Betsy Túrnez: ‘¿Existen los límites en el humor? ¿Son los mismos los tuyos que los míos?’

Texto: Pollyana Hernández. Fotos: Francisco Soler Oviedo, Comedianet.

Nos encontramos con Betsy, quien es capaz de transmitir optimismo y mucha alegría, ya sea en el escenario, en una butaca del teatro mientras espera su momento para ensayar una escena, o en las escaleras de la Sala Barts. Preguntamos sobre La Gran Ofensa, pero nos contó también varios proyectos y deseos profesionales para este 2021.

© Comedianet

¿Qué tal, Betsy, la experiencia de estrenar la obra en Barcelona en plena pandemia?
Pues, a ver, bien, porque la verdad es que me considero afortunada de poder interpretar una obra de teatro en plena pandemia ¿no? Tal como está la situación, tener la oportunidad de seguir trabajando, pues es de agradecer. O sea que, pese a las dificultades, me siento muy agradecida.

¿Cómo os trató Madrid?
Super bien, porque primero hicimos 4 o 5 días en el Teatro del Barrio para probar un poquito a ver qué… y también a los compañeros de la Industria: qué les parecía y gustó muchísimo; y entonces las redes comenzaron a sacar un poco de humo con la promo y funcionó muy bien. Tanto que acabamos yendo al Teatro Lara. Y ahí también tuvo muy buena acogida, lo que pasa es que nos pilló el CoVid y tuvimos que pararla.

¿Y después de eso vinisteis a Barcelona?
Sí, recuerdo que mucha gente nos preguntaba: ¿Cuándo vendréis a Barcelona? Y no sabíamos. Pero nos acogió la Sala Barts.

¿Qué le aporta, precisamente a la gente, el ver la obra?
Bueno porque es una obra que habla sobre los límites del humor y creo que es un tema muy interesante porque genera mucho debate. ¿Existen los límites en el humor? ¿Son los mismos los tuyos que los míos? Evidentemente no. Por tanto, si existen ¿dónde están? ¿No? Sobre todo el tema de que se llegue a poner una denuncia por un chiste. Porque tu puedes tener tu propia opinión sobre si este humorista se ha pasado con este chiste o tal. Tu puedes tener tu propia opinión y ser respetable, pero de ahí a denunciar y juzgar a un humorista por un chiste, hay una diferencia muy grande.

¿Qué consideras que vuelve diferente a La Gran Ofensa de las otras obras de teatro?
El tema del que se habla y que no se coloque en un posicionamiento, sino que se coloca en todos. No es que estemos diciendo ‘esto es así’ sino que estamos mostrando todas las opciones, todas son válidas, pero de ahí a poner una denuncia, es como interpela al espectador para decidir si por ese chiste se les puede juzgar y meter en la cárcel o no. Aparte es que hay una interpelación directa al espectador que viene a ver la obra. O sea, el público ejerce de jurado y tiene que decidir.

¿Ese sería un punto también diferente a otras obras?
Sí, por ejemplo.

Y también el criterio del límite del humor de cada uno?
Exacto, sí, sí, ejercerán de jurado popular.

¿Se puede decir que cada puesta en escena es una sorpresa en cuestión del resultado?
Sí, sí, totalmente (risas); de hecho tenemos dos finales diferentes dependiendo del resultado.

¿Es difícil hacer reír?
(Se lo piensa); no es fácil porque la comedia es muy intuitiva y muy instintiva. Porque hay una dirección y el director te dice: ‘esto se tiene que hacer con este ritmo, tienes que entrar en este momento…’, porque si entras un poco más tarde ese gag ya no hace risa, o si lo dices un poco más lento de lo que lo tienes que decir, ese gag ya no funciona. Entonces realmente es muy instintiva. Entonces, cuando tienes la comedia en la mano o cuando te dirigen bien en comedia, siempre funciona. Cuando no, pues no. (Carcajadas). Entonces respetar , dijéramos, como ese instinto o esa métrica, llámale como quieras, cada día, pues bueno, es un aprendizaje, pero claro, fácil no es.

©Francisco Soler Oviedo

Depende, en parte de la dirección?
Sí, de la dirección, evidentemente y del instinto como actor o actriz cómica que tengas.

¿Es una combinación?
Sí, yo creo que sí, totalmente.

¿Alguna escena que te guste más de La Gran Ofensa?
La verdad es que no tengo ninguna escena predilecta.

¿No? (Risas)
No, te lo digo de verdad que no. (Sonríe). No tengo ninguna. Es que, de principio a fin me gusta mucho. Cuando me llegó el guión, la propuesta, me lo leí, pero ‘así’ (chasca los dedos), que a veces cuando te mandan un guión haces parones, porque dices ‘a ver, un momento, que no acabo de pillar por qué…’ o yo qué se, o porque te aburre o no te acaba de enganchar. Y esta obra cuando la leí fue como (chasca de nuevo los dedos), pero de principio a fin, como un río que desciende, (hace reír); aparte me pareció todo como muy lógico, muy bien hilado y me encantó, entonces, me encantó toda la obra.

¿Alguna escena que disfrutes más al interpretarla?
Mmm, bueno, hay un momento, pero para no hacer spoiler, hay un momento de subidón de María Pilar, que es mi personaje, y entonces lo que me genera a mi como actriz ese momento, es que siempre me abro como a ver qué me pasa hoy, a lo que me pase cada día, siempre con unas pautas y unos límites preestablecidos, pero también siempre hay esa cosa de ‘a ver cómo me viene hoy este subidón’. Y entonces ese subidón lo disfruto bastante sobre el escenario.

