Texto Albert Roca. Fotos Carlos Ferriz.
Ginés Garcia Millan, uno de los rostros más populares de la televisión, y que hemos podido ver como uno de los protagonistas de la exitosa serie “Isabel”, de TVE, ganadora de un Premio Ondas. Además de su conocida faceta televisiva y también sus apariciones cinematográficas, una de las grandes pasione de Ginés es el teatro, y de la cual se lo está pasando en grande con la obra “Los hijos se han dormido” dirigida por Daniel Veronese, y que se puede ver hasta el 9 de diciembre el Teatro Matadero de Madrid y que después recalará en BCN, en el Teatre Lliure, del 9 al 13 de enero.
Nuestro encuentro con Ginés empezó un dia, el 29 de noviembre en el Palacete Albeniz de Barcelona, en la recepción de los ganadores de los Ondas, continuó en el Ave hasta Madrid y finalizó al dia siguiente, el viernes 30 de noviembre, con la entrevista en el Teatro Matadero de Madrid.
Muy cordial, con la satisfacción por el Ondas a la serie Isabel “hice un viaje fugaz hacia Barcelona para apoyar al equipo de la serie. Un Ondas que significa mucho para nosotros”.
Nos centramos en “Los hijos se han dormido” y nos comenta la cantidad de atractivos que hay para verla “un gran reparto, sin ninguna duda, la dirección de Veronese, y el texto de Chejov. Sobran las palabras”.
Ginés recuerda que “para nosotros esta obra es algo importante. Nos toca mucho…. habia momentos que teníamos que parar en los ensayos ya que son temas que nos tocan el corazón, nos conmueve el alma”.
A pesar de su dilatada trayectoria teatral es la primera vez que Ginés representa Chejov en un teatro “en la escuela lo había hecho pero es algo que esperas que ocurra en algún momento de tu vida, como ahora”.
La riqueza del texto de Chejov provoca que “vamos a aprender. No eres el mismo de cuando empezabas a ensayar que cuando vas representando la obra. Con la dirección de Veronese la obra crece cada dia, sin desmarcarse del sentido absoluto de la obra”.
Respecto al interés por su personaje también le llega al interés por el resto de los personajes “un personaje nunca está solo, pertenece a la obra”.
Finalmente Ginés nos explica una anécdota “en una noche de insomnio Veronese nos escribió un texto para nosotros, para que nos reflejáramos en él en lo que nos tocara. Y eso es algo absolutamente hermoso ya que habla de que no trabajamos para el público, sinó para un tercero indeterminado. Somos máquinas poéticas”
Nos despedimos de Ginés, con el deseo de volverlo a ver muy pronto, en Barcelona, con “Los hijos se han dormido” o en la pequeña pantalla, donde siempre da el toque de calidad. Es uno de los grandes actores de España. Sin ninguna duda.
Deja una respuesta