Texto – Albert Roca. Fotos – Pollyana Hernández-Albert Roca.
El Teatro Borràs de Barcelona acoge del 18 de septiembre al 3 de noviembre el estreno de Muerte en el Nilo, una versión contemporánea del clásico de Agatha Christie dirigida por Victor Conde, bajo la producción de Alain Cornejo (Concorde, Diffusio y Saga Producciones). Una de las actrices que la interpretan es Miriam Marcet, que hemos podido ver en diferentes producciones televisivas y también teatrales, algunas de ellas también de misterio.
¿Cómo has encajado en una obra que también se representó en Madrid?
Victor Conde ha creado un ambiente de trabajo fácil donde lo que te pide se entiende muy bien. El proceso ha sido encontrar la historia desde una verdad propia y generando esa tensión fundamental en la obra.
¿ Y es complicado un reparto coral?
En un reparto coral lo mejor es que todo el mundo trabaja para todo el mundo. Pasan muchas cosas que no están dichas en el libro pero que se han vivido. Los personajes están muy vivos todo el tiempo.
¿Y en cuanto a tu personaje que aspectos refleja?
Representa el cambio de clase social respecto la primera guerra mundial. Cuando la base social de la nobleza inglesa cae del pedestal y deja de tener el peso que tenia de la sociedad. Es el momento que la mezcla de clases sociales no se acaba de asimilar. La primera guerra mundial provocó un cambio de clases sociales muy grande. Una clase social de la burguesía que despuntaba. Y la segunda guerra mundial, seria catalizador. Y se refleja todo ello en mi personaje.
¿Qué te seduce de Agatha Cristie?
Escribía muy bien. Cuando escribes bien y a pesar de las incoherencias anacrónicas siempre funciona. Agatha Crhistie tenía muchas capas que hace que nos siga atrayendo, con aspectos fundamentales como la emoción que lleva la intriga.
Para finalizar. ¿Un consejo para que el público venga a ver la obra?
Se lo pasaran muy bien. El conocedor de la novela verá cosas que no están dichas y los amantes del cine muchas referencias cinematográficas. El publico en general lo gozará mucho. Se sale del formato clásico.
Deja una respuesta