¿Pero no puedes decir la escena?
No puedo decir la esce… ¡del primer acto!

El primer acto. Perfecto.
Sí, del primer acto, un momento que salgo del lavabo. (Risotadas)

¡Genial, me encanta!
La primera vez que salgo del lavabo.

La clave, ahí, para no hacer spoiler, ¡estupendo! (Risas).
Sí.

A todos nos ha afectado la pandemia. ¿Cómo te ha afectado a ti cómo integrante de La Gran Ofensa?
Me afectó en el momento en que cambian las fechas de las funciones, o de la programación, o que se tiene que anular la obra porque se tiene que cerrar el teatro. Que esto pasó en el Lara. En este sentido afecta mucho.

¿En cuestión de la puesta en escena?
No, más que la puesta en escena, tu calendario personal.

¿O sea que también a nivel personal se ha afectado todo?
Claro, es que sobre todo es a nivel personal porque en escena, con La Gran Ofensa es la primera vez con reducción de público, la gente con mascarilla… con todas las medidas de protección. Sí que yo lo he experimentado con otras obras y al principio se hacía muy raro ver a la gente aplaudiendo con las mascarillas. Porque mientras haces la función no te fijas en el público, pero al final con los aplausos ves a todo mundo con las mascarillas. Y luego también, me acuerdo que antes de empezar la otra función, porque claro, no estamos hablando de La Gran Ofensa sino de la otra experiencia que yo tuve con otra función; pensabas, bueno, a ver la gente, que a lo mejor llevando mascarilla se cohibe más, y no, qué va, en este sentido, se nota que el público viene con muchas ganas de disfrutar y de pasar un buen rato.

©Francisco Soler Oviedo

Y a nivel personal ¿te ha dejado cosas buenas este 2020?
Ay… pero… esta es una pregunta personal fuerte, eh. (risas).

Bueno, (risas), seguro que algo bueno te ha dejado…
Sí, bueno, ahora mismo, la verdad es que no te se muy bien decir, pero al final a mi me ha hecho valorar todavía más lo importante que es relacionarse con la gente que te importa y quieres. También me ha hecho darme cuenta de lo bien que he estado con menos tránsito en la calle. La verdad es que era un placer, aunque solo fuera el momento que salía para comprar. El aire puro que se respiraba en Barcelona, bueno, tengo que decirlo, para mi Barcelona desde hace mucho tiempo está saturada de población por el turismo. Entonces, ese cambio también, yo la verdad, es que lo he agradecido. He agradecido esa bajada de turismo, ese aire limpio… eso lo he disfrutado. Lo que pasa es que es una contradicción porque por otro lado prefiero que no haya una pandemia ¿no? Pero, a lo mejor sí que ha servido para hacer una reflexión sobre todos estos temas. Ojalá, estaría bien. También me siento agradecida de que a pesar de todo yo he seguido trabajando. Entonces no puedo sentirme mal por el hecho de que se me haya acabado el trabajo. Porque yo he seguido trabajando, con alguna interrupción, pero corta, así que me ha dejado cosas buenas.

¿Y alguna cosa mala?
Sí, el sufrimiento de seres cercanos. Cuando te enteras de gente, de parientes, de amigos que lo han pasado muy mal por el CoVid, y pues esto,claro, afecta. También ver como gente de mi entorno está temblando por si pierde el negocio. Pero otra de las cosas buenas es que esto ha desarrollado mucho más el ser conscientes de que nos necesitamos unos a otros y que en estos momentos es cuando necesitamos el apoyo, ¿no?

¿La red?
Sí, la red real. (Risas).

A nivel profesional, Betsy, que esperas del 2021?
Pues espero, al menos seguir como hasta ahora, que he ido como cabalgando entre teatro, cine y televisión. La verdad es que no me puedo quejar. Entonces, solo con que sea como he vivido estos últimos años, estoy contentísima. Pero, bueno, evidentemente si de repente sale un coprotagonista en alguna serie o en alguna peli (risas); digo coprotagonista por ser discreta, porque si me dan un prota’ pues tampoco me sabría mal, eh.

¡Hombre! (Risas)
Pero yo voy paso a pasito, entonces, pues eso no estaría nada mal. Sería un buen regalo del 2021. (Risas).

Tienes algún proyecto que nos puedas compartir?
Hay la posibilidad de, no puedo decir el qué, pero hay la posibilidad de reprogramar una obra de teatro que ya hice aquí en Barcelona. De hecho, creo que tendré una reunión en breve para hablarlo. Y luego, por otro lado hay un proyecto también, de una serie, pero es que tampoco puedo decir la cadena, pero es una serie de televisión aquí. Decir que además de estos dos proyectos, supongo que en este 2021 se estrenará la película que rodé con Marc Crehuet, ‘Espejo, espejo’, que me hace muchísima ilusión. También se verá ‘Los hombres de Paco’ que sigo trabajando ahí, tengo un personaje fijo y acabaremos de rodar, no se si en marzo o abril y supongo que se estrenará este año. Y estoy en la segunda temporada de ‘Vida perfecta’de Leticia Dolera.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: