Joana Romero “Muchas veces hay que rescatar ese niño que tenemos dentro”

Texto y Fotos – Albert Roca.

Con su primer single ‘Espejo’ Joana Romero da a conocer su estilo musical, que viene marcado por una mezcla de sonidos procedentes del pop, y transmite un mensaje positivo y terapéutivo. Un single que nace a manos de la propia artista y con la producción de uno de los grandes: Bruno Valverde. ‘Espejo’ de Joana Romero habla de lo débil que puede ser nuestra autoestima y el daño que puede llegar a sufrir dentro de un entorno tóxico. Nos enseña un mensaje claro y útil para nuestra vida: no tenemos que permitir que otras personas nos hagan paar el precio de sus propias inseguridades.

© Albert Roca

¿Cuál ha sido la aportación del productor Bruno Valverde?

Nos hemos entendido bien reflejando que sonara como muy actual y con un toque urbano. Y para poder conseguirlo Bruno es un crack. Y un aspecto que quería que quedara reflejado es que yo soy de Málaga y allí están la guitarra y las palmas flamencas. Ha sido todo maravilloso.  

¿Cuál es el “Espejo”?

Habla de que cuando tenemos problemas de autoestima y de inseguridades es porque no estamos buscando nuestra imagen en ese espejo sino que nos comparamos  con imágenes de personas que no tienen nada que ver con nosotros. La canción dice que sobretodo nos tenemos que buscar en nuestro propio espejo y buscar nuestra esencia. ¿Qué queremos realmente? ¿Qué queríamos antes de que hubiera alguien que nos dijera: ‘oye que por ahí no o eso no es válido’ ‘eso no me gusta’?. Muchas veces hay que rescatar ese niño que tenemos dentro. Y es que allí nos equivocamos y vamos a lo que queremos hasta que de pronto empiezan las críticas y nos quitan del camino. Por ello hay que buscar esa esencia que teníamos desde pequeño y reencontrarnos de vez en cuando.

¿Cómo fue el trabajo de la canción?

La canción tenía al principio más letra y en la producción se acortó un poco. He dejado las frases que tienen más significado y nos llevan. Me gusta que la persona la escuche varias veces y la vaya interpretando.

¿Y el mensaje que lleve la canción?

Es igual de importante cuidar el mensaje como la melodía, que no se salga de lo comercial. Que se te quede mucho. Siempre que compongo canciones la canto primero al pianista y si al ratillo se acuerdan de la melodía ya voy bien.

© Albert Roca

¿Te ha dado muchas tablas cantar con el grupo “La puerta de Vilma”?

Me ha dado sobretodo las tablas del directo y de cantar y actuar sabiendo que puede ocurrir cualquier cosa. Y desde un lado humilde, ya que es grupo no conocido de versiones y que ha ido a todo tipo de lugares y todo tipo de público.

¿Y qué cosas has vivido?

Desde la gente que se sube al escenario contigo de sorpresa y que puede dar un poco de miedo a estar en un sitio donde no aplaude nadie o encontrarte un público demasiado acalorado. Te puedes encontrar un día una cosa y al otro día todo lo contrario. Esto da una cura de humildad. Un día puede ir muy bien o puede ir fatal.

© Albert Roca

¿En el grupo has encontrado el estilo que te encaja más?

Yo siempre he sido muy fiel al pop incluso en el grupo, haciendo versiones diferentes y no respetando las músicas originales. Por ejemplo una canción de Extremoduro la caramelizamos. Me gusta que tenga siempre diferentes influencias. Este primer single “Espejo” tiene pop con algo urbano, y en el siguiente será pop con algo de rock.

Como psicóloga que eres el primer single ya tiene mucha psicología. ¿Los siguientes también?

Sí. En el segundo single hablaremos de psicología social respecto el tema del feminismo. Siempre se tachan las conductas que vemos y hay responsabilidad de todos desde la infancia y todos tenemos la responsabilidad de cambiar esta realidad.

© Albert Roca

¿Y desde la posición de cantante puedes ayudar a cambiar esa realidad?

Toda persona que estamos allí tenemos la oportunidad de dirigirnos al público y decir algo para ayudar a los demás. Ninguna frase va a solucionar nada pero puede hacer pensar.

© Albert Roca

¿En tus conciertos todo está muy pensado?

Intento cuidar la puesta en escena y el vestuario. Me gusta cuidarlo mucho y los vestuarios los tengo muy bien elegidos. Que haya una imagen sexy, que no tiene que ir al lado de la cosificación.

© Albert Roca

Para finalizar. ¿Cuál es el espacio ideal para cantar?

Donde haya gente dispuesta a escucharte y este abierta a disfrutar contigo. Y eso puede suceder en escenarios muy grandes como en la misma calle. Lo básico es que se genere conexión y comunicación con el público.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: