Text – Albert Roca. Fotos-Albert Roca-Archivo Yolanda Fuster. Entrevista realizada en el Hotel Murmuri.
El próximo 17 de enero se estrena la segunda y última tanda de capítulos de la serie de ficción “El embarcadero” que se estrenará al complet en la plataforma Movistar+. Una serie que cuenta con un gran elenco de actores como Verónica Sánchez, Álvaro Morte, Irene Arcos, Roberto Enríquez, Miquel Fernández, Marta Milans i Judit Ampudia entre otros. Hace unos meses entrevistamos a Judit Ampudia, que interpreta el personaje de Ada, a punto de estrenar la primera temporada y volvemos a hablar con ella, con la proximidad de la segunda temporada.
¿Qué te llevaste del rodaje de la serie?
Me llevo muchos momentos especiales. Pero sobre todo la energía y la ilusión que todo el equipo tenía por hacer posible el proyecto. Como me acogieron teniendo en cuenta que era una de las actrices más jóvenes, junto con Luna Fulgencio. Y todos los consejos, los momentos fuera de cámara y la pequeña gran familia que creamos.
En El embarcadero hay mucha fuerza en los personajes femeninos
Sí, desde luego. Una de las cosas que más me atraen de la serie es la fuerza que tiene la mujer protagonista y una de las cosas que más me gustan es la forma de tratar un mismo conflicto des de los diferentes puntos de vista de mujeres de diferentes edades y como afrontan las diversas situaciones cada una de ellas.
¿Y es de las series que te gusta ver?
Sí, porque trata la vida desde un punto de vista muy real y muchas personas se pueden identificar con las diferentes situaciones. Ofrece mucha reflexión sobre como se comportan los personajes, creo que es necesario que las series empiecen a mostrar los diferentes tipos de relaciones y a naturalizar el hecho de que una familia no tiene por que constar de un padre y una madre.
En cuanto a tu personaje de Ada…
Ada es una adolescente que solo ha tenido a su madre, interpretada por Marta Milans, y estos personajes se complementan aprendiendo la una de la otra. Esta relación se verá más acentuada en la segunda temporada.
Y que sufre por amor…
El amor es como es. Da muchas vueltas y no te las esperas. Además no debemos olvidar que Ada está en plena adolescencia, cuando las emociones están más a flor de piel. Son situaciones que no puedes controlar.
¿Cómo has vivido tu personaje?
Ada vive un mundo interior muy complejo y a veces puede resultar difícil de entender. Se sorprende de cosas que pasan y que no entiende. Fue una creación de personaje muy interesante ya que le cuesta expresar lo que siente. Se lo guarda para ella misma. Y hasta que no llega una situación limite no busca apoyarse en los demás. Cree que puede con todo y a veces no es así, por mucho que a veces piense que es más madura, sigue siendo una niña.
¿Qué se encontrará el público en la segunda temporada?
Después de lo que sucedió en la primera temporada creo que la gente espera respuestas, y todo lo que puedo decir es que deberán ver la segunda temporada para encontrarlas.
Por otro lado hay cosas muy interesantes de las que todavía es mucho tabú hablar y también cogerán fuerza en esta temporada.
Sobre los temas tabú… las relaciones amorosas, cómo los triángulos
Es curioso porque actualmente hay muchos triángulos amorosos en las series, normalizando muchas situaciones y eso está bien. Y parece una novedad, pero creo que lo que realmente se debe entender es que ha sido siempre así, aunque ahora se le esté dando más visibilidad.
¿De lo que has hecho hasta el momento que has aprendido?
He aprendido de todas los trabajos que he hecho y me he conocido en todas las situaciones. En “El embarcadero” viví una situación difícil, porque tuve que rodar en Madrid, un entorno diferente del habitual. Y eso me ha ayudado a crecer mucho como persona y aprender.Me lo pasaba muy bien, pero a veces añoraba el entorno y contacto habitual, con la gente que yo quiero. Estar en Madrid fue toda una experiencia y la gente me ayudó muchísimo e hicimos una pequeña familia. Ahora sé que tengo una pequeña familia madrileña con los que puedo contar y ellos conmigo.
¿Y como actriz ves las cosas de diferente manera?
El hecho de haber estudiado interpretación me ha enseñado que no debemos juzgar a las personas por la primera impresión que nos dan. Todos y cada uno de nosotros somos la persona que somos hoy en día por el pasado que tenemos. Y creo que es injusto encasillar a alguien sin antes comprender los motivos que le han llevado a ser quién es. Entender y empatizar con los personajes, a veces es uno de los trabajos más duros, pero debes ser capaz de humanizar todas las situaciones.
Y para finalizar. ¿Qué deseos tienes para el 2020?
Ser constante en el trabajo, la familia y los amigos. No dejar de trabajar. Que no me acomode y me quede tirada en el sofá. He de ponerme un objetivo diario. Poco a poco y buena letra. Los objetivos grandes se consiguen mediante los pequeños propósitos del día a día.
Deja una respuesta