Texto – Albert Roca. Fotos-Albert Roca-Archivo Yolanda Fuster-Barnafotopress. Entrevista realizada en el Hotel Murmuri.
A mediados del 2019 se rodó en diferentes localizaciones el esperado Spin Off de la exitosa “Vis a vis”, que lleva como título “Vis a vis: el oasis”. Entre el gran elenco de actrices podemos ver a la actriz mexicana, afincada actualmente en Catalunya, Alma Itzel, representada por Yolanda Fuster, y que interpreta uno de los personajes clave de la serie. Este es su primer papel en España después de destacar en importantes producciones en Miami y México.

¿Qué referencias tenías de “Vis a vis”?
Recuerdo haberla visto desde la primera temporada hasta la tercera y sabía quien participaba. Me llamó muchísimo la atención que fuera un elenco de mujeres. Era una época que en México no se veían series españolas y a partir de ahí empezó el boom.

¿Y qué te llamó más la atención?
Tenemos una manea distinta de trabajar. En México venimos de la meca del melodrama y las telenovelas. Y llegar a esta naturalidad donde pasen cosas me sorprendió. Se trata de personajes muy reales y que sean bellezas muy alcanzables. Está todo muy cuidado y eso suma mucho en el proyecto.
¿Cuándo llegaste a Barcelona?
Vine desde los Estados Unidos por un proyecto de pareja, tratando de echar a andar sin una búsqueda de trabajo como había hecho en los Estados Unidos. Llegué con todo el amor del mundo y si en esto surgían cosas serian bien recibidas. Las prioridades estaban bien claras y que ha ayudado a que las cosas hayan surgido.

… como tu participación en “Vis a vis: el oasis”…
Sí. Fue así y al poco tiempo y quedé encantada con ello. Interpreto a es Kati Ramala hija de un narcotraficante.. Y estoy muy contenta de cómo se ha tratado el narcotráfico, a diferencia de otras series. Todo esta muy cuidado, y muy sutil, sin los clichés habituales. Se cuenta todo de otra manera como la gente ya verá.
¿Cómo viviste el ambiente del rodaje?
Es un elenco donde lo hemos pasado muy bien. Además del trabajo me reí muchísmo. Fue toda una experiencia a nivel cultural poder entrar en este ambiente de rodaje, y lo disfruté mucho. Fue un trabajo colectivo, donde confiaba mucho en los directores y donde trabajé sobretodo mucho con Sandra, que me ayudó a encontrar la verdad del personaje.

Se te recuerda mucho por la serie “Bajo el mismo cielo”
Se hizo en Miami. Dentro de los cambios que se estaban produciendo en ese momento fue una telenovela que se atrevió a hacer otras cosas. Hablaba del hispano que va a buscarse la vida y eso no se hablaba habitualmente.
¿Y “Un día cualquiera”?
Fue una serie súper bonita, rodada en la ciudad de Méjico que rescataba mucho nuestra cultura mejicana. Fue de los últimos proyectos que hice en Méjico, rodada en el centro de la ciudad y que además gustó mucho.

¿Actualmente los actores sois optimistas con auge de las series a través de plataformas?
Desde mi experiencia en Méjico es una plataforma inmensa y donde hay muchísimo trabajo. Si te vas moviendo vas encontrando trabajo, y en Estados Unidos el mercado se saturó. Depende de donde tires y donde te quieras vender. Y en España es un buen momento para poder trabajar ya que también hay cultura para poder seguir haciendo cosas.
Para finalizar. ¿Qué te llama más la atención de un proyecto?
Me gustan mucho los proyectos donde todo es alcanzable para el espectador. Que como espectador lo veas con el corazón tocado, y con alguna reflexión. Desde la producción y dirección se trabaje para los compañeros y para el resto de la gente.
Deja una respuesta