Texto y fotos: Pollyana Hernández.
Uno de los musicales más conocidos a nivel mundial es Billy Elliot, y estará en Barcelona, concretamente en el Teatre Victòria del Paral·lel, del 9 de octubre de 2021 hasta finales de temporada en mayo de 2022 bajo la dirección de Maite Pérez Astorga con una adaptación de David Serrano y una dirección musical de Gaby Goldman.

Musical presentado por SOM Produce, la mayor compañía española productora de musicales y miembro de la Brodway League. El sitio elegido para la gran puesta en escena, es propiedad de Antonio Díaz, ‘El Mago Pop’. Importante destacar que, una vez haya sido estrenado en este teatro, ya solo podrá verse en Barcelona.
En la presentación, hoy en el Teatre Victòria, Antonio Díaz manifestaba que, hace dos años, la gran ilusión del equipo del teatro y de él era que las mejores producciones de alrededor del mundo pudiesen venir al Teatre Victòria y con Billy Elliot están muy contentos y consideran un gran honor poder acogerlo.

Marcos Cámara, uno de los productores ejecutivos del musical, ha dicho que harán producciones internacionales en Barcelona y producciones únicas que solo se podrán ver en Barcelona, y que Billy Elliot El Musical, el cual llevan preparando más de dos años, está pensado para estrenarse en concreto en el Teatre Victòria.
Juan José Rivero, también productor ejecutivo, ha agradecido el esfuerzo de la Escuela Billy Elliot Coco Comín, al profesorado y a todas las familias por su apoyo.

UNO DE LOS PRODUCTORES EJECUTIVOS, JUAN JOSÉ RIVERO:
Por qué Billy Elliot?
Porque era el mayor reto al que nos podíamos enfrentar dentro de nuestra profesión. Cuando ya llevas 20 años haciendo musicales, llega un momento en el que tienes que buscar cosas que te enriquezcan más como productor. Ya hemos montado 20, 30 musicales, pero Billy Elliot era algo que no habíamos hecho jamás. Entrar en esa problemática tan profunda, que es formar a niños, crear una escuela, crear tantísima emoción y tanta expectativa, trabajarlo con tantísima antelació; cosa que no se había hecho nunca, y a ciegas porque no estás a la venta, no lo has anunciado, has hecho un casting y tienes que estar dos años formando sin saber si vas a tener elenco o no… es más por puro vicio. (Risas). Es pasión absoluta.
¿Cómo se hizo el casting? No se sabía mucho del casting porque si la audición llega a alguien que no es el perfil estamos matando moscas a cañonazos. Por ello dirigmos las audiciones a niños que no tuviesen ninguna experiencia, pero que supieran alguna de las disciplinas del teatro musical, como danza clásica, jazz, claqué, canto, interpretación natural; para nosotros complementarlos con el resto. Buscamos actores, cantantes, (de corales, coros de diferentes escuelas); bailarines, acróbatas, deportistas de élite (de acrobático por ejemplo). Necesitábamos que tuvieran un punto de partida y sobre eso complementar con el resto. No empezar la formación con alguien que no había hecho ninguna de las disciplinas porque sería imposible. A la danza clásica, sobre todo, tienes que dedicarle muchísimo tiempo para poder tener un eje, tener la posición, aprender la nomenclatura y toda la técnica, y físicamente estar en forma.
¿Desde cuándo se estaban haciendo los castings y dónde? Para los castings hicimos las gestiones de producción desde Barcelona. Y los castings en sí los hicimos a nivel nacional, pero sobre todo los focalizamos en todo Catalunya, Andorra y bajando hasta Castellón y Valencia; como a tres horas a la redonda. Las audiciones las hicimos hace casi tres años ya.
¿Desde cuando estará Billy Elliot? Desde el 9 de octubre.
¿Y hasta? Mayo, hasta final de la temporada.
¿Se puede prolongar? No, imposible.
¿Por qué? Porque el elenco ya va a crecer, o sea llegamos al límite de edad. Y además porque hay otro compromiso ya en el teatro. Si quisiéramos hoy decidir que se vuelve después del verano que viene, tendríamos que haber hecho castings ya en enero, para la siguiente generación de Billy Elliots.
¿Cuántos Billies Elliot hay? Hay seis Billies, seis Michaels y niñas son 48.
¿El elenco en total cuántos son? Contando adultos son más de 110 y contando músicos 128.
¿Música en vivo? Sí, orquesta en directo.
¿Cual es la diferencia de vuestra producción de Billy Elliot con otros musicales? Que en Billy Elliot ves absolutamente todo, vas a ver trabajar a un talento descomunal que solo lo vas a poder ver en ese momento, porque cuando esa persona crezca va a ser diferente. Vas a ver una orquestra en vivo. Vas a ver unas coreografías espectaculares, tanto a nivel de danza clásica, como claqué, como jazz; además a nivel vocal. Y luego, la puesta en escena es espectacular, la escenografía que se está construyendo para el Teatre Victòria es… invito a que la veáis. No quiero hacer ‘spoilers’.
¿Es Billy Elliot el primer proyecto de muchos? Billy Elliot es un antes y un después. De hecho, nosotros como productora hemos abierto ahora una escuela a raíz de Billy Elliot porque nos lo han pedido muchísimas familias que quieren formarse con los mismos profesionales que se han formado todas las generaciones de Billy Elliot.
¿Aunque sea para otro musical? O para la vida.
DOS DE LOS PROTAGONISTAS:

Cuáles son vuestros nombres?
– Iker Castell
-Pol Ribet
¿Desde cuando os estáis preparando para interpretar a Billy?
-IC: Hace dos años y medio casi.
-PR: Sí, marzo de 2019.
¿Cómo os enterasteis del casting?
IC: Redes sociales.
-PR: Yo no me enteré, me apuntó mi padre.
¿Qué disciplina del teatro musical hacíais antes?
-IC: Yo antes hacía danzas urbanas. Ballet y claqué no había hecho; pero sí que hacía acrobacias y hacía canto.
-PR: Yo hacía también danzas urbanas, canto y claqué no había hecho nunca; y ballet había empezado un año antes.
¿Que tal la experiencia en la Escuela de Billy Elliot?
-IC y PR: Muy guay.
-IC: El día a día es muy duro, pero emocionante. Vamos lunes, martes, jueves, sábado y domingo. Cada día más o menos unas dos horas y media.
¿Cuántos profesores tenéis?
-IC: Uno para cada tipo de baile, ocho profesores en total.
¿Cada día hacéis una disciplina en concreto o diferentes?
-PR: Depende del día. Solemos hacer un día de cada disciplina y a veces dos disciplinas.
¿Cuánto tiempo lleváis en la Escuela Billy Elliot Coco Comín?
-IC y PR: Dos años y medio, justo después de los castings.

¿Qué esperáis con este musical de Billy Elliot?
-PR: Que tenga mucho éxito y, ya de aquí, que se abran muchas puertas para irnos a hacer más musicales u otras cosas.
Muy bien, visionario (risas). ¿y tu, Iker?
-IC: Yo igual, que se me abran puertas para más adelante poder hacer más musicales o poder seguir con mi carrera y pasármelo muy bien.
¿Cómo compagináis vuestros estudios con la Escuela Billy Elliot?
-PR: El instituto es por la mañana, cuando acaba venimos aquí, y si hay deberes los hacemos después de cenar. (Risas).
¿Y qué opinan vuestros amigos al respecto, lo saben?
-IC Y PR: Sí.
¿Ya han comprado las entradas? (Risas)
-IC: No, pero están muy ilusionados conmigo. Tienen muchas ganas de verlo.
-PR: Conmigo igual, están muy orgullosos de mi. Y siempre me hacen bromas como ‘Ah, vas a ser famoso, y no sé qué..’ Se los explico, les explico las cosas que hacemos y les encanta.
Pues, mucha mierda, que sea lo primero de mucho y muchas gracias.
-IC y PR: Gracias.
LA PRESENTACIÓN:

Hoy, los niños, todos, han bailado juntos en el escenario por primera y una única vez para presentar el musical a la Prensa.
Total: Más de 81 niños en la escuela. Un casting de más de 400 aspirantes. Con una formación integral de Ballet, Claqué, Acrobacia, Interpretación, Voz, Clown, Danza clásica y Jazz.

Estos chicos comienzan a ver el fruto de esos dos años y medio de preparación. Hoy, en el escenario del Victòria lo han dado todo. Ha sido impresionante ver a tantos pequeños demostrando su talento con tanta energía y optimismo. Y la historia de Billy Elliot en Barcelona está justo comenzando.
Para ellos empieza la cuenta atrás de los cuatro meses de preparación, a partir de hoy específica, para interpretar el personaje de cada uno, en esta gran puesta en escena de Billy Elliot El Musical en octubre en el Teatre Victòria de la ciudad condal.
Deja una respuesta