Texto y Fotos – Albert Roca.
Ha salido ya a la venta el libro ‘Elevate’ – Editorial Planeta- de Pepe Montserrate que ayuda a descubrir el poder transformador y creador de nuestro pensamiento para empezar a dominar lo que piensas y sientes; te harás las preguntas adecuadas sobre qué quieres en cada ámbito de tu vida (tu cuerpo, tus relaciones, tu carrera, tu economía…); te marcarás objetivos y entenderás el poder de la visualización y el agradecimiento; y crearás los hábitos con los que lograrás resultados rápidamente. Todo esto te animará a abordar, cargado de fuerza, retos que antes considerabas imposibles. El libro es muy práctico con ilustraciones y posibilidad de hacer anotaciones en los diferentes capítulos.
¿Qué es de entrada «Elevate”?
Es una herramienta de uso diario, práctica y sencilla, para construir la vida que quieres y para utilizar todos los días. Al escribirlo lo más importante es no olvidarlo y recordarlo en todo momento. Recordar lo que tu quieres hacer porque es tu quien lo escribe.
El libro muestra diferentes etapas
Se sigue un proceso en tres etapas. La primera: cargarte de positividad agradeciendo las cosas que tienes, y lo que tienes en su momento, y por otro lado entender que lo que tiene cualquier ser humano es donde reparar su atención. La segunda etapa es hacer la radiografía de toda tu vida, en todos tus aspectos, visualizar en un punto de calidad como ir al monte, la playa u otros que sean tu lugar favorito, y hacer tus preguntas. Y cuando tengas las respuestas analizar porque queremos cada una de esas cosas, entender los obstáculos que nos vamos a encontrar para alcanzarlos, y en un papel en blanco cuales son los posibles caminos para validar esos obstáculos. Cuando tienes todas esas cosas recordar las mil cosas que te gustaría tocar y mejorar.
En el libro se habla de la importancia de marcarse propósitos u objetivos
Cada uno tiene sus circunstancias de la vida, donde poner nuestra atención para que la vida que tenemos sea cada vez más la que deseamos. Yo recuerdo cuando tenía momentos donde me paraba a pensar que cosas querría hacer o que me ocurrieran, para fin de año… y que duraban unas tres semanas. Y hace un tiempo tuve mi momento mi ‘Eureka’ de entender cual puede ser la clave del éxito. Y puede estar en realidad en la herramienta que utilices como tener algo físico a mano, que permita agarrarte en el día a día. Trabajar en una cosa todos los días y tener rutinas para recordarlo muchas veces al día. La clave está en el recuerdo.
¿Cómo has escrito este libro para hacerlo llegar a los lectores?
Nadie me dio herramientas para hacerme las preguntas adecuadas, entrenar esa atención. Todas las herramientas están en cajones científicos y filosóficos. En el libro hay unos extractos y lo que intento es, en forma de ideas, dar fuerza a lo que a mí me ha funcionado mejor. Reforzando esas ideas por unas ilustraciones cargadas de emoción y herramientas, para no olvidarlas cada día. Consejos que te hagan recordar si has cumplido con ese pasito que te habías comprometido.
¿Hasta que punto nos condicionan las cosas en el devenir de nuestra vida?
Hay un libro ‘The how of hapiness’ de Sonia Luyobomirsky que habla de que en la vida el 50%lo da la genética, otro 10% las circunstancias que tenemos, y otro 40% las decisiones conscientes que tenemos y si somos capaces de acercarnos a las decisiones. Entonces se plantea de cómo actuar en consecuencia o no a todo ello y allí se acerca a la felicidad que buscamos. Esos objetivos que nos marcamos y la manera que tenemos para acercarnos o no.
¿Y sobre como influimos o vemos como las personas son?
Uno tiene capacidad de influir sobre sí mismo y en la medida que otras personas quedaran afectadas por su comportamiento, ya que irradiamos algo, ya sea positividad o negatividad. Tenemos esa capacidad. Otra cosa es el tema de juzgar, que es distinto, ya que juzgando te equivocas. Conociendo realmente a las personas te puedes llevar muchas sorpresas.
¿Cómo defines la propuesta de tu libro, diferenciándola de lo que hayan escrito otras personas?
No me comparo con nadie. Lo que explico es lo que me ha funcionado, y las muchas cosas que he leído sintetizarlas en un proceso muy práctico que converja en una herramienta para utilizar todos los días en un objeto físico, para que no nos sintamos solos en el proceso de transformación personal.
Para finalizar. ¿Las muchas ilustraciones que hay sirven para recordar esas cosas importantes para mejorar nuestra vida?
En una de las ilustraciones de Mónica Ruiz de Infante, habla de la metáfora de domar el caballo desbocado. Es esa persona tratando de domar ese caballo que es la vida. En el libro hay muy poco texto, ya que el verdadero protagonista es cada uno, que es quien escribe como quiere e intenta recordárselo todos los días, acompañadas de las ilustraciones que pueden ayudar a recordar esos propósitos.
Deja una respuesta