Texto – Albert Roca. Fotos –Lidia Paseczki– Norbert Zsolyomi.-J.Ladiv. Entrevista realizada en el hotel H10 Casanova .
Estos últimos días ha aterrizado en España Juga di Prima, que se define como una artista conceptual del ajedrez y que actuó el pasado sábado en Madrid con su espectáculo “Chess Divas”. Pocas veces se pueden encontrar mejor reunidas dos pasiones en una artista: el ajedrez y la música.

¿El ajedrez se puede entender como la vida?
El ajedrez es un espejo de la vida, una representación en la cual uno puede encontrar ciertas facetas que tenga y encontrarse con uno mismo. Es un espacio de reflexión y autoconocimiento.
¿En estos momentos con que pieza del ajedrez te sientes más identificada?
Mi pieza es el peón pasado como se dice, ya que pasó ciertas filas y es difícil que lo detengan porque quiere llegar al otro lado y convertirse en reina.
¿Y cuando se llega a las tablas?

Hay veces que uno tiene que entender que no es el momento de seguir luchando por una victoria. Pero que tampoco es el momento de rendirse. De lo que se trata es de encontrar un punto medio y prepararse para la siguiente batalla.
¿Qué vino antes la música o el ajedrez?
La música. Desde muy niña supe que quería ser cantante y compositora. Empecé a estudiar canto a los 13 años. Yo jugaba al ajedrez a los 9 años pero no de forma profesional. Desde el año 2007 soy directora de la fundación chilena de ajedrez y fundé el campeonato nacional femenino. Me he dado cuenta del valor que tiene el ajedrez, del tesoro que es el para la humanidad y de lo poderoso que es como herramienta transformativa, educacional t social. Todo ello me motivó siempre difundir y promover mientras se desarrollaba la música y mi arte de manera paralela. He vivido en muchas partes del mundo y desde hace cinco años quise fusionar mis dos grandes pasiones.

¿Y cómo llegas al público?
Una de las cosas que busco es despertar el interés. Hay gente que llega a las canciones desde el lugar que le parece atractivo porque es una canción pop, le seduce la historia del video. En mis guiones busco que tenga muchas capas, que hayan muchas referencias para los ajedrecistas porque también es un regalo para ellos. Que sea lo más universal posible. Y por ello lo considero todo un desafío.
Tu nuevo single es Open Files….
La traducción es columnas. Uno trata de generar una columna abierta pero después está la lucha de quien la domina. El que tiene el dominio de la columna abierta es quien tiene la libertad y el paso directo para la retaguardia del oponente. Open Files es como una alegoría de la libertad. Es la canción más sensual que he hecho y también es una canción nostálgica y de amor. Habla de que cuando logras la conquista de tu propia libertad no la tienes que dejar ir.
Siguiendo las metáforas con el ajedrez. ¿Eres de las que atacan o eres más prudente?
Como la vida misma, hay que saber lo que te pide la posición. Hay momentos en que hay que seguir al corazón y hay otros en los que hay que medir las consecuencias. Es importante la capacidad de contemplación y entendimiento para poder evaluar lo que está pasando. No se trata de lo que tu quieres ya que siempre vas a querer ganar pero hay momentos en que eso no es posible. Hay que resistir o jugar por un empate y una tabla y no jugar a ganar porque la posición no da.

¿Cómo has trabajado el espectáculo Chess Divas?
En el repertorio canto mis canciones en inglés y también tengo el festín de canciones de las divas que más me han influenciado. Son mujeres muy fascinantes y que considero pioneras e inspiradoras, como María Callas, Josephine Baker, Marlene Dietrich… divas egipcias, peruanas… Y en el show lo mezclo tácticas de las de las campeonas pioneras del ajedrez. En todo lo que hago me interesa visibilizar el ajedrez femenino.

Para finalizar. ¿Tienes preparadas nuevas sorpresas?
El peón tiene que llegar al otro lado. Llevo una carrera bastante extensa y sigo ahí.
Deja una respuesta