Texto – Redacción-Albert Roca. Fotos – Prensa Premios Goya.
El cine español ha celebrado la noche de este sábado 25 de enero su gran fiesta anual fiesta anual en el Palacio de Deportes José María Martín Carpena de Málaga, . Ha sido una noche que ha tenido como gran triunfadora de la noche la película «Dolor y gloria» dirigida por Pedro Almodovar, que consiguió nada más ni nada menos que siete galardones, entre ellos los de mejor película, dirección, guion, montaje, actor protagonista y de reparto.
En el acto se han entregado 29 Goyas, entre los cuales estaba uno de los más esperados y emotivos, el Goya de honor de Pepa Flores, y que recogieron sus hijas, con unas emotivas palabras en nombre de ellas, la actriz María Esteve. El emotivo premio vino precedido por la actuación de la cantante Amaia que interpretó «La canción de Marisol», compuesta por Augusto Algueró para la película «Ha llegado un ángel» y la hija de Pepa Flores, Celia Flores interpretó «Estando contigo».
Los Premios fueron presentados nuevamente por Andreu Buenafuente y Silvia Abril, que protagonizaron muchos momentos de humor e ironia.
Antonio Banderas, mejor actor protagonista
Jugaba en casa pero siempre había una incógnita de lo que pudiera pasar. Pero todo apuntaba hacia el premio para Antonio Banderas que en «Dolor y gloria» de Pedro Almodovar ha hecho una de las interpretaciones más memorables de su carrera y que le ha valido ser nominado por primera vez al Oscar. En la Málaga de su corazon Banderas dijo al recibir el premio dirigiéndose a Almodovar «Nunca te has traicionado, y no podía ser de otra manera, tenía que reencontrarme contigo para llegar hasta aquí, mis mejores trabajos los he hecho contigo y me has entendido mejor que nadie, espero seguir trabajando contigo en el futuro»
Belén Cuesta, mejor actriz protagonista
En su tercera nominación a los Goya, la actriz Belén Cuesta, protagonista de «La trinchera infinita», dirigida porAitor Arregi, Jon Garaño, José Mari Goenaga. Belén agradeció al premio a los directores por «darme el personaje de mi vida» y a su pareja en la pelicula, Antonio de la Torre «sin tu Higino mi Rosa no habría sido nada». y entre otros al amor de su vida, el actor Tamar Novas.
Eduard Fernández, mejor actor de reparto
Con 12 nominaciones, y 3 estatuillas -contando la de este año- Eduard Fernández es uno de los actores de referencia del panorama naciona. En esta ocasión su Goya, del que no pudo recoger personalmente, ha sido por su papel de Millán Astray en «Mientras dure la guerra», de Alejandro Amenabar.
Julieta Serrano, mejor actriz de reparto
En su tercera nominación y con los 87 años recién cumplidos, una de las míticas Chicas Almodovar, Julieta Serrano recibió su premio como mejor actriz de reparto por «Dolor y Gloria» de Pedro Almodovar. Premio que dedicó al equipo de la película que le ha ayudado»A mi edad me siento tan estimulada de haber hecho este camino hasta aquí con estas actrices tan excepcionales».
Enric Auquer, mejor actor revelación
Enric Auquer es actualmente uno de los actores de moda, por su participación en la serie de Movistar+ «Vida perfecta», dirigida por Letícia Dolera y su espectacular papel en «Quien a hierro mata» de Paco Plaza del que recordó ha destacado las palabras del director de ‘Quien a hiero mata’, Paco Plaza»Quiero agradecerle a Paco Plaza, que se fijó en mí y me dio la oportunidad». Y acabó dando gracias a «las antifascistas del mundo».
Benedicta Sánchez, mejor actriz revelación
Fue el primer premio de la noche y fue sin duda uno de los más especiales, y es que Benedicta Sánchez a sus 84 años y en su primera película recibió el Goya por su papel en «Lo que Arde» de Oliver Laxe. En su discurso dijo que «Tengo que decir que la vida te da sorpresas. El Goya es a infinitas personas a quien quería dedicárselo. A mis padres, que permitieron que esté aquí, a mi hija, que me llevó al cásting, Óliver Laxe [director de la película]. Gracias por concedérmelos, por mi tierra, Galicia. Me faltan palabras. Ayúdenme, ayúdenme, díganme cosas para que pueda decirlas».
La gala, retransmitida en directo por la 1 de TVE contó con la presencia del Presidente del Gobierno Pedro Sánchez y tuvo diferentes actuaciones como la de Jamie Cullum y Pablo Alboran.
Premiados:
GOYA DE HONOR: PEPA FLORES
MEJOR PELÍCULA: DOLOR Y GLORIA
MEJOR DIRECCIÓN: PEDRO ALMODÓVAR por Dolor y gloria
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA: ANTONIO BANDERAS por Dolor y gloria
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA: BELÉN CUESTA por La trinchera infinita
MEJOR GUIÓN ADAPTADO: BENITO ZAMBRANO, DANIEL REMÓN Y PABLO REMÓN por La intemperie
MEJOR GUIÓN ORIGINAL: PEDRO ALMODÓVAR por Dolor y gloria
MEJOR ACTOR DE REPARTO: EDUARD FERNÁNDEZ por Mientras dure la guerra
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO: JULIETA SERRANO por Dolor y gloria
MEJOR ACTOR REVELACIÓN: ENRIC AUQUER por Quien ha hierro mata
MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN: BENEDICTA SÁNCHEZ por Lo que arde
MEJOR DIRECCIÓN NOVEL: BELÉN FUNES por La hija de un ladrón
MEJOR PELÍCULA EUROPEA: Los miserables, de LADJ LY. (Francia)
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN: BUÑUEL EN EL LABERINTO DE LAS TORTUGAS, SALVADOR SIMÓ
MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN: CARLA PÉREZ DE ALBENIZ por Mientras dure la guerra
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL: ARA MALIKIAN, UNA VIDA ENTRE LAS CUERDAS, NATA MORENO
MEJORES EFECTOS ESPECIALES: MARIO CAMPOY E IÑAKI MADARIAGA por El hoyo
MEJOR SONIDO: IÑAKI DÍEZ, ALAZNE AMEZTOI, XANTI SÁLVADOR Y NACHO ROYO VILLANOVA por La trinchera infinita
MEJOR DISEÑO VESTUARIO: SONIA GRANDE por Mientras dure la guerra
MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA: LA ODISEA DE LOS GILES, SEBASTIÁN BORENSZTEIN (ARGENTINA/ESPAÑA)
MEJOR CANCIÓN ORIGINAL: JAVIER RUÍBAL por La intemperie
MEJOR MÚSICA ORIGINAL: ALBERTO IGLESIAS por Dolor y gloria
MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA: ANA LÓPEZ-PUIGCERVER, BELÉN LÓPEZ-PUIGCERVER Y NACHO DÍAZ por Mientras dure la guerra
MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA: JUAN PERDRO DE GASPAR por Mientras dure la guerra
MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: MAURO HARCE por Lo que arde
MEJOR MONTAJE: TERESA FONT POR Dolor y gloria
MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN: SUC DE SÍNDRIA, IRENE MORAY
MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL: NUESTRA VIDA COMO NIÑOS REFUGIADOS EN EUROPA, SILVA VENEGAS VENEGAS
MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN: MADRID 2120, JOSÉ LUIS QUIRÓS Y PACO SÁEZ
PREMIO ARIEL: La película española que representará a nuestro país en la 61 edición de los Premios Ariel es Dolor y gloria
Deja una respuesta