Texto – Albert Roca. Fotos – Albert Roca (Entrevista realizada el martes 3 de marzo)
En la serie “Mercado Central”, que emite cada tarde TVE 1, el actor César Sánchez interpreta a Jesús de la Cruz, el padre de Elías, Rosa y Lorena, que después de haberse quedado viudo, se lanza a una vida algo desenfrenada. Después de una larga trayectoria teatral éste es uno de los grandes papeles que ha tenido César Sánchez a nivel televisivo.

¿Qué le parece que se puedan ver series como “Mercado Central” en la televisión?
Me parece muy bien, ya que se aleja de lo que es habitual: historias policiacas, históricas… Cambiar el estilo para hablar de los problemas de la gente normal, del aquí y del ahora.

¿Y cómo definiría su personaje?
Es una persona que ha estado toda su vida centrado en los negocios, autoritario con sus hijos, no muy expresivo emocionalmente… Pero evoluciona a lo largo de la serie. Es viudo hace relativamente poco y se ha dedicado a divertirse. Pero se enamora inesperadamente de alguien que además proviene de una “familia enemiga”; y entonces sienta la cabeza (empieza a asumir la edad que tiene). Mi personaje es como un canto a la vida, reflejando que uno se puede enamorar a cualquier edad.
En cuanto a su hijo Elías…
Elías, que interpreta Antonio Garrido, quiere ser como su padre, pero no sabe cómo llegar a ello y se mete en grandes problemas. El padre le mantiene a raya y se muestra bastante autoritario e inflexible con él, lo que provoca continuos conflictos entre ellos.

¿Qué ambiente tiene en el rodaje?
Estamos muy a gusto. Nos llevamos muy bien todos, lo que hace que el rodaje sea fácil. Empezamos 22 actores fijos, de diferentes sitios y formas de actuar. Pero hemos conseguido acoplarnos y hacer que el engranaje funcione.
En televisión, César también participó, entre otras muchas series, en “La huella del crimen”.
Fue en la segunda etapa de la serie. Interpretaba a un camionero al que acusan de ser el autor del crimen. Pasa dos años en la cárcel, y luego se descubre que es inocente. Era un tema delicado para interpretar, ya que se trataba de personajes reales. Darles vida impone respeto y, en este caso, puede resultar desgarrador.

También estuvo en “Querido maestro”.
Fue la primera serie donde tuve un personaje fijo. Era el dueño del bar del instituto y coincidían todos los personajes allí.

Para finalizar, un gran espacio suyo como actor ha sido el teatro.
Sí, es lo que más he hecho y lo que más me gusta. Antes de entrar en la serie, lo último que hice fue “El sueño de la vida” en el Teatro Español, y he estado mucho tiempo en grandes compañías como el Centro Dramático Nacional y la Compañía Nacional de Teatro Clásico.
Deja una respuesta