Texto – Albert Roca. Fotos – Redacción.
En su primer libro en solitario “Como hablar con un progre” –Deusto-, la politóloga Gloria Álvarez desmonta con humor y sencillez los mitos, argumentos e ideas preconcebidas de los nuevos progres, entendidos estos como un colectivo de extrema izquierda que, desde una posición de superioridad moral, dice defender los intereses de la clase trabajadora.
Estas páginas recogen los comportamientos, mensajes y discursos de dicho colectivo partiendo de ejemplos reales de la actualidad política y económica, los desmota meticulosamente y expone con sentido común las trampas de la manipulación ideológica y los discursos basados tan solo en buenas intenciones, sentimentalismos y falta de autocrítica.
Gloria Álvarez analiza también sus creencias, su vocabulario, su apoyo a todo tipo de movimientos sociales (ecologismo, feminismo, pacifismo…), su crítica al sistema capitalista y su atribución de culpas al enemigo, identificado éste como la ideología liberal o, en su terminología, todo lo que huela, sea o parezca “neoliberal”, incluso cuando dichas ideas ayuden a reducir la pobreza e incrementen el bienestar de toda la sociedad.
Preg. ¿ Como definirías en pocas palabras al progre ?
El progre está indignado con la pobreza y todos en algún momento lo hemos hecho algún dia. Con la diferencia de que el progre se queda en la etapa infantil de la denúncia y la crítica pero no profundiza en los temas económicos, filosóficos e históricos, que nos demuestran que las soluciones que se muestran preciosas, tienen consecuencias desastrosas.
Preg. En el libro hablas del comunismo, la derecha….
Nadie vota por el comunismo radical, solo llega a través de revoluciones, y los que han llegado a expropiar no tienen un comunismo radical. La derecha en la America Latina ha sido corrupta y intervencionista. Los libertarios y liberales, que nos denominan fachas, en realidad lo que proponemos es la separación de la economía y el estado.
Preg. ¿ Crees que puede llegar algún dia la igualdad ?
La igualdad material no puede llegar, a no ser que aniquiles la innovación. Todo lo material es consecuencia de la mente, y si vienen generaciones que no inviertan en su mente, la pobreza más grande va a venir, por la carencia de intelectuales que puedan construir en base a la realidad.
Preg. ¿ A nivel general algunos principios se defienden a conveniencia ?
Se vale matar si el que está matando caiga bien. No se trata de quien mató más: en el régimen de Pinochet han desaparecido personas, y en otros regimenes como Cuba también. Si tu defiendes la vida no puedes apoyar a asesinos, y si tú defiendes la propiedad privada no puedes apoyar la gente que expropia. Si quieres defender la libertad te va a tocar defender la libertad de expresión también del que no es progre.
Preg. En ese aspecto. ¿ Qué piensas de cuando desde el gobierno se cambian las promesas electorales, debido a las circunstancias económicas ?
Yo no cambiaria el discurso por las circunstancias sociales, porque uno cuando tiene principios tiene que ir hasta el final con lo que defiende. La gente quiere ver la politica como la camiseta de fútbol y a los políticos hay que juzgarlos con las decisiones que toman a diario.
Preg. La portada del libro ha levantado cierto revuelo. ¿ Hay alguna referencia a algún líder ?
En la portada del libro apelo al Che con una llamada a decir“señores evolucionemos”, porque no vamos a avanzar si el gran referente es el Che y por ello en lugar del fusil, tengo un libro. La batalla de las ideas. Se me ha preguntado de como se me ocurre meterme con san Che Guevara. Yo he observado que la masa no cambia el mundo, han sido muy pocas las minorías las que lo han hecho, tienen que tener líderes con las ideas claras.
Preg. Si dices que no se ha cambiado el mundo con las minorías si que han habido movimientos sociales como los que hubo a finales de los ‘60
Un momento para ser lógico para ser progre fue cuando llegó la época de los finales de los ’60. Tenía sentido ser progre, por todo lo que estaba sucediendo y que había que reaccionar.
Preg. ¿ Qué piensas de la ecología ?
Yo no niego la contaminación. Pero solución la da el mercado, como por ejemplo con las carreteras hechas de plástico. Tiene que entrar dentro del mercado, partiendo de la propia innovación.
Preg. ¿ Y del feminismo, que opinas ?
Todas las mujeres que se han salido del machismo lo han logrado. La cultura machista esta muy implantada todavía.. Si solo los hombres fueran machistas vivirían en la montaña. Pero si continúa perviviendo es porque en muchos casos las mujeres son machistas, a través del acatamiento y los valores que les inculcan a sus hijas.
Preg. En el libro hablas de Karl Marx y el desconocimiento que se tiene sobre él
A los progres les fastidia que Karl Marx fuera un burgués. El progre no lee, especialmente en latinoamerica, ya que que en España hay mucho afán de la lectura. Si lo leyeran a fondo no pensarían igual, no se les idealizaría tanto. Sabiendo que todos los postulados de Karl Marx fracasaron, no tiene sentido seguir con ello. No lo han entendido.
Preg. Para finalizar, en el libro también hablas de muchas contradicciones del progre
No hay nada más progre que ser progre siendo rico. Y hablo de ejemplos de personas que vinieron de la pobreza y ahora tienen mucho dinero pero hablan de la necesidad de ayudar a la gente. Si tú realmente quieres cambiar la situación y ayudar a los pobres no hay que hablar tanto, sinó hay que hacer directamente donaciones económicas, o organizar fundaciones.
Deja una respuesta