Manolo Caro: “Siendo actor puedo transitar por experiencias que no he vivido ni voy a vivir”


Texto Albert Roca. Fotos-Albert Roca-Alex Fidalgo-Fernando Moleón
-Archivo. Entrevista realizada en Cafe & Tapas Carretas 14.

De pequeño siempre pensó que haría mucha comedia y a lo largo de su trayectoria ha interpretado muchos dramas. Manolo Caro es de esos actores imprescindibles cuya presencia garantiza el éxito. Una de las claves es haberse adaptado a situaciones muy diferentes como la actual. Recientemente ha participado tanto en webseries como en series de televisión. El pasado invierno grabó la serie “Feria”, un thriller fantástico, y ahora mismo se encuentra grabando“Entrevías ”un drama que combina acción con algo de humor.

© Albert Roca

¿Te sientes afortunado por la trayectoria que has hecho?

Sí, y agradecido. Ser hombre me ha dado la posibilidad de tener más acceso al trabajo que una mujer y mi físico, algo peculiar, también me ha ayudado. Además, siempre he sentido un componente de suerte que me ha acompañado.

Fotografia de Alex Fidalgo, fotógrafo y director de Arte, y creador Lluvia Estudio Creativo.

Aunque a veces la suerte puede ser esquiva como el proyecto internacional de Méxica. ¿Qué sucedió?

Méxica era una serie sobre Hernán Cortés, con Javier Bardem como protagonista y producida por Spielberg. El rodaje iba a ser de marzo a junio de 2020 y sólo pudimos rodar una semana a causa de la pandemia. Se pospuso a otoño y finalmente se suspendió. Una pena. Son cosas que pasan. De aquella experiencia me quedo con los días previos de ensayos, con la toma de contacto con todo el equipo y con un día que rodé con Javier. Y quién sabe si se podrá retomar más adelante…

Fotografia de Alex Fidalgo, fotógrafo y director de Arte, y creador Lluvia Estudio Creativo.

¿Dónde empieza todo?

Mis inicios fueron en el teatro del colegio de los Padres Blancos en Sevilla. Allí, a partir de segundo de B.U.P. apareció una actividad extraescolar llamada “Teatro”. Me apunté y sentí que se abría una puerta a la libertad. Luego me formé en el Instituto del Teatro de Sevilla y continué con una beca para estudiar en Buenos Aires con el maestro de interpretación Carlos Gandolfo. Fueron nueve meses intensos donde seguí formándome no sólo en su escuela sino en la vida. Era la primera vez que vivía fuera de casa de mis padres y supuso un gran estirón para mí en todos los sentidos.Además, tuve la oportunidad de ver mucho y buen teatro en Buenos Aires, de empaparme de la efervescencia creativa argentina. Cuando regresé a España me sentía diferente.Fue como un renacer para mí.

Fotografia de Alex Fidalgo, fotógrafo y director de Arte, y creador Lluvia Estudio Creativo.

Ser actor, ¿qué te ha aportado a nivel personal?

Vivir otras vidas, poder experimentar otros aspectos de mí, quizás unos negados, otros reprimidos, algunos desconocidos…Siendo actor puedo transitar por experiencias que no he vivido ni voy a vivir.Esto me ayuda a conocerme más como ser humano. He interpretado muchos personajes malvados. Me gusta encarnarlos para entender cómo piensan y sienten y por qué hacen lo que hacen. No creo que nadie se acueste por la noche diciendo qué malo soy…Todo el mundo tiene un puñado de razones para ser como es. 

Fotografia de Fernando Moleón, fotógrafo y cámara en el rodaje de la serie “Brigada Costa del Sol”. donde interpretó el personaje de “Dandi”

¿Te esperabas el boom que tuvo “Sin tetas no hay paraíso”?

Fue una sorpresa para todos. Ya habían hecho la versión colombiana basada en el libro homónimo del escritor Gustavo Bolívar y se apostó por hacer una versión en España. Que sus personajes protagonistas fueran villanos, daba un toque diferente al panorama televisivo de entonces. Aún así, mientras grabábamos la serie, no éramos conscientes de que fuera a tener el boom que tuvo.

Fotografia de Alex Fidalgo, fotógrafo y director de Arte, y creador Lluvia Estudio Creativo.

Has comentado que te gustan los malos pero también te sientes bien en la comedia

Crecí en el colegio haciendo comedias y escuchando a todo el patio de butacas reírse sin parar. Me sentía feliz. Cuando empecé mi carrera profesional con la película “Pasodoble” de José Luis García Sánchez, pensé que iba a seguir siendo así. Sin embargo, y hasta la fecha, he hecho más drama que comedia. De lo que se trata es de hacer un poco de todo y de tocar varios palos, como en el flamenco. Me considero un actor tragicómico.

© Albert Roca

Y te has adaptado a la nueva realidad de las webseries. ¿Cómo ha ido todo?

Muy satisfactorio. La webserie en la que he participado recientemente se puede ver en instagram y se llama @reflexionesdecintawebserie. Su creadora y protagonista es Raquel Burbano Alfaro. Ella es una artista con mucho tesón, talento y amor por la profesión. Hay muy buenos actores y actrices que no tienen la visibilidad que merecen.

Imágen de la grabación de Raquel Burbano de la webserie Reflexiones de Cinta con el personaje de Don Javier

¿Y crees que han de tener visibilidad toda clase de temas?

Sí. En el arte hay que plasmar la realidad de nuestro día a día, ya sea a través del cine, el teatro, la literatura, la danza, la pintura, la música…. Nuestra sociedad está en continuo cambio y eso ha de ir reflejándose en las historias que contamos entre todas y todos. Dar voz a cada mirada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: