Texto Albert Roca. Fotos-© J.Ladiv. Entrevista realizada en Cafe & Tapas Carretas 14.
Velilla Valbuena es una actriz que hemos podido ver en el cine, la televisión y el teatro. Una trayectoria que le ha permitido tener “unas tablas” en el escenario y detrás de las cámaras y que está llevando al público a través de conferencias, formaciones y cursos para que todos podamos disfrutar e impactar hablando en público. Para ella comunicar es importante y saber hacerlo mucho más.

¿Cómo llega la interpretación a tu vida?
Fue todo un proceso, con varios recuerdos, desde la obra de teatro que hice para unos ancianos cuando era pequeña.
En mi adolescencia tuvimos una situación familiar complicada, a mi hermana melliza le diagnosticaron una enfermedad y toda la situación me bloqueaba. Estaba sin poder expresarme, reaccionar, sentir, hablar, relacionarme… Al ver a compañeros del instituto haciendo teatro, y acordarme de la obrita de teatro que hice para unos ancianos cuando era pequeña. Pensé que me vendría muy bien para poder expresarme y relacionarme con otras personas. A partir de ahí, durante toda mi vida he buscado herramientas para poder comunicarme, expresarme, salir de mí. Mi vida ha seguido todo este recorrido de expresión, ya sea como monologuista, haciendo cine, teatro o televisión. Es como una necesidad de poder contactar y en mi caso me ha ayudado el ser actriz. Y en esta búsqueda surgió espontáneo el humor. Todo lo que no va bien es gasolina para el humor. Podía reciclar mi inseguridad, torpezas, falta de control sobre las situaciones, etc. El humor ayuda muchísimo a jugar y deshinibirte. Te da flexibilidad.
La comunicación es para los actores pero también para todo el mundo ¿Verdad?
Comunicar es para todo y para todos. Para tu vida personal, la comunicación primero es contigo misma, con los demás y por la parte profesional ni te cuento.

¿Y la comunicación a través de las redes sociales como es?
Me he dado cuenta que nos están acercando muchísimo a personas que viven en lugares distintos. Un ejemplo muy claro son las entrevistas via zoom que lejos de perder la intimidad nos aproximan a la gente en el interior de sus casas.
¿Y qué enseñas en tus cursos de comunicación?
Les enseño a tener presencia. En el momento de comunicar intervienen varios elementos muy claros como la mirada, los gestos, las manos, tu energía, el uso de tu voz, tonalidad, pausas, intenciones… Y todo esto no se sabe utilizar. Se manda la información pura y dura y ya está.Al final cuando uno habla dicen que el 7% de comunicar es la palabra, el texto y lo demás es la expresividad de tu cuerpo, voz, energía, intención. Todo esto no nos lo han enseñado en la escuela. Nos enseñan a leer, y escribir pero no a comunicar oralmente. Estudias empresariales pero no sabes cómo presentar los proyectos, porque no te lo han enseñado.
¿Y hasta qué punto es fundamental saber comunicarse?
Hay una necesidad básica de todas las personas de comunicarse,de relacionarnos, deentendernos, colaborar, mejorar y superar situaciones. Tenemos nuestras heridas de pensar que no interesamos, que nos han rechazado,de que vas a aburrir, que no eres suficiente, que no eres divertida, que aburres, que no sabes tanto como el otras personas. Son carencias que arrastramos que nos llevan a no prosperar. Pero todo esto se puede limpiar, fortalecer, aclarar, sentar unas buenas bases sobre las que construir otro relato de ti misma. Me emociona cuando las personas que han participado en mis cursos ganan a nivel íntimo personal, y después se extiende a otros ámbitos de su vida.
¿Hasta qué punto es importante ser ejemplar por ejemplo en la educación de los hijos?
Al final con lo que más se enseña es a través del ejemplo. La coherencia entre lo que dices, la energía que tienes y lo quehaces. Y a mí me pone mucho las pilas cuando hablo con él por muchas cosas.
Es un conjunto de aspectos que confluyen en la comunicación
Nunca había habido tantas herramientas disponibles. En internet tienes de todo lo que quieras buscar. También es verdad que solo la información no sirve, aunque es el primer paso, tienes que pasar a experimentar, practicar, y ayuda mucho estar en un buen contexto con mentores y un grupo de personas que como tú estén buscando y queriendo crecer.

Para finalizar. ¿Qué te pide el cuerpo, una comedia o un drama?
A veces necesitas un buen drama ya que las emociones que tenemos son muchas, ira, tristeza, rabia, melancolía… Y necesitas desbloquear alguna de ellas. Todo depende también de la identificación con lo que vemos. El otro día vi una película que hablaba de la relación de un padre con su hija y lloré porque me sentía muy identificada, recordando la relación con mi padre. Las películas ayudan a mucho a verte a ti misma, darte cuenta de cuáles son las emociones que llevas dentro, experimentarlas dejándote llevar por la historia, los personajes, la belleza y el cuidado del estilo de la película, los momentos que se proyectan. Hay películas para cada momento que tú necesites, a veces drama, a veces comedia, a veces un musical, una película de aventuras o de superhéroes y heroínas.
Más información sobre Velilla Valbuena y sus cursos:
Instagram: @valbuenavelilla
Teléfono de contacto: 629 17 82 79
velillavalbuena@gmail.com
Deja una respuesta