Texto – Redacción-Planeta. Foto – Victoria Iglesias.
«No es esta una enciclopedia sistemática sobre el nazismo, sino mi propia y arbitraria enciclopedia. No es mi intento de entender a los nazis, sino de ofrecer los elementos para que el lector trate de comprenderlos por sí mismo.»
Juan Eslava Galán

De la A a la Z, estas páginas recogen los nombres, lugares, los hombres y las mujeres, los símbolos y hasta el último elemento decisivo en la confirmación del imaginario nazi y su impacto en el mundo. Una obra ambiciosa que expone de manera clara y rigurosa el mundo nazi y realiza un recorrido asombroso por la época que vio nacer este fenómeno. Aquí no solo hacen acto de presencia los «grandes hombres», sino también aquellos personajes anónimos que, sin hacer historia, la padecieron. Un viaje que nos conduce a través de la prodigiosa transformación de Alemania durante los trece años en que Hitler estuvo en el poder (1933-1945).
En este libro, Juan Eslava Galán ha volcado todo su conocimiento de años de investigaciones y lecturas. Planteada con un formato especial y dinámico, esta Enciclopedia nazi ofrece a los lectores una experiencia rica y personal en la que cada lectura será una pequeña aventura.
EL AUTOR

Considerado el mejor divulgador histórico de España, el autor ha sabido captar también a nuevas generaciones de lectores con su estilo inconfundible.
Juan Eslava Galán
Arjona, España, 7 de marzo de 1948
Juan Eslava Galán es doctor en Letras. Entre sus ensayos destacan Historia de España contada para escépticos (2017), Una historia de la guerra civil que no va a gustar a nadie (2005), Los años del miedo (2008), El catolicismo explicado a las ovejas (2009), De la alpargata al seiscientos (2010), Homo erectus (2011), La década que nos dejó sin aliento (2011), Historia del mundo contada para escépticos (2012), Cocina sin tonterías (2013), junto con su hija Diana, La primera guerra mundial contada para escépticos (2014), La segunda guerra mundial contada para escépticos (2015), La madre del cordero (2016), La familia del Prado (2018), La conquista de América contada para escépticos (2019) y La tentación del Caudillo (2020).
Es autor de las novelas En busca del unicornio (Premio Planeta 1987), El comedido hidalgo (Premio Ateneo de Sevilla 1991), Señorita (Premio de Novela Fernando Lara 1998), La mula (2003), Rey lobo (2009) y Últimas pasiones del caballero Almafiera (2011), entre otras.
Deja una respuesta