Jason Tigreros “Siempre se aprende algo nuevo de cada rodaje”

Texto – Albert Roca. Fotografias – Maria José Rasero. Entrevista realizada en Cafe & Tapas Carretas 14.

Realizador audiovisual: productor, guionista, editor, director, actor, fotógrafo, cineasta, artista, soñador, loco, despistado y brujo. Todas estas cosas y seguramente alguna más definen a Jason Tigreros, que aprende de todo lo que hace y luego lo aplica a lo siguiente que hace.

©Maria José Rasero

¿Cómo nace tu lado artístico?

Nace desde niño, primero con el dibujo y después escribiendo. Posteriormente vino la etapa de estudiar mucho, tanto la actuación como las artes plásticas. Yo soñaba con actuar y dirigir y quería utilizar la actuación para poder estar detrás de la cámara. Cuando escribía mis cuentos los imaginaba en una pantalla. Cuando fui a la universidad de Bellas Artes hice mi primer video, centrado todo en el videoarte. Llegué a España y dirigí mi primer corto con actores, donde además produje e hice la banda sonora. Y a partir de aquí arrancó todo.

¿Qué recuerdos tienes de Amigo Wilson?

Empezó primero como un cortometraje y luego salió la posibilidad del largometraje. Fue la experiencia más bonita y que supuso un antes y un después. Piensa que yo venia de una época de mucha inseguridad hasta que llegó Luis Javier Jiménez Múgica y me llamó. Le estaré eternamente agradecido.

¿Cuál es el género que te gusta?

Me gusta producir terror ya que he tenido experiencias paranormales y a mi tía le gustaba la quiromancia.  Ella me enseñó, aunque en estos momentos tengo una web serie de humor; Patuka.

©Maria José Rasero

¿Cómo productor si tuvieras un cheque en blanco, qué harias?

Saldría de deudas y para mis producciones elegiría muy bien la gente con la que quiero trabajar, pero no sólo se trataría de esto sino de tener el mejor equipo técnico posible, para trabajar muy a gusto; Cámara, steady, sonido, etc.

Pronto te veremos en la serie Montecristo. ¿Cómo fue?

Pues tuve un pequeño accidente, ya que tengo un esguince en un dedo gordo rodando una escena aparentemente sencilla con William Levy. La grabamos como 10 veces hasta que le cogimos el truco.

©Maria José Rasero

¿Y ya que lo citas, que le propondrías a William Levy?

Un personaje de terror, que seguro que lo haría muy bien, alegado del porte de galán que tiene en sus proyectos.

¿Qué te llevas de cada rodaje?

Siempre se aprende algo nuevo de cada rodaje. Lo que he aprendido es que los mínimos detalles cuentan y que cada escena lleva su riesgo. Crees que lo has visto todo y de repente vives un rodaje y te lo cambia. Yo lo que hago es que en mis propios rodajes pongo en práctica mi experiencia.

©Maria José Rasero

¿Cómo te preparas los personajes?

Me leo el guión, trato de buscar y ahondar en la psicología del personaje para hablarlo con el director por si puede hacer esto o lo otro, pero tampoco me gusta incordiar mucho. Confío plenamente en el director.  

Para finalizar. ¿Proyectos que tengas?

Como he dicho antes me gusta mucho el terror y por ello quiero hacer un cortometraje de terror ente junio y julio. Aparte quiero acabar de rodar las escenas que faltan de Mano de hierro, en Barcelona y terminar Patuka, la serie web que estoy haciendo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: