Texto – Redacción-Bienvenidos a la calma. Fotos – Bienvenidos a la calma.
El séptimo largometraje de Víctor Matellano, la no ficción Mi adorado Monster, un documental de creación, comienza su participación en festivales y su carrera comercial.

Producida por Enrique López Lavigne para El Estudio, en coproducción con Infilmity, ViMa, y con la participación de EMB Documental, con idea original de Víctor Matellano, y guion de Manuel Tallafé junto al propio director, Mi adorado Monster narra de forma muy creativa y en tono de comedia, con pequeños tientes de drama, la gestación de una de las películas malditas del cine español: Los resucitados, un film de Arturo de Bobadilla, de tortuosa y caótica producción, que tardó veintitrés años en estrenarse…

Nos narra la historia Manuel Tallafé, acompañado de un importante elenco, encabezado por Javier Botet, Millán Salcedo y el propio Arturo de Bobadilla, a los que se le unen Santiago Segura, Alex de la Iglesia, Alaska, Cristina Alcázar, Carlos Areces, Diego Arjona, Héctor Cantolla, Antonio Miguel Carmona, Manuel Colomina, Natalia Fisac, Toni Fuentes, Javier Gil “Javivi”, Macarena Gómez, Nacho Guerreros, Enrique López Lavigne, Manuel Martínez Velasco, Antonio Mayans, Angélica Revert, Pedro Ruiz, Ángel Sala, Elena S. Sánchez, Valeria Vegas, Zoe Berriatúa, Yolanda Font, Lone Fleming y Marian Clar.

Mi adorado Monster cuenta con dirección de fotografía de David Cortázar, música de Javier de la Morena, montaje de Iván Karras, efectos digitales de Daniel Fumero, y mezcla de sonido de Jose I. Arrufat. Produce Enrique López Lavigne, Diego Suárez Chialvo, Pablo Cruz, David Cortázar y Víctor Matellano, en asociación con Manuel Tallafé, Miguel A. Guerra, Iván Karras y Arturo de Bobadilla.
La película ha sido rodada en Digital 4 K, durante 28 sesiones, en localizaciones de Barcelona y la Comunidad de Madrid.
«Me fascina cómo determinados hechos o proyectos alcanzan la categoría de “culto”, de “maldito” o de “mito”. Y más cuando el hecho en sí consigue esa categoría más por no terminar de existir que por ser una realidad en si. En este caso, un proyecto que se alarga más de dos décadas en el tiempo.

Lo que más me interesaba al acercarme a la historia de cómo un fan aborda, sin medios, sin experiencia y sin recursos técnicos, una película para emular a sus ídolos, y además implica a un montón de profesionales, es el mundo del juego por el juego. Es decir, de rodar por rodar, de jugar a emular. Y de alargarlo en el tiempo como un eterno working progress, para utilizarlo como evasión, como proyección personal, y en definitiva, cómo razón de ser. Cada uno maneja sus monstruos, y esta forma es válida y original». Víctor Matellano.

El director Víctor Matellano

VÍCTOR MATELLANO es director de cine y teatro, guionista y escritor cinematográfico, miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
Como director en cine, tras numerosos cortometrajes como los seleccionados para los premios Goya, “Tío Jess” y “La cañada de los ingleses”, estrenado en el festival de Cannes, debuta en el campo del largometraje con el documental “Zarpazos! Un viaje por el Spanish Horror”. A este le seguirán los largometrajes de ficción “Wax”, “Vampyres” y “Stop Over in Hell”, estrenados internacionalmente en una quincena de países, con los que ha obtenido varios galardones.
«Vampus Horror Tales», film compuesto por cuatro historias, fue su último largometraje estrenado en 2020, donde ha sido director junto a otros cuatro directores debutantes y donde realizó además la Producción creativa de la película.
Miembro del Círculo de Escritores Cinematográficos, es autor y coordinador de numerosos artículos en diferentes medios especializados y de veinticinco libros sobre cine entre los que se encuentran “Diseñado por…Yvonne Blake, figurinista de cine”, “Rodando…Bienvenido, míster Marshall”, “Clint dispara. La trilogía del dólar del dólar de Sergio Leone” o “El Hollywood Español”. Su último libro ha sido «El Cid. El libro del 60 aniversario”.
Ahora Víctor Matellano comienza la carrera en festivales con Mi adorado Monster.
Deja una respuesta