Texto – Albert Roca. Fotos – Albert Roca. Entrevista realizada en el Restaurante Núria de Barcelona.
En esta última edición del Festival de Málaga se ha presentado el cortometraje “Habitación de embarque”, dirigido por María Nieto, y que ha coprotagonizado la actriz Alba Mendoza. Actualmente está rodando un nuevo cortometraje “As dúas en punto”. Alba nos habla en esta entrevista sobre su trayectoria y de cómo ha vivido el confinamiento.

¿Cómo estás viviendo la actual etapa de la pandemia?
Ha sido un corte de vida y sobre todo al mundo artístico nos ha afectado mucho. Me ha hecho replantearme cosas y donde he hecho mucha introspección y que me ha servido para reinventarme. En general, la capacidad de reinventarse y adaptarse siempre juega a favor, aunque requiere tiempo. También compré cuatro cosas, monté un mini estudio y a partir de ello sacar el máximo partido.
¿Y cómo te cogió el confinamiento?
Fue complicado ya que estaba en el proceso de aceptarme como actriz y aquel parón tan brusco fue un golpe duro, y se paró el rodaje del cortometraje “As dúas en punto”, que retomamos esta misma semana.

En el Festival de Málaga se ha presentado el cortometraje “Habitación de embarque”
El corto lo rodamos en Málaga hace un año. Me contactó la directora a través de una plataforma e hice el casting online. Está teniendo mucha tirada, y ha ido a varios festivales, con una gran acogida.
Además de interpretar has dirigido la obra de teatro “Tránsito”
Un actor es un ser creativo y hay mucha parte subjetiva que quieres mostrar, que quieres explicar y es ahí cuando surge la dirección. La pieza “Tránsito”, la escribí, dirigí e interpreté. Fue muy bien y se pudo ver en diferentes salas. Hablaba un poco de una historia personal desde que nace hasta que se casaba con el patriarcado. No era moralista. No daba lecciones. Era una historia de una chica basada en cosas que he vivido yo.

¿Y te gustaría volver a dirigir?
El confinamiento ha dado mucho para pensar y estoy muy interesada en trabajar una pieza sobre las enfermedades mentales.

Antes has hablado del cortometraje “As dúas en punto”, que estás rodando actualmente
La directora es la brasileña Uliane Tatit y ofrece un punto de vista sobre la Guerra Civil, basado en las estatuas de dos Marías, en Santiago de Compostela. Son personajes misteriosos y muy populares. Es una docuficción donde se hace repaso de sus vidas, de manea muy onírica.

¿Y qué te atrae de un proyecto?
El personaje es lo más importante y el guión con la narrativa que hay. Lo que me gusta de ser actriz es que, a través de los personajes, puedes hacer todas las profesiones del mundo. La posibilidad investigar muchos campos distintos y que además te da un gran bagaje cultural.
¿Y qué proyectos tienes?
Hay un proyecto teatral de un taller experimental creativo. Con la actual situación hay que ver como se llevaran las nuevas propuestas al teatro. Si antes era difícil ahora aun más y vamos a intentarlo.