Texto y Fotos – Albert Roca.
La Sala Tallers del Teatre Nacional de Catalunya acoge desde este jueves 11 de noviembre al domingo 28 de noviembre la obra “La cresta de la ola” de La Estampida. Una reflexión sobre lo que somos y lo que queremos ser, y que, dirigida por José Troncoso, está protagonizada por José Bustos, Belén Ponce de León, Alicia Rodríguez, Ana Turpin. Hemos hablado con una de las protagonistas, Belén Ponce de León, con una extensa trayectoria en cine, teatro y televión, y muy contenta de presentar por primera vez una obra en Barcelona.

Para que no los conozcan. ¿Qué es vuestra compañía La Estampida?
Es una compañía dirigida por José Troncoso en la que hablamos de la fiesta de los invisibles, los apartados… La primera obra fue Las Princesas del Pacífico, protagonizad por la sobrina de un pueblo de Andalucía, de condición humilde, en la que se burlan de ella y le toca un crucero. Hay una comedia con carga social bastante fuerte.
… como la que tiene “La cresta de la ola”, que se estrenó ayer en el TNC…
Se habla de muchas cosas, como el acento en la pérdida de la identidad para conseguir el éxito. En ese aspecto hay como una necesidad de ser otros y que eso nos va a dar el éxito… Hablamos también del papel de la mujer a partir de una edad, donde parece que desaparece…. Es un poco cóctel de muchas cosas. Estéticamente es muy potente ya que se inspira en el cine de los 90. Y todo en tono de comedia.

Hay una reflexión sobre la fama
Y es que nos podemos plantear una cosa. ¿Quién es famoso ahora? Yo voy viendo instagram y veo los seguidores que tienen algunos y me pregunto ¿A qué se dedican?.
¿Es un montaje arriesgado?
Hay que ser valiente para explicar lo que uno quiere contar y que sean cosas que están pasando en la sociedad. Y José Troncoso en este montaje, como en otros, lo hace muy bien.

¿Contentos de venir a Barcelona?
Claro que sí. Estamos muy felices y agradecidos a la directora del TNC Carme Portaceli por haber confiado en nosotros. Estamos realmente muy emocionados ya que la sensación que tengo es que aquí se apoya mucho a la cultura y los creadores. Además Barcelona tiene una energía especial y nos ha encantado como nos han acogido.
Te conocemos como actriz.. pero de no haberlo sido….
Yo estudié Filología inglesa pero me tiraban mucho las tablas. Ahora estoy mucho con los árboles y haría algo con la naturaleza, que me da paz. Montaría una floristería..

¿Y das clases verdad?
En Madrid doy clases de teatro para no profesionales. Yo creo mucho en el teatro como poder transformador de la sociedad. El teatro sirve para muchas coas ya que se trabaja la empatía, la escucha, el juego y el placer. Y el empoderarse. Todo esto lo trabajamos mucho.
¿Qué resultados ves en los alumnos?
Llevo tres años dando clases y ellos me lo dicen. El teatro permite sacar tu verdadera autenticidad. Se sienten más libres y se trabaja el elenco, el grupo… . Vivimos en una sociedad tan individualizada que cuando vienen los alumnos y al menos durante un día trabajan de manera colectiva. Eso es importante.

… como la de ir al teatro…
Cuando cruzas el umbral la gente viene a soñar, a que te explote el corazón, la cabeza… Es una catarsis.
En “El ministerio del tiempo” interpretaste a Carmen Polo. ¿Fue difícil?
Era una secuencia muy cortita. Pero empecé a investigar y quedé alucinada ya que se conoce muy poco sobre ella. Fue muy interesante.
Has participado en la película “Josefina” con Emma Suárez y Roberto Alamo
Es una historia dirigida de manera magnífica por Javier Marco Rico, que habla sobre la soledad. Una historia de amor preciosa y donde dan muchas ganas de abrazar a alguien. Es realmente deliciosa.

¿Es complicado para un actor participar en personajes pequeños?
No. Yo pienso que no hay personajes pequeños si no universos grandes. Y me da igual que tenga cinco frases o sea la protagonista. Lo importante es lo que el personaje aporte a la historia. Y realmente es mucho más difícil hacer personajes pequeños que de largo recorrido.
Como el que hiciste en Camino de Javier Fesser
Javier Fesser tiene una gran calidad humana. Hablé con él y me explicó lo que quería contar en la película: enfrentamiento del mundo de la medicina con la ilusión infantil.
Y para finalizar. Además de la gira de “La cresta de la ola”.. ¿Nuevos proyectos?
A mediados del mes de enero estrenaremos una nueva obra de “La Estampida” “La noria invisible”, dirigida por José Troncoso, y protagonizada por Alicia Rodríguez y una servidora. La historia habla de dos adolescentes que sufren Bullyng… Es una comedia a tope.
Mas información sobre La cresta de la ola en el TNC
Deja una respuesta