Texto – Albert Roca. Fotografias – Maria José Rasero. Entrevista realizada en Cafe & Tapas Carretas 14.
El pasado viernes se estrenó la película “La Sirvienta”, dirigida por Pablo Moreno, que habla de la historia de Vicenta María López Vicuña, fundadora de las Religiosas de María Inmaculada. La actriz Eva Jakubovska tiene un papel protagonista en la trama como Lera, trabajadora del servicio doméstico. Para Eva participar en esta película ha sido un reto y un aliciente, dentro de su reivindicación permanente de los derechos sociales.

¿Qué es La Sirvienta? ¿Cómo es tu personaje?
Es una película histórica feminista que habla de la igualdad, sororidad, vocación e inmigración. Se desarrolla entre dos tramas paralelas, el siglo XIX y el presente. Yo soy la narradora que cuenta la historia, e interpreto a Lera, una mujer ucraniana que huye de la precaria situación de su país. Ha sido un verdadero lujo trabajar con Pablo Moreno.

¿Qué te ha atraído de la historia?
Reivindica la figura de Vicenta María, una mujer revolucionaria para su tiempo que defendía el trabajo digno de las mujeres y dio su vida para ayudar a los demás. Las sacó de la calle y les encontraba trabajo como sirvientas dándoles una formación.
¿Crees en las oportunidades?
Todo el mundo merece una segunda o tercera oportunidad. Todos buscamos lo mismo en esta vida y lo queremos hacer lo mejor posible.
Actriz, directora, productora y guionista. ¿Qué temas son los que te interesan?
Mi afán es buscar la diversidad, la igualdad de oportunidades y la tolerancia social. Son temas que me apasionan profundamente y es una lucha que hemos de emprender.

Unos temas que aparecen en tu primer cortometraje “Color”
Exacto, a través de unas imágenes en blanco y negro planteamos de si algún día hablaremos todos “el mismo color”. Todos somos iguales y el cine es el medio que mejor nos permite ponernos las gafas del otro. Me siento muy afortunada de que mi ópera prima esté teniendo tan buena acogida y que hayamos podido presentarla en 11 países hasta la fecha.
Volviendo hacia atrás. ¿Qué has sido primero actriz o guionista o directora?
Primero actriz, aunque empecé a escribir cuando tenía seis años (poemas, cuentos…). Aquello siempre estuvo allí, como una afición, y ahora lo veo como una gran oportunidad de contar historias.

¿Tienes alguna idea en tu mente?
Hay un proyecto en el que estoy trabajando, que está relacionado con la violencia de género. Además, también me gustaría contar la historia de mi abuela por lo fuerte que ha sido, y que tanto me dio.
¿Y en tu productora?
Quiero seguir contando historias de mujeres.

¿Consideras que el cine o la televisión es un buen espacio para hablar de ello?
El cine y la televisión son un reflejo de la sociedad, y se retroalimentan mutuamente. El cine bebe de la vida y nosotros aprendemos de las historias que vemos. Estas nos ayudan a entender mejor a nuestros vecinos, compañeros, personas que puedan parecer diferentes, aunque en el fondo no lo son.
Deja una respuesta