Texto – Redacción-SGAE. Fotos E. Moreno Esquibel / Fundación SGAE.
Este lunes se ha celebrado la 24ª edición de los Premios Max en el Teatro Arriaga de Bilbaoy y que ha tenido dos grandes triunfadores la obra de teatro «‘El bar que se tragó a todos los españoles» y el espectáculo de danza «La Mort i la Donzella'» Cada una se ha llevado tres importantes premios en la gala de la Fundación SGAE para reconocer el talento de los profesionales del teatro y la danza españoles.


Veredicto del jurado:
Reunido, en reunión telemática, el Jurado de Selección de Ganadores de Madrid de la XXIV edición de los Premios Max de las Artes Escénicas 2021, compuesto por D. José Luis Alonso de Santos (Presidente), Dña. Catherine Allard, Dña. Ana Graciani, Dña. Ana López Segovia y D. Nancho Novo, así como D. Eduardo Galán, en calidad de representante del Comité Organizador (sin voto) y Dña. Esther García Zorita, Coordinadora del Departamento de Artes Escénicas de Fundación SGAE, como Secretaria sin voto. ha informado de que a la XXIV edición de los Premios Max de las Artes Escénicas han concurrido un total de 439 espectáculos inscritos, de los cuales 190 resultaron candidatos en la primera fase y 37 resultaron finalistas en la segunda, siendo, por tanto, revisados y analizados estos últimos por el presente jurado dentro del plazo establecido por la organización y, tras las deliberaciones realizadas en el día de hoy por los miembros del Jurado, acuerdan proclamar como ganadores para la XXIV edición de los Premios Max de las Artes Escénicas, 2021 a los siguientes espectáculos y profesionales.

Mejor espectáculo de teatro: ‘El bar que se tragó a todos los españoles’
Mejor dirección de escena: Nao Albet y Marcel Borrás por ‘Atraco, paliza y muerte en Agbanäspach’
Mejor autoría teatral: Alfredo Sanzol por ‘El bar que se tragó a todos los españoles’
Mejor adaptación teatral: Marc Artigau, Cristina Genebat, Julio Manrique por ‘Les tres germanes’

Mejor espectáculo de danza: ‘La Mort i la donzella’
Mejor actor: Joan Carrreras por ‘Història d’un porc senglar’

Mejor actriz: Mireia Aixalà por ‘Les tres germanes’
Mejor coreografía: Asun Noales por ‘La Mort i la Donzella’
Mejor bailarín: Iván Villar por ‘Leira’
Mejor bailarina: Iratxe Ansa por ‘Al desnudo’
Mejor espectáculo revelación: ‘Antoine’ de Beon Entertainment

Mejor espectáculo musical o lírico: Kutsidazi Videa Ixabel Musikala

Mejor autoría revelación: Fernando Delgado por ‘Los remedios’
Mejor espectáculo de calle: ‘Symfeuny’
Mejor composición musical para espectáculo escénico: Mariano Marín por ‘Con lo bien que estábamos’
Mejor espectáculo para público infantil o juvenil: ‘Laika’ de Obsidiana, acompañamiento de artistas, Xirriquiteula Teatre, S.L.
Mejor vestuario: Deborah Macías por ‘NISE, la tragedia de Inés de Castro’
Mejor diseño de espacio escénico: Alejandro Andrújar por ‘El bar que se tragó a todos los españoles’
Mejor iluminación: Juanjo Llorens por ‘La Mort i la Donzella’
Mejor labor de producción: Nueve de Nueve Teatro por ‘Con lo bien que estábamos’ (Ferretería Esteban).
Los Premios Max 2021, además, han distinguido a la actriz Gemma Cuervo con el Premio Max de Honor.

La popular actriz salió a escena junto a su hija, Cayetana Guillén Cuervo para agradecer el merecido Max de Honor con todo el público puesto en pie, que ovacionó a la actriz.
Deja una respuesta