Texto – Albert Roca. Fotos J.Ladiv. Entrevista realizada en Cafe & Tapas Carretas 14.
El próximo viernes 13 de mayo se estrena en Amazon Prime Video la segunda temporada de la serie Desaparecidos, en la que podremos ver al actor colombiano afincado en España, Édgar Vittorino, en uno de sus papeles de mayor intensidad. Desde que aterrizó en España hace unos años no ha parado de trabajar, lo hemos visto en “Vivir sin permiso”, o “Vis a vis”. De cada personaje le busca una gran transformación.

De pequeño te gustaba imitar a los simios ¿Verdad?
Sí, allí me vino la seducción por la actuación. De niño me impresionó que alguien pudiera encarnar a otro cuerpo, otro ser. Recuerdo que estaba viendo una obra de teatro y un chico joven hizo de simio y lo vi tan real que al llegar a casa delante de un espejo lo quise hacer. Es cuando me doy cuenta de las posibilidades que ofrece actuar. Y todo esto ha estado tan presente que en más de una ocasión delante de mis amigos con dos copas de vino he empezado a hacer el simio.
¿Te gusta la posibilidad de transformarte?
Lo que me motiva de esta profesión es la posibilidad de cambiar. Y es lo que me gusta hacer con mis personajes. Es el placer que tiene la actuación, el de no reconocerte a ti mismo. Si mi mamá ve mi serie y no me reconoce es que el trabajo está bien hecho.
Para transformación la que tuviste con un personaje real, el futbolista Valderrama en “La Selección”
Me dije a mi mismo que tenía que ser como él. Y para ello fui a su casa y le grabé a escondidas para que no sintiera que le estaba grabando. Quería verle en la naturalidad. Y en ese video de dos horas me fui construyendo el personaje. Cuando se emitió en Colombia no le reconocían pero es que él es diferente del que se muestra delante de las cámaras y el que vive en su entorno personal. Y la serie retrataba precisamente este aspecto: su vida cotidiana. Igualmente tomé muchas clases de futbol. Teníamos unos dobles que eran chicos futbolistas pero me quise preparar a fondo para poder hacer mis propias escenas de futbol.
Tu primer papel en España fue el de Freddy en Vivir sin permiso
Fue una serie que permitió darme cuenta en qué lugar estaba como actor. Y lo que suponía trabajar con actores de gran trayectoria como Luis Zahera, José Coronado, o Álex González. Me atrajo interpretar a Freddy ya que en Colombia no había podido interpretar este personaje ya que mis rasgos físicos no permitían hacer de sicario. Aquí en cambio era diferente. Digamos que se me dio una posibilidad de poder hacer una cosa más oscura y fue muy interesante. Era como sacar lo más feo que puede hacer un colombiano y atreverme con ello.
Y luego el Caimán en Vis a vis
Todo se genera a raíz del cortometraje “Maras” que fue nominado a los Goya y es cuando piensan en mí para el personaje. Y fue todo muy rodado ya que yo ya llevaba un personaje muy construido y que con la serie lo pude extender.
¿Fue especial ser dirigido por Isabel Coixet en Nieva en Benidorm?
Lo que me sorprendió fue ver como en un rodaje lo hace todo. Está allí con las cámaras, haciendo los travelings. Esto no lo había visto nunca. Y además trata muy bien a los actores. Genera un ambiente distendido y relajado y todo ello se transmite en las películas tan bellas que hace. Además los equipos que tiene están llenos de mujeres, y eso genera un ambiente menos lleno de testosterona.

Grabaste varios capítulos de la serie “Surinam” en Corea. ¿Cómo fue?
En Corea habían visto la película “Bajocero”, y el director de “The Accidental Narco” Yoon Jong-bin quiso que yo estuviera. Fue toda una experiencia para ver otras maneras de trabajar. Por ejemplo. No rodaban escenas completas sinó por partes. Decías dos frases y cortaban. Y el equipo se iba moviendo. Había que tener un nivel de concentración bastante más alto de lo que es habitual. Y luego el trato era bastante como en Hollywood, ya que te querían hasta vestir ya que lo cuidan todo. Hay un respeto muy grande por cada departamento.
Eres un actor muy físico. ¿Por ello te cuidas tanto?
Todo depende de los papeles que te vengan. Y en mi caso como me llegan varios papeles de chico fuerte lo trabajo con toda la intensidad que requiere.
¿Y como trabajas a tus personajes?
Después de interpretar a Valderrama vi que podía ser interesante tomar una figura en particular que existiera para construir el personaje. Así lo hice en el caso de Freddy, que me inspiré con una persona que realmente existe. Y así lo hago casi con todos.
En Colombia todavía eres recordado por la serie “La luz de mis ojos” dirigida por Jorge Ali Triana
Interpreté a un personaje relacionado con la música y que me permitió conectarme con mi propia tierra. Fue una gran oportunidad de poder conocer la música que se ha ido creando y construyendo, a través de la mezcla de culturas. Y me quedé con eso, con una música que todavía escucho.

¿Qué te ha aportado España?
Mucha cultura y darme cuenta de una cosa: de que todo es más parecido en lo que sucede en el mundo. Desde la distancia buscamos diferencias unos con otros para sentirse especiales. Y nadie es tan especial. Hoy en día te puede gustar una serie coreana, turca, española, colombiana. Te das cuenta de que lo que explican son historias comunes, con maneras distintas de narrar.
¿Cómo se presenta la nueva temporada de Desaparecidos?
Muy bien. Interpreto el personaje protagonista. Para prepararme me metí en una escuela de policías. Me entrené a fondo y estudié la constitución española. Desaparecidos ha sido un proyecto que me ha transformado a mí como persona, por el arco tan grande que tiene el personaje.
Para finalizar. ¿Qué has hecho recientemente?
He rodado la pelicula original de Netflix «Centauro» de Daniel Carlparsoro, donde hay mucha acción y mucha tensión y que se podrá ver en este año 2022.
Deja una respuesta