Texto – Albert Roca. Fotos – Andres García Luján. Entrevista realizada en Cafe & Tapas Carretas 14.
La actriz Dariam Coco es una de las candidatas a la iniciativa propuesta por el medio británico ScreenDaily International, “Stars of Tomorrow”; una acción que lleva a cabo este medio con el objetivo de lanzar a 10 cineastas españoles con potencial para trabajar a nivel internacional y catapultar sus carreras. Un hecho que muestra la gran relevancia que ha adquirido con la serie “La otra mirada”. Además, próximamente podremos verla en la serie “Bienvenidos a EDEN” y el filme “La maniobra de la tortuga”.

¿Cómoes “Stars of Tomorrow”?
Stars of tomorrow es una iniciativa a la que me hace mucha ilusión pertenecer. Creo que tiene un simbolismo más allá, según el momento en el que nos encontramos. Es un escaparate muy importante, proporciona una mayor cantidad de posibilidades para alcanzar nuestras metas, gracias a la exposición que genera.
Estuvimos en Mallorca en el Festival Atlántida donde rodamos algunas piezas para su medio llevamos a cabo unaentrevista donde pudimos hablar de nuestra carrera y de nuestras metas a conseguir.
Tu primer gran papel fue el de Inés en “La otra mirada”. ¿Qué recuerdos tienes?
Fue emotivo hacer aquel personaje ya que siempre me había querido dedicar a la interpretación.Aprendí muchísimo rodando “La otra mirada”, el personaje de Inés era un regalo, tenía un arco emocional muy importante. A pesar de la necesidad de amor por de la falta de tener a una familia que la quiera, lo rechaza porque no lo ha tenido nunca. Me gustó jugar con eso y la historia que cuenta. Además, el hecho de estar ambientada en otra época te ayuda a estar en otro lugar. Y verlo todo ambientado en los años ’20 te traslada a otro universo.

¿Ayudó mucho el equipo artístico?
Muchísimo. Observaba a Patricia López Arnaiz o Macarena García, entre otras y en cada mirada, cada gesto o hablando con ellas pude aprender muchas cosas. Ellas son actrices y personas tremendamente generosas de las cuales me llevo, además de la satisfacción de haber podido trabajar con ellas, todo lo que he aprendido a su lado.
¿Y eres muy receptiva con todo?
Soy bastante esponja, tengo mucha facilidad para aprender y poner toda la atención en aquello que me enseña algo o que me interesa, se podría decir que intento ser bastante disciplinada. Pero este trabajo está ligado a la creatividad y prefiero no ser súper metódica, sino estar abierta a usar diferentes herramientas. Me dejo llevar por lo que esté necesitando en cada momento.

¿Cuál es la lección más importante que has aprendido?
Que tienes que confiar en ti y aunque suene a tópico, que cuando lo disfrutas es cuando mejor sale. Antes iba siempre muy nerviosa y ahora es diferente, confío mucho en mí, en el director, el equipo y todo fluye.
¿Eres muy autoexigente?
Soy exigente, pero he aprendido a no presionarme demasiado. Esta es una carrera de fondo y hay que recibir muchos noes para lograr lo síes. La exigencia es importante,pero hay que controlarlapara que no te pase factura.

Antes de “La otra mirada” estuviste en La casa de papel. ¿Cómo fue?
Una producción increíble. Me fui a Panamá con con todo el equipo a grabar y era mi primer rodaje, te puedes imaginar la ilusión. Cuando vi el resultado me dije, “Esto es lo que quiero hacer en el resto de mi vida”.
Deja una respuesta