Texto – Albert Roca. Fotografias – Maria José Rasero. Entrevista realizada en Cafe & Tapas Carretas 14.
Actor, dramaturgo y productor. La inquietud ha conducido a Juan Jesús Di Manuel al momento en el que se encuentra ahora, con la satisfacción de haber llevado a cabo FAN, una obra muy personal y de gran acogida, junto a La Corona Producciones.

Has participado en producciones de Netflix como Santo y Alguien tiene que morir
Sí. En Alguien tiene que morir tuve un papel muy pequeñito que finalmente quitaron del montaje final. Son cosas que pasan pero el trabajo ahí queda. En cuanto a Santo se rodó en la época post COVID y cuando algún compañero o compañera daba positivo, se reestructuraba el plan de rodaje e incluso se adaptaba parte del guión para poder seguir rodando. En ese aspecto fue hasta bueno, porque pude convivir más tiempo con el personaje por todos esos retrasos. Hay que intentar ver el lado menos malo de las cosas.
Yendo hacia atrás. ¿Cuándo diste tus primeros pasos en el mundo artístico?
De manera muy curiosa. En mi colegio, al terminar la primaria se hacía un baile de fin de estudios. El nuestro era por parejas y la chica que tenía que bailar conmigo me cambió por otro a última hora. Al quedarme solo me plantearon hacer del cantante y cantar en playback, y acepté. Aquel día descubrí que me encantaba estar encima del escenario.

Como actor ¿cuál es tu mejor baza?
La comedia se me da muy bien. Y creo que también tengo bastante facilidad para la improvisación.
¿Qué te atrae de un proyecto?
Me gusta todo lo que remueva, que despierte cosas en el espectador y que tenga una historia detrás. Aunque sea una comedia donde la gente vaya a reírse, que salga removida por algo y se lleve un mensaje a casa. Y en cuanto a las temáticas me llaman la atención los temas sociales, las injusticias. En ese aspecto el teatro es un espejo y se usa para mostrar lo que no somos capaces de ver de otro modo.

Las obras de La Corona Producciones también son un espejo, como ocurre con FAN
FAN es un trozo de realidad, una vivencia personal con la que mucha gente se siente identificada al salir del teatro. Pero nos llevó tiempo ponerla en pie, fue como un parto. El guión se reescribió mil veces porque queríamos cuidar mucho el texto, que parte de una idea original mía. Y el resto del proceso de puesta en escena también lo hicimos con mucho mimo. Al final se decidió que el protagonista lo interpretase yo mismo, aunque en ningún momento fue la intención. Es una obra que nos está dando muchas satisfacciones, que está gustando mucho a la gente que viene a verla y que nos ha permitido estar en la sala principal de un teatro tan emblemático como es el Teatro Lara.

A nivel personal. ¿Qué te preocupa en estos momentos?
Me preocupa que nos estamos olvidando de que no estamos solos. Vamos a lo nuestro, con los ojos tapados, como los caballos. Hay poca empatía y es algo que realmente me genera malestar. Por no hablar de la incertidumbre, no sabemos lo que va a ocurrir de aquí a pocos años tal y como está la situación.
Para finalizar. ¿Dónde te podremos ver?
En FAN el 12 de mayo en la sala Cándido Lara del Teatro Lara. Y a partir del 28 de mayo todos los domingos en la sala Lola Membrives.
Deja una respuesta