que tarde o temprano, me descubran más allá de esos papeles llanos.

©Maria José Rasero

¿Algún proyecto en tu mente?

Por el momento seguir evolucionando como profesional y seguir trabajando mi persona.

La salud, paz  mental y conocerse a uno mismo es algo que se nos olvida y es realmente lo más importaste. En un futuro me encantaría poder vivir solo de esto, también poder dirigir y representar artistas con gran talento que nadie les da la oportunidad para que demuestren lo que valen. Y lo más importante montar un santuario animal, ya que los considero lo más sagrado y bonito de la tierra.

Y para finalizar. ¿Eres una persona optimista?

Tengo mis momentos pero, sí. Cada día cuando me levanto me digo “Que aventura me espera hoy”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: