Ya en librerías la novela más personal de Sandra Barneda Las olas del tiempo perdido

Texto – Redacción-Planeta. Fotografia de Nines Mínguez.

Las olas del tiempo perdido nos traslada a los veranos de la niñez, aquellos que creímos infinitos. Un tiempo que nos recuerda la importancia de pertenecer, de volver a la tribu, de recuperar, siendo adultos, a los niños que fuimos.

Una novela, escrita con una sensibilidad extraordinaria, que nos conecta con el valor de la amistad que está por encima del dolor, de los errores y de la vida misma.

Las olas del tiempo perdido es un canto a la esperanza sobre las relaciones humanas.

SINOPSIS

Eran cómplices de aventuras. Como Los Cinco, esas novelas juveniles de unos amigos inseparables. Así lo fueron Belén, Diego, Lucía, Matías y Adrián hasta que un segundo lo cambió todo. Los veranos de la infancia, la vida sin prisas y aquella amistad que parecía eterna estalló en un coche una madrugada de invierno en Madrid. Era fin de semana y solo querían divertirse. Pero un terrible accidente terminó con la vida de Adrián, el benjamín del grupo y hermano pequeño de Belén. Aquello no solo cambiaría sus vidas, sino también a ellos mismos. Nada volvería a ser como antes.

El peso de la culpa dinamitó sus sueños y dejaron de verse, acumulando viejas rencillas y silencios incomprensibles. Pero la delirante promesa de celebrar juntos el cuarenta cumpleaños de Adrián volverá a reencontrarlos veintiún años después. Belén no se olvida de que así se lo prometieron a su hermano una vez muerto, así que les invita por sorpresa a su casa de Ajo, el hermoso y misterioso pueblo cántabro que los unió siendo niños. Todos son conscientes de que ha pasado demasiado tiempo. Se han convertido en desconocidos, pero todos deciden cumplir y pasar cuatro días juntos para redescubrirse y comprobar que más allá de la muerte, más allá del dolor, está la vida y esa amistad que les pertenece y ha dado valor a su supervivencia.

«El tiempo perdido es como las olas del mar, que nunca vuelven y terminan por olvidarse porque nunca son las mismas. Nunca somos los mismos a pesar de los recuerdos y de los olvidos.»

SOBRE LA AUTORA

Fotografia de Nines Mínguez

Sandra Barneda nació un 4 de octubre en Barcelona. Licenciada en Periodismo por la UAB, ha vivido en Los Ángeles y en Nueva York. Desde pequeña quiso inventar, explorar e investigar. Su curiosidad y creatividad la han llevado a compaginar con éxito su carrera como escritora y presentadora de televisión. Desde 2008 es uno de los rostros de Mediaset como presentadora en Telecinco y Cuatro de todo tipo de programas, desde la actualidad política hasta el entretenimiento.

Reír al viento, su primera novela, fue un fenómeno editorial muy bien acogido por la crítica y los lectores. Con su segunda novela, La tierra de las mujeres, refrendó el éxito de una trayectoria literaria que consolidó con su tercera novela, Las hijas del agua, un viaje a la Venecia del último carnaval para crear una hermandad de mujeres dispuestas a cambiar el mundo. Sus novelas llevan más de 300.000 ejemplares vendidos. En 2016 debutó en la no ficción con Hablarán de nosotras, una visión personal sobre los pecados capitales a través de la biografía de diecisiete mujeres célebres.

Su última novela, Un océano para llegar a ti, fue finalista del Premio Planeta 2020, uno de los más exitosos de los últimos años.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: