Declaraciones exclusivas de Greta Thunberg, en ‘Salvados’: “Cualquiera puede ver que nuestro sistema ahora mismo es insostenible. Es un dato objetivo” 

Texto – Redacción-Atresmedia. Fotos – Atresmedia.

Greta Thunberg se ha sentado con Gonzo en ‘Salvados’, este domingo, en laSexta. Es la primera entrevista personal que ha concedido a una televisión de habla hispana, coincidiendo con la celebración de la cumbre climática COP26 en Glasgow. 

Estos son los principales titulares que ha dejado la entrevista:

  • [Desde que comenzó la huelga escolar por el clima] “En todo este tiempo hay muchas cosas que se mantienen igual, sigo yendo a la escuela, como los demás. Sigo con mi rutina, aunque parezca diferente. Soy sólo una adolescente y, en ese sentido, es muy normal”. 
  • “Te acostumbras a la fama porque en Suecia a la gente no le importa tanto que seas famoso. Me siguen parando por la calle, pero no tanto como en otros países. No me molesta lidiar con eso”. 
  • [En la portada de Times] “Estaba en el norte de España, camino de Suecia. Paré en un merendero de la carretera y me dijeron ‘Felicidades’. Pregunté por qué y me dijeron: ‘Te han nombrado persona del año’. Respondí: ‘Vale’ y seguí comiendo. Estas cosas no me importan”. 
  • [El inicio de sus protestas, hace tres años] “Estuve protestando frente al Parlamento un día. Al día siguiente, la gente empezó a unirse porque lo publiqué en redes sociales y lo publicaron los periódicos”. 
  • [Un año después de su protesta, más de 4 millones de jóvenes de 161 países protestaron por el mismo motivo] “No creo que lo haya asimilado aún. Pero esto no es gracias a mí, es gracias a innumerables personas de todo el mundo que empezaron a movilizarse a nivel local”. 
  • “Hay días en que casi preferiría quedarme en casa haciendo otras cosas, concentrándome en mis estudios, pero me convenzo a mí misma de que tengo que hacer esto por una buena causa”. 
  • “Quiero hacer cosas y que tengan impacto”. 
  • “No creo que yo sea una líder, aunque mucha gente pueda pensarlo. No me veo así. Pero cuento con una plataforma que mucha gente no tiene y conlleva una responsabilidad, pero de alguna manera no quiero aceptarlo”. 
  • [Su activismo empezó tras ver un documental en el colegio] “Me sentí triste por lo que le estaba pasando a la gente, a los animales y a la naturaleza. Pero también porque parece que a nadie le importa”. 
  • [Su problema con la depresión] “Creo que lo que me hizo superarlo fue hacer algo que quería hacer, algo que pensé que era útil, como el activismo”. 
  • “Los jóvenes no están deprimidos por la crisis climática; lo están por la falta de acción intencionada de los que están en el poder”. 
  • “Creo que no tratamos la crisis climática como si fuera una emergencia […] Se podría decir que estamos normalizando las consecuencias del cambio climático”. 
  • “Si actuáramos con la emergencia climática tan rápido como con la pandemia del Coronavirus, eso la gente lo ve y tendríamos un potencial enorme”. 
  • “Creo que es erróneo decir que los políticos deben despertar. Ya están despiertos. Saben lo que hacen. Mientras que sigan saliéndose con la suya, van a seguir así. Tenemos que asegurarnos que no se salgan con la suya”. 
  • “Los políticos dicen que les interesa la crisis climática, pero no se refleja en sus actos […] Se benefician de invitarme para hacerse una foto conmigo”. 
  • “La gente que más me ha sorprendido en este tiempo no era líderes mundiales, más bien, gente de a pie, activistas locales”. 
  • “Asistimos a las Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y otras cumbres para movilizar a la población y poner el foco en lo que está sucediendo”. 
  • “Los políticos en general no hacen su trabajo, sólo dicen: “Bla, bla, bla”, sin hacer nada”. 
  • “Los periodistas no son herramientas. Los medios me utilizan a mí y a otros activistas por el clima para comunicar la crisis climática y nosotros utilizamos a los medios para que llegue el mensaje”. 
  • “Espero que a la cumbre de Glasgow asista mucha gente […] También espero que tengamos pequeñas victorias simbólicas para que se pueda decir que estamos haciendo algo”. 
  • “Mientras la gente, los medios de comunicación y las autoridades no presionen a los políticos, lo más probable es que se salgan con la suya”. 
  • “Los países sólo van a las cumbres de manera simbólica. Si no fueran les reprocharían que no les importa. Van y fingen que les importa”. 
  • [Sobre el mercado de la emisión de CO2 entre países ricos y pobres] “Una de las principales causas de la crisis climática es la desigualdad. El Norte Global se creó a menudos a expensas del Sur Global. No podremos atajar la crisis climática sin acabar con su causa principal y no reconocer una deuda histórica”. 
  • [Sobre los políticos que dicen que la lucha contra el cambio climático es cara] “Es extraño que sigamos teniendo ese debate, porque se ha demostrado muchas veces que la inacción es mucho más costosa que la acción”. 
  • “Es extraño que se reduzca a una cuestión de dinero cuando están en peligro innumerables vidas”. 
  • “Cualquiera puede ver que nuestro sistema tal y como es ahora mismo, es insostenible. Es un dato objetivo”. 
  • (Sobre el ofrecimiento de grandes empresas para que aparezca en su publicidad) “En cuanto me llega una propuesta de anuncio, la declino. Ya lo empiezan a entender”. 
  • [Sobre los productos ecológicos que son más caros que el resto y aleja a las clases sociales más bajas de la lucha por el medioambiente] “Sí, y eso es de lo más extraño a todos los niveles. Es mucho más barato destruir el medioambiente que asumir responsabilidades”. 
  • [Sobre los negacionistas del cambio climático] “Hay muchas investigaciones que demuestran que algunos grandes contaminadores están aportando mucho dinero a los lobbies, o lo que sea, para propagar el negacionismo”. 
  • “A largo plazo, nadie tiene interés en negar el cambio climático, pero a corto plazo, por supuesto. Como todo sabemos, mucha gente consigue grandes beneficios a costa de destrozar el medioambiente”. 
  • [Sobre las fakes news que hablan de ella] “Estos bulos son graciosos, porque lo utilizan unos contra otros. En Estados Unidos dicen que trabajo para China. En China dicen que trabajo para los Estado Unidos. Ahora soy comunista, un segundo más tarde soy ultracapitalista. Ahora soy una espía rusa. Dentro de un rato soy una espía india. Al rato soy una espía de otro país”. 
  • [Sobre su síndrome de Asperger] “Entiendo que mucha gente se sienta mal con este diagnóstico porque viven en circunstancias adversas y no reciben la ayuda que necesitan. He comprobado muchas veces que, en las circunstancias apropiadas, si consigues una adaptación, si tienes gente a tu alrededor que te ayuda y te cuida, es algo que se puede utilizar para bien, que te puede ayudar de verdad”. 
  • [Sobre el bullying escolar] “El hecho de que se estén metiendo contigo de esa manera se debe a que, de alguna forma, te tienen miedo, o que no quieren que tú alcances todo tu potencial”. 
  • “No me han ofrecido directamente ningún partido que vaya en sus listas. Alguna persona a título personal, pero ningún partido de forma oficial. Algún político en particular, sí”. 
  • “La política ha estado muy alejada del día a día de la gente corriente. Y cuando hablamos de crisis climática, no vemos que la política haya aportado nada importante a la lucha contra la crisis climática. Lo cual puede ser un peligro para la democracia. Si la gente cree que sus opiniones no importan, dejará de votar”. 
  • [Sobre la independencia de los jóvenes de sus padres] “Ahora vivo en un piso prestado. No vivo con mis padres todo el tiempo, a veces vivo sola. Es para que la gente no sepa dónde vivo”. 
  • “Alguna vez me han amenazado, pero tengo la suerte de vivir en una parte del mundo donde puedo hacer activismo. Claro que hay mucha gente que me amenaza de muerte, aun así me siento muy privilegiada por vivir tan segura”. 
  • [Sobre los activistas asesinados] “Están en primera línea y están siendo asesinados. Por tanto, nos pone en una posición de mayor responsabilidad de ampliar sus voces”. 
  • “Me preocupa mucho la situación de las mujeres en Afganistán”. 
  • “Soy feminista. El feminismo se está presentando como algo radical. Pero, si no eres feminista, si no crees en la igualdad de oportunidades, en la equidad entre los géneros, eso sí que es radical”. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: