Velasco Broca abre este sábado la III edición del festival LOS TRABAJOS Y LAS NOCHES

Texto – Redacción-Nueve Cartas.

La III edición de LOS TRABAJOS Y LAS NOCHES, Festival de cine y procesos artísticos arranca este sábado 10 de diciembre en la sala de conferencias de la Biblioteca de La Rioja Almudena Grandes de Logroño con el curso “Espíritus audaces. Nuevas cartografías del cine contemporáneo” impartido por Javier H. Estrada; y continúa a las 19:30 en los Cines 7 Infantes con una sesión especial donde se proyectarán “Nuestra amiga la luna” (2016) y “Alegrías riojanas” (2022) del cineasta afincado en Logroño Velasco Broca.

En el taller, Estrada ahondará en la obra de cineastas que han marcado el panorama fílmico de los últimos años y que han subrayado el cine como un arte humanista por excelencia. Los participantes analizarán la mirada de cineastas emergentes de América Latina, África y Asia. Está dirigido a público general, es decir, no se requiere de ningún tipo de experiencia o formación previa. 

Por su parte, Velasco Broca presenta su último cortometraje, «Alegrías riojanas” tras un exitoso recorrido por festivales como Fantastic Fest de Austin, Texas (donde tuvo su première mundial); Sitges (estreno nacional); Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián (Premio del Jurado a Mejor Cortometraje), Festival Internacional de Cine de Gijón; ZINEBI… Se trata de un pase muy especial ya que La Rioja es dónde se rodó y de dónde procede el equipo del film.

Sinopsis ALEGRÍAS RIOAJANAS
Un oftalmólogo ve interrumpida su confesión cuando el sacerdote que le atendía parte de urgencia. Pospuesta su absolución, decide volver a su consulta. Por el camino, abstraído en sus pensamientos, es fatalmente arrollado por un coche. A partir de ese momento, su alma inmortal es arrojada a un purgatorio de aspecto medieval poblado de grotescas criaturas: blemitas y diablos. ¿Será capaz de recordar que la perla está oculta en el abismo y el sol permanece en la perla?

Sinopsis NUESTRA AMIGA LA LUNA
Hadji es un joven hindú con discapacidades físicas que vive humildemente a orillas del Ganges; tras perder lo poco que tiene, es aceptado como discípulo por un extraño guía espiritual de origen ruso.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: