El 17 de agosto se cumplen 40 años del estreno de la película El crimen de Cuenca. ‘Regresa el Cepa’ película documental de Víctor Matellano, lo cuenta

Texto – Redacción-Prensa Regresa el Cepa. Foto – Prensa Regresa el Cepa.

Este 17 de agosto de 2021, se cumplirán cuarenta años del estreno en cines de El crimen de Cuenca de Pilar Miró, película que tardó casi dos años en ver la luz, secuestrada en su momento por orden judicial, y su directora, procesada, con amenaza de celebrarse un consejo de guerra contra ella. Unos hechos que cuenta la película documental de Víctor Matellano, Regresa El Cepa.

Con la Constitución promulgada pocos meses atrás, Pilar Miró, junto al productor Alfredo Matas, puso en marcha una película que narraba un error judicial de principios del siglo XX, en la provincia de Cuenca, el llamado «Caso Grimaldos»: Dos pastores confiesan la muerte y desaparición de un tercero, José María Grimaldos «El Cepa», por lo que son condenados a elevadas penas de cárcel. Años después de finalizar la condena, «El Cepa» aparece vivo, constatándose la autoinculpación de los pastores, al haber sido sometidos a tortura. A pesar de ser hechos probados por el Tribunal Supremo, el clima político-social turbulento de 1979, no favorecía nada a mostrar en pantalla a las fuerzas de seguridad torturando, por lo que la película es secuestrada, y se inician procesos judiciales y administrativos con el fin de que El crimen de Cuenca nunca viese la luz.

Tal y como narra Regresa El Cepa, documental del cineasta Víctor Matellano, quien actualmente está ultimando su séptimo largometraje, Mi adorado Monster, la película de Pilar Miró se convirtió aquel 17 de agosto en uno de los éxitos más grandes del cine español. Según datos del ICAA la película consiguió 2.621.614 espectadores, convirtiéndose en la película más taquillera de 1981 por delante de Superman II, Aterriza como Puedas o En busca del arca perdida.

Además de su éxito rotundo en taquilla- Más de 367 millones de pesetas – (más de 2.770.000€), El crimen de Cuenca se erigió en un símbolo de la libertad de expresión, y en uno de los motores de avance de los derechos y libertades.

Regresa El Cepa, conducido por el actor que interpretó a José María Grimaldos «El Cepa», Guillermo Montesinos, regresa a los lugares de rodaje, como Belmonte u Osa de la Vega y narra aquellos hechos de la primera película prohibida en democracia, afortunadamente resueltos con final feliz. Con guión de Emeterio Diez Puertas, Antonio Durán y el propio Matellano, fotografía de David Cortázar y música de Javier de la Morena, diferentes personalidades que van desde Mabel Lozano a Gonzalo Miró, pasando por Héctor Alterio, Sol Carnicero o José Bono, recuerdan lo que nunca más se debería de producir.

El documental se puede ver en diferentes plataformas y dvd.
REGRESA EL CEPA
-Nominada en la 75ª Edición de las Medallas CEC -Círculo de Escritores Cinematográficos.-
Una película documental sobre «El crimen de Cuenca» de Pilar Miró
dirigida por Víctor Matellano
(«Vampus Horror Tales»)
Guión de Víctor Matellano, Antonio Durán y Emeterio Díez Puertas, autor del libro «Golpe a la transición».
Conducida por Guillermo Montesinos.
Con narración de Ramón Langa, Javier Dotú y África Gozalbes.

Canción principal interpretada por Rosa León.

SINOPSIS

Hace cuarenta años se rodaba en Belmonte y pueblos cercanos, “El crimen de Cuenca” de Pilar Miró, que será después secuestrada militarmente y su directora procesada. Película que más tarde se convertirá en uno de los grandes éxitos del cine español, y su estreno en España significará un ejemplo de avance de la democracia y de la libertad de expresión.

Pilar Miró demostró su valentía en defensa de la película con su contenido íntegro, en momentos tan convulsos como el 23-F, en un mundo de hombres, aquel momento en que apenas había mujeres directoras en el cine español.

Como en el caso real y en la película, “El Cepa” regresa para contarlo en el largometraje documental «Regresa El Cepa».

VÍCTOR MATELLANO es director de cine y teatro, guionista y escritor cinematográfico, miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

Como director en cine, tras numerosos cortometrajes como los seleccionados para los premios Goya, “Tío Jess” y “La cañada de los ingleses”, estrenado en el festival de Cannes, debuta en el campo del largometraje con el documental “Zarpazos! Un viaje por el Spanish Horror”. A este le seguirán los largometrajes de ficción “Wax”, “Vampyres” y “Stop Over in Hell”, estrenados internacionalmente en una quincena de países, con los que ha obtenido varios galardones.
«Vampus Horror Tales», film compuesto por cuatro historias, fue su último largometraje estrenado en 2020, donde ha sido director junto a otros cuatro directores debutantes y donde realizó además la Producción creativa de la película.

Miembro del Círculo de Escritores Cinematográficos, es autor y coordinador de numerosos artículos en diferentes medios especializados y de veinticinco libros sobre cine entre los que se encuentran “Diseñado por…Yvonne Blake, figurinista de cine”, “Rodando…Bienvenido, míster Marshall”, “Clint dispara. La trilogía del dólar del dólar de Sergio Leone” o “El Hollywood Español”. Su último libro ha sido «El Cid. El libro del 60 aniversario”.

Ahora Víctor Matellano está ultimando su séptimo largometraje: Mi adorado Monster.
«Si hay una película importante en el periodo de la transición española es “El crimen de Cuenca”. Es mucho más que una película, contribuyó a muchos cambios, entre estos al código de justicia militar.

Hablar hoy en día del secuestro de esa película, supone reflexionar sobre la libertad de expresión entonces y ahora. No dejo de ponerme en la piel de Pilar Miró, mujer realizadora en la España de finales de los setenta, sabedora de que podría ser protagonista de un consejo de guerra por declararse autora de una película sobre hechos históricos probados…».
Víctor Matellano.

El rodaje de REGRESA EL CEPA se realizó en las mismas localizaciones donde se rodó la película «El crimen de Cuenca»:

Belmonte, Osa de la Vega, Tresjuncos y Villaescusa de Haro (Cuenca),Borox (Toledo) y Madrid.

El DVD de Regresa el Cepa también está a la venta desde el pasado 5 de diciembre.

Editado por 39 ESCALONES, incluye, junto a la película (en idioma castellano con opción de subtítulos en inglés) como extras: el trailer, testimonio de Gonzalo Miró, una pieza extra de Guillermo Montesinos hablando de «El crimen de Cuenca» y un videoclip de la canción interpretada por Rosa León para la película.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: