Texto – Albert Roca. Fotos – Albert Roca-J.Ladiv.
El actor catalán Ricard Balada ha rodado recientemente The Unbearable Weight of Massive Talent, protagonizada por Nicolas Cage, Pedro Pascal y Tiffany Haddish, con Paco León también en el reparto de esta película dirigida por Tom Gormican, co-guionista con Kevin Etten. Está finalizando el rodaje de la quinta temporada de la serie “Oh My Goig” y tiene futuros proyectos en marcha. Aparte del trabajo de los personajes, confiesa que le encantan las experiencias de los rodajes.

Para que los que no lo conozcan. ¿Qué es Oh My Goig?
Se puede ver en Betevé y también ahora en Filmin. Nació como un programa de educación sexual inspirado en una serie de televisión noruega y fue el primer proyecto de estas características en España. En la primera y segunda temporada salieron unos sketches y se vio la gran aceptación que tenían hasta el punto que a partir de la tercera temporada es una serie. Tiene una función pedagógico-educativa y donde a través de un programa lo utilizan los CAP y los centros de jóvenes.
¿Y qué personaje interpretas?
El de un chulito machote que va deconstruyendo su masculinidad, muy superficial.

¿Y como estudiante te hubiera gustado poder ver series como esta?
Me habría encantado. Piensa que lo máximo que tuve de educación sexual fue una persona en clase enseñando a poner condones.s. Y en general la primera referencia del sexo de muchos jóvenes es el porno, que además sexualiza a las mujeres. Esta serie te hace replantearte cosas que habías conocido, y ves la importancia de la afectividad, la conexión con el otro y con uno mismo.

¿Cómo fue el rodaje de The Unbearable Weight of Massive Talent, protagonizado por Nicolas Cage?
A Nicolas Cage no lo llegué a ver directamente pero con quien coincidí fue con Paco León, que era todo risas. Todo vino después de prepararme muy bien en inglés y tener representante en Inglaterra, que hizo que en uno de los castings surgiera este proyecto.

Y también conociste a Neil Patrick Harris
Sí. Fueron días muy intensos donde cenamos el equipo y pude conocerle y fue una gozada, explicando anécdotas y experiencias. Y es lo bonito que surge en los rodajes, las familias que se crean. Y en este rodaje concretamente, en Budapest vi como estrellas como Patrick son personas muy cercanas y de las que puedes aprender muchísimo.
En TV3 te vimos durante algunos capítulos en “Com si fos ahir”
Me trasladé a vivir a Madrid para trabajar en una obra del CDN dirigida por Ernesto Caballero, y al finalizarla me contactaron Laia Espot y Pep Armengol del equipo de casting para ofrecerme un personaje de la serie; entonces volví a Barcelona. Inicialmente mi personaje tenía que estar 4 capitulos que finalmente fueron 9. Fue divertido interpretar un personaje que era un poco vacilón, chulito de la zona alta de Barcelona, un becario que acababan contratando, y que a muchos les recordaba a un conocido político.

También tuviste un pequeño papel en la película “Legado en los huesos”
Fue algo rápido pero siendo así con el reparto de primera categoría que había me hicieron sentir muy bien. Lo mejor fue que la escena que rodé fue en el Hospital de Can Ruti donde trabaja mi hermana y le dije entusiasmado “Que voy allí. Que ruedo en la planta 12 del hospital¡¡¡”.

En tu camino inicial como actor fue importante Denise Castro
Y tanto que sí. “Salvación”, su ópera prima, además inspirada en su vida. Yo era el vampiro de la peli. Y sucedió algo que no se ha vuelto a repetir, el de estar durante tres semanas ensayando. “Drácula”, también de Denise, rodada en Rumanía y en un rodaje de trinchera. Una verdadera locura pero inolvidable.
Has rodado varios cortometrajes. ¿Se aprende mucho?
Mira. En los cortometrajes es donde más se arriesga y eso mola. Y es todo un lujo. No se hace tanto por vender sino por la historia, y además hay un largo recorrido por los festivales.

¿Es complicado ser actor?
Lo que has de tener son las cosas muy claras y ser conscientes de que de cada 100 papeles posibles puede haber un solo sí. Y no hay que ir por la fama. Es muy complicado poder sobrevivir como actor. Y dicho esto, por encima de todo hay que tener mucha pasión.
Antes has hablado de los rodajes. Pero te puedes encontrar de todo…
Al final el actor tiene que tener una capacidad de adaptabilidad, ya que te puedes encontrar con muchas cosas como la forma que tenga de dirigir de los directores y de cómo tengas que preparar los personajes. Y al final, en el cine todo es un juego y lo que van cambiando son las reglas del juego. Y con ello nos tenemos que adaptar. Lo mejor de todo es nunca tomarnos las cosas de manera muy personal.
Deja una respuesta