Texto – Albert Roca. Fotos – Alex Doucet-Albert Roca.
Ibrahim Al Shami J. es uno de los actores de moda y que ya hemos visto en personajes muy distintos como “Deudas” de Atresmedia pero sin duda, “Valeria” de Netflix es la serie que le ha consolidado como una de las jóvenes promesas que vienen pisando fuerte. Muy pronto lo veremos también en la nueva temporada de “Toy Boy” también en Netflix. Creativo y talentoso le encantan las imitaciones y sobretodo le atraen personajes con matices distintos.

Hijo de padre sirio y madre sevillana. ¿Te han influido de algún mudo?
Mi familia siempre me ha dado libertad para hacer lo que siento. He podido dedicarme a la interpretación teniendo su total apoyo, sin esconderme. Me he sentido respaldado y siempre me han animado a no rendirme.
Eres ante todo un showman, que le encantan las imitaciones
¡Si! Me divierten mucho las imitaciones. Hace poco que hice un Podcast con Pedro Ángel Roca, actor y compañero de la serie “Deudas” de Atresmedia. Imité a Fernando Simón y aun presentador de televisión, fue muy divertido.Cuandoveo que consigo acercarme a la persona que quiero imitar, me da el gusanillo y me apetece fijarme nuevos retos.

Y es que tampoco está tan alejada de la interpretación
Hacemos un trabajo de imitación muy fuerte cuando queremos acercarnos a un estereotipo de personaje. Y también un trabao de investigación del personaje. Es un arma más para el actor.
¿Y que otras armas utilizas para preparar un personaje?
Cuando estoy en el coche y cuando me estoy cambiando en un rodaje me pongo un tipo de música u otro según el personaje. Y eso me ayuda un poco más a conocerlo y sentirlo.
¿Qué recuerdos te vienen de El secreto de Puente Viejo?
Fue mi gran oportunidad, un impulso maravilloso donde aprendí muchísimo. Aparte de un trabajo, ha sido una escuela y en ella he vivido maravillosas experiencias que no olvidaré.

¿Y en la serie Deudas?
Mi personaje era muy pícaro, espontáneo y muy flamenco. Fue toda una experiencia rodar con actores de tanto nivel como Javi Coll, Carmen Maura, Mona Martínez, Salva Reina, Carmen Ruiz… etc. Hicimos una piña maravillosa y la comedia ayuda mucho a entrar en faena.
¿Te gusta especialmente la comedia?
Yo siempre había hecho mucha comedia, con la improvisación que ayuda a cómo manejar el cuerpo…Siempre me he sentido muy cómodo en este genero pero como actor me gustaría tener la oportunidad de disfrutar de todos los generos.

Volviendo a Deudas ¿Qué te gustaba especialmente?
Un hecho que está cada vez más presente en las series: los acentos. Deudas ha sido una comedia de acentos. En mi propia familia de la serie marcábamos la historia de los personajes, y eso estaba muy presente. Los acentos son muy enriquecedores y ofrecen juegos muy diferentes.
Y llegamos a Valeria. ¿Te atrae el universo de ElisabetBenavent?
De sus libros me gusta como escribe, y se hace ameno. Todo esto ha impulsado a que sea un “boom”. Y es lo que a la gente le mola. Ayuda a comprender muchas cosas. Estamos en un mundo que comunica y necesitamos llegar al público como se vive,y la serie es un espejo generacional que elisabet refleja a las mil maravillas.
¿Y qué le sucede a Valeria y tu personaje de Adrián?
Hay una falta de comunicación. Si se hubieran sentado a hablar no se habrían separado. Y así es difícil poder arreglar algo. No hay sentimientos de amor y de poder seguir.

¿Cómo se arreglaría esta pareja?
Una pareja es cosa de los dos. Si hay una puerta abierta y otra cerrada hay conflictos. Y con las puertas abiertas todo es posible.
Tienes muchos proyectos….
Y me hace feliz. Estoy teniendo bastante suerte ya que apuestan por mí y estoy muy agradecido. Y lo mejor es que estoy haciendo personajes con distintas facetas y registros.
Y no dejas de crecer como actor
La interpretación te ofrece vivir muchas vidas y aprender de todas ellas cosas muy diferentes y así obtener una perspectiva vital que se amplia con cada personaje.
Deja una respuesta