Texto – Albert Roca. Fotografías – Dennis Klein
Pol Monen es uno de los actores nominados al mejor actor revelación a los Premios Goya, por su primera película como protagonista, ‘Amar’, el primer largometraje del director nominado al Óscar, Esteban Crespo. El joven actor, que debutó a los 10 años, y con estudios de Periodismo, pronto lo veremos en Telecinco en la serie “Vivir sin permiso”.

¿ La nominacion por ‘Amar’ ya es un premio pase lo que pase?
El mayor premio ha sido el papel en sí. Y lo de la nominacion ha sido un reconocimiento inesperado. No creía que fuera a pasar
El filme habla del primer amor
Todos los que han vivido un amor parecido se pueden identificar, tengan la edad que tengan. He puesto en el papel toda la carne en el asador, fiel a lo que había en el guión. El primer amor es distinto a los demás, desde el punto de vista de que no estás protegido. Después tienes más barreras y te sientes más vulnerable. Y esa es la mayor diferencia a lo que vendrá después. En esta etapa del primer amor todo es más complicado,, ya que no te conoces ni a ti mismo y en cambio tienes sentimientos muy fuertes.
¿ Para poder interpretar tu personaje tuviste que tener mucha conexión con la actriz Maria Pedraza?
Sí, pero fíjate. Mi segundo casting fue su primer casting y coincidimos. Se vio que había mucho feeling desde el primer momento entre nosotros, y por ello nos escogieron. Y eso pasa en muchas personas. Parecía que nos conocíamos de mucho antes y con ello había mucho ganado de antemano. Y cuando lo preparamos bailábamos para prepararnos.

¿ Que relación tienes con los otros actores nominados de tu categoria?
Me llevo muy bien con ellos. Creamos un grupo de whasap y casi cada día nos vamos encontrando en diferentes cosas, como por ejemplo conciertos. Somos muy jóvenes, tenemos la misma edad y llevamos esta nominación igual.
¿ Y para la gala de los Goya ya tienes preparado el traje… el discurso por si ganas?
Ya tengo el traje. Y reconozco que a medida que se acerca la gala, estoy un poco nervioso. No tengo preparado nada escrito para el discurso por si gano, pero sí que sé a quien tengo que agradecer: a mi familia y al equipo de la película.

No hay fecha de estreno todavía pero pronto te podremos ver en la serie “Vivir sin permiso” en Telecinco
Estuve rodando este verano en Galicia. No tiene nada que ver con mi personaje de Carlos en Amar. En esta serie, mi personaje es Exprés y vende droga, y viene de familia muy humilde. Ha supuesto un reto bastante grande y lo tuve que trabajar mucho. Estoy muy satisfecho. Ha sido un gustazo trabajar con el elenco y el director.
¿En este aspecto. tus personajes de Amar y Vivir sin permiso, que sean diferentes de ti es un aliciente?
Para mí es un reto y es estimulante la posiblidad de interpretar personajes distintos. Pero lo más importante es contar la historia y ser fiel a ello.
¿ Que es lo que te está aportando ser actor a nivel personal?
Lo que más valoro de ser actor es que ahora soy más empático con la gente y el mundo en general. Como actor tengo los ojos más abiertos a la vida y ayuda a entender a gente que me costaba hacerlo. Justificar a personajes que pueden llegar a caer mal. Y eso abre más. En este aspecto no condenar ni salvar un personaje. Eso es lo que trato de hacer. Si haces el personaje de Pablo Escobar no se trata de mostrarlo como un héroe, sino su parte humana. Me gustan los matices. Eso es muy importante: la contradicción, como las que vivimos las personas.
Cuando eras un niño rodaste con Pedro Almodovar ‘La mala educación’. ¿ Que recuerdos tienes?
Fui figurante total en “La mala educación”. Estuve como un mes rodando en Alella, en los Escolapios, y coincidí con un actor catalán, Pau Poch. Eramos los niños que estábamos en el colegio de esa película. Aprendí la dinámica de un rodaje, y luego me apunté a clases de teatro, que era el momento de la semana que me lo pasaba mejor.
¿ Como directores tienes algún referente?
No es que sea muy mitomano, pero me gusta el trabajo de Cesc Gay, Isabel Coixet, y también Rodrigo Sorogoyen, que me parece muy interesante todo lo que ha hecho.

Para finalizar. En un filme ¿ En que aspectos te fijas más como espectador?
Me fijo en las actuaciones. Es curioso, porque en los rodajes cada uno se fija más en lo suyo: el director, la direccion, el de las fotos, y los actores. Yo trato de imaginarme como habran hecho eso en las escenas dificiles. Como lo habran preparado y ensayado. Eso es interesante.
Deja una respuesta