Texto – Redacción-Planeta.
Editorial Planeta publicará en España el próximo 22 de marzo el bestseller internacional Una buena vida, de los doctores Robert Waldinger y Marc Schulz, los resultados del mayor estudio mundial realizado para responder a la pregunta más importante de todas: ¿Qué nos hace felices? El Dr. Waldinger, actual director del estudio, visitará nuestro país para promocionar este esperado libro (del 11 al 14 de abril) dentro de la gira mundial que le llevará por numerosos países en las próximas semanas.

¿Qué hace que una vida sea feliz? ¿Cuál es la clave de una buena vida? La respuesta a esta pregunta puede estar más cerca de lo que creemos. Según el Harvard Study of Adult Development, el mayor y riguroso estudio hecho nunca sobre la felicidad, aquellos más satisfechos con su vida no son los más ricos, ni los más sanos ni los que gozan de mayor reconocimiento social. Entonces, ¿dónde está el secreto? En las relaciones personales que establecemos con la gente de nuestro entorno: cuanto mejores y más fuertes sean, más tiempo y felices viviremos. Pero, ¿y cuánto tiempo pasamos con las personas que queremos?
Los autores combinan a la perfección la divulgación científica, con las historias personales de los participantes en el estudio y con consejos prácticos que cambiarán para siempre nuestra perspectiva sobre la felicidad. Nos enseñará que nunca es demasiado tarde para darle un giro a nuestras vidas y para fortalecer nuestros vínculos sociales para conseguir una vida feliz.
Vendido a más de 50 lenguas, Una buena vida es uno de los lanzamientos mundiales más esperados de 2023. Figura en la lista de los libros más vendidos en el New York Times desde su publicación (enero 2023) y recibe constantemente muy buenas críticas de los medios de comunicación americanos más importantes, así como de los autores con mayor éxito de ventas.
Sobre los autores
Robert Waldinger es profesor de Psiquiatría en la Harvard Medical School, director del Centro de Terapia Psicodinámica e Investigación del Hospital General de Massachusetts y director del Harvard Study of Adult Development. Ha publicado numerosos estudios científicos y dos libros académicos. Es psiquiatra y psicoanalista. Su charla TED «Lo que hace una buena vida» ha sido vista más de 42 millones de veces y es una de las diez charlas TED más vistas de la historia.
Marc Schulz es doctor en Psicología Clínica por la Universidad de California en Berkeley y profesor de Psicología en Bryn Mawr College. Es director asociado del Harvard Study of Adult Development, autor de numerosas publicaciones científicas y editor de dos libros. Su investigación se centra en la dinámica relacional en el desarrollo adulto.
Algunos fragmentos de Una buena vida:
«El motor de una buena vida no es el yo, sino nuestra conexión con los demás».
«Hoy en día, no es fácil cuidar nuestras relaciones (…) como sucede con los músculos, si no les prestamos atención, las relaciones se atrofian».
«A menudo tenemos problemas en las relaciones por el mismo motivo: nos volvemos demasiado egocéntricos».
«Tecnologías como los smatphones y las redes sociales participan en la actualidad en cómo moldeamos nuestras vidas (…) ¿afectan a nuestras relaciones? ¿a nuestra felicidad? ¿contribuyen a que inhibamos nuestra capacidad para conectar de verdad con los demás?».
«El aislamiento [provocado por la pandemia] dejó algo muy claro: una máquina no puede sustituir la presencia física de otro ser humano. No existe un sucedáneo de estar juntos».
«La ciencia también ha demostrado sus efectos [de la amistad]: los amigos reducen nuestra percepción de las adversidades, hacen que las veamos menos estresantes y cuando experimentamos un estrés extremo pueden reducir su impacto u duración».
Deja una respuesta