Texto – Redacción-Libros del Kultrum.
Es esta, y no otra, proclámese con toda la pompa, la autobiografía autorizada por sus autores –
y desautorizada por sus protagonistas y delatores–: la oficial, la jibarizada, la más asequible y, sin duda, «completamente diferente» a cualquier edición anterior de la misma. Un feliz arrebato de impudicia testamentaria que da noticia, a menudo con versiones de lo más contradictorias y dispares, de cuanto brotó de las muy enfermas mentes de tan mal avenido, irrepetible y añorado sexteto.

Cuenta la leyenda que en 1969 d. B. (después de Brian), seis ingleses (bueno, uno era galés…
y se coló en el cenáculo también un polizonte estadounidense) se dieron cita en el restaurante Light of Kashmir de Hampstead, en Londres, para acometer la redacción a doce manos del guion de una comedia televisiva por encargo de la BBC. Para tan noble fin decidieron escudarse tras la figura de un imaginario agente teatral sin escrúpulos, poco fiable y no menos fanfarrón que atendería al nombre de Monty Python. Y «se armó la gorda». Monty Python’s Flying Circus, desopilante serie zurcida a base de ingeniosas recreaciones, bullas inconexas, delirantes barbaridades y toda suerte de inanidades y animaciones preinfográficas, deformó, trituró y reescribió las reglas de la comedia televisiva británica, ahí es nada; y aún hoy en día, cuatrocientos años más tarde (bueno, poco menos de cincuenta, en realidad), sigue hablándose de semejante disturbio cómico en el universo mundo.
A los célebres duelos futbolísticos entre las selecciones de meditabundos filósofos (griegos y alemanes), las recreaciones de grandes batallas interpretadas por aguerridas y muy respetables ancianas, y a la venta fraudulenta de animales domésticos difuntos, seguirían sus no menos célebres incursiones en el mundo del celuloide con Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores, La vida de Brian o El sentido de la vida.
He aquí, en sus propias palabras, y con furtivos extractos de sus diarios, la historia completa de tan infame y genial compañía teatral.

EN LOS MEDIOS
«Solo las voces de los autobiografiados podían hacer justicia a su propia historia… Además, nadie hubiera podido llevar a cabo semejante encargo con más gracia que sus propios integrantes. Los supervivientes del colectivo no tienen reparo alguno en ridiculizar sus respectivas carreras
ni las de sus compañeros. También es digna de encomio la honestidad de la que hacen
gala al unísono sobre las interioridades del colectivo y las diversas vicisitudes que
condujeron a su desintegración.» Big Issue
«Lo que emerge en estas memorias es la historia de la revolución de la comedia británica, en la que se rinde sentido tributo a buena parte de sus alumbrados predecesores en tan distinguida materia. Pero quienes peor parados salen de esta autopsia coral son los propios Pythons, impúdicamente vilipendiados y expuestos por los suculentos chismes que nos comparten sus compañeros de armas.» The Guardian
«El libro de bolsillo más pesado de la historia del gremio.», David Kelly, The New York Times

«Si eres fan incondicional de esta jauría, prepárate. Hay más aquí de lo que
podrías desear saber.» Jon Caroulis, Pittsburgh Post
«No deja de sorprender que seis personalidades tan diferentes pudieran colaborar para producir una comedia tan descacharrante y mordazmente subversiva.» Publishers Weekly
Deja una respuesta