Alberto Ginés en Men’s Healt: «Los juegos son la única competición absoluta que he ganado, eso no me convierte en el mejor escalador del mundo» 

Texto – Redacción-Hearst. Fotos – Hearst.

Cuando el pasado 5 de agosto ganó el primer oro olímpico de la historia de la escalada, Alberto Ginés ni se inmutó. «Miré a mi entrenador y no reaccionaba, así que si él no lo hacía, yo tampoco, no sea que cambiaran la puntuación o hubiera pasado algo. Era precavido y no quería celebrar antes de tiempo. Cuando me lo dijeron, me puse más contento, pero me lo quedé para mí. No soy mucho de expresar mis emociones».

Alberto Ginés (Cáceres, 2022) ha entrado en la edad adulta como un huracán que ni él mismo se esperaba. A los 3 años su padre le llevó por primera vez a un rocódromo, a los 8 empezó a competir, a los 14 se trasladó a vivir al Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat y a los 17 se clasificó como el más joven de la veintena de escaladores que iban a competir en los Juegos Olímpicos de Tokio. Y allí, se metió entre los ocho finalistas. «Y ahí sí que lloré, porque era el objetivo que tenía en mente, no había aspiración de ganar medalla», reconoce.

Ginés dio una lección de tranquilidad y madurez competitiva y mientras a sus rivales les podía la presión, el extremeño se lanzó a por todas: “Pero no me puse nervioso. Sabíamos cómo iba a ir. Era la prueba que menos habíamos trabajado y por la que menos habíamos apostado, así que habría sido estúpido venirme abajo porque otros competidores eran expertos en esa modalidad. Es una prueba siempre muy diferente y aleatoria, en el que hay que entrenar en muchos bloques diferentes y salir mucho de España, porque no tenemos tantas buenas instalaciones como en otros sitios».

Alberto Ginés empieza a ser consciente de que, en el deporte de élite, una vez que empiezas a ganar, la exigencia nunca se relaja: “Desde el momento que gané sabía que iba a pasar. La gente pondría muchas expectativas en mí que son irreales porque es la única competición absoluta que he ganado en mi vida, aunque sea la más importante, pero eso no me convierte en el mejor escalador del mundo ni mucho menos”.

La entrevista exclusiva con Alberto Ginés se publica en el nº de marzo de Men´s Health que ya está en el quiosco.

EXTRACTOS DE LA ENTREVISTA

  • “Tengo recuerdos borrosos de aquel día. Fueron muchas emociones juntas. Los nervios de antes, la presión, la ansiedad de querer competir tras cinco años, la emoción”. 
  • «Me muevo mucho por la motivación y si el próximo año me motiva algo que no sea competir, lo haré». 
  • Para París 2024: “Hemos llegado a plantearnos intentar clasificar en las dos pruebas, pero al final nos centraremos en bloque y cuerda. Los velocistas han bajado mucho los tiempos en este año y creemos que deberíamos dedicar muchos recursos a entrenar solo velocidad y no es factible a corto plazo”. 
  • “Me he llevado la medalla dos veces a las discotecas, pero fue porque había actos antes y luego salimos de fiesta, así que la llevaba en la riñonera, pero no es que vaya siempre con la medalla de fiesta. De hecho, ahora está en casa y la tienen mis padres, pero alguien dijo que siempre la llevaba y empezó la coña”. 
  • “Fue una pequeña apuesta que hicimos mi abuela y yo en 2019, me dijo ‘si vas a los Juegos de Tokio, me tatúo los aros olímpicos contigo’ y, le dije ‘pero si ya sabes que voy’, pero me contestó ‘ya, pero soy tu abuela y quiero presumir de nieto’. Y se los tatuó en la muñeca, así cuando va a la frutería o de compras levanta la mano para que lo vean y cuenta la historia de que su nieto es campeón olímpico y presume”. 
  • “Idolatrar a una persona que conoces solo por las redes sociales creo que no está bien en ningún caso. Al final nunca sabes cómo piensa esa persona, por qué ha puesto eso, en qué contexto. Hay que tener cuidado con eso, intento ser lo más transparente posible”. 
  • “Las redes no me gustan demasiado, solo me gusta Twitter porque hay mucha más libertad, pero no me gusta usar Instagram a diario. Tener más seguidores te obliga a ser más activo y eso te da más pereza”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: