Texto – Albert Roca. Fotos – Sergio Lardiez-Carlos Ferriz-Archivo Carolina Yuste. Entrevista realizada en el Cambridge Soho Club.
La gala de los Goya 2019 será seguramente una de las más emotivas de su historia al haber premios para historias humanas y que tocaban la fibra. Uno los filmes revelación del pasado año, “Carmen y Lola” dirigida por Arantxa Echevarria no podía faltar en estos premios, como el que recibió la actriz Carolina Yuste, a la mejor actriz de reparto por su carismático papel de Paqui. Se trataba precisamente de la única actriz profesional en el proyecto, y que todavía con la emoción de los Goya podemos ver en teatro y muy pronto en televisión con la esperada serie “Brigada Costa del Sol” que emitirá Telecinco.

¿Cómo llegaste a “Carmen y Lola”?
Fue todo un poco casual. Un amigo estaba en una cafetería en Lavapiés y escuchó hablar a la directora sobre le peli que estaba preparando, donde estaban buscando una actriz que pareciera gitana. Mi amigo le enseño una fotografía mía diciendo que yo lo podría hacer muy bien. Luego me presenté a un casting y me cogieron.
¿Qué te pareció la historia, del amor entre dos gitanas?
Yo creo que hemos estado muy calladas a hablar y con miedo contar cosas que han pasado. Ha sido un ejercicio de sororidad fuerte entre mujeres, para reivindicar cosas que sean necesarias y poder cambiar.

Tu personaje es una trabajadora social ¿Cómo empatizaste con él?
En mi vida lo más importante es crear vínculos para poder acompañar a las personas. Y eso, como trabajadora social es lo que hace Paqui con Lola y con Carmen. El papel de Paqui es acompañar, acompañar y acompañar. Para prepararlo lo que hice fue llamar a una amiga mia que era trabajadora social para coger ideas y variar cosas si era necesario. Un trabajo de varios meses.
¿Cómo trabajaste con actores y actrices que no eran profesionales?
Con Arantxa me hizo hacer de coaching con ensayos para ayudar a mis compañeros desde diferentes sitios, conociéndoles mucho, ayudar con cosas que cada uno les podía venir bien para encarar sus personajes. El proyecto de Arantxa quería que todo fuera muy real. Y ellos y ellas aportaban muchas en las secuencias. Y en el momento de rodar se comportaron todos de manera muy profesional.

¿Qué viste en el guión cuando lo leíste por primera vez?
Cuando leí el guión me emocioné muchísimo, con secuencias que ponían la piel de gallina. Era algo muy bonito lo que íbamos a hacer, y expectantes de ver el resultado.
Y después de rodar, tiempo después… el Festival de Cannes….
Recuerdo que cuando nos lo dijeron la reacción fue: “Ir a Cannes.. en serio?·. Era una ventana enorme para verse la película en más sitios, como el festival de mujeres en Marruecos donde la película se llevó el Premio del Público. El filme se vio en sitios muy grandes y no tan grandes, abarcando un amplio abanico de público.
Y después las nominaciones a los Goya
La verdad es que yo no me esperaba la nominación personal, la dirección novel la tenia bien claro. Recuerdo que el equipo de la película nos reunimos cerca de la Academia de Cine Español y seguimos las nominaciones… mejor canción… espera… espera… hay más nominaciones. Flipamos mucho que una película tan pequeñita fuera tan valorada por los académicos.

¿ Y cómo viviste esas semanas de tu nominación hasta la gala?
Ni se me pasó por la cabeza de que pudiera ganar, pero la gente de mi entorno me decía “Vas a ganar. Vas a ganar” yo contestaba “que no, que no”. No quería ponerme nerviosa, pero era muy bonito porque son gente que me quiere mucho y desea lo mejor para mí.
¿Te preparaste el discurso?
La noche anterior, mi compañero Quique me decía “Algo tendrás que preparar” y sólo pensaba en citar a mi padre y mi madre. Lo cierto es que sólo de pensar que tenía que hacer un discurso ya me ponía muy nerviosa.
¿Y cuando dijeron, Y el Goya es.. para Carolina Yuste?
Cuando escuché mi nombre como ganadora en los Goya solo pensaba: “Que fuerte, que fuerte¡. No te caigas Carolina”. Pensé en la gente que estarían viendo la gala en otro sitio, y otras muchas cosas. Y luego con el Goya en las manos empecé a dar muchas entrevistas.

¿ Y los mensajes y llamadas que recibiste para felicitarte?
Recuerdo que la primera vez que abrí el móvil igual tenía 260 mensajes, no sé cuantas llamadas perdidas, y un mes después aún estaba mirando un mensaje que no había visto. Y quería contestar a todo el mundo para tener un poco de espacio con las personas que se habían alegrado. Lo que recibí fue mucho amor y mucho cariño de mucha gente. Mis compañeros de escuela habían quedado para verlo, como lo siguieron mis amigas de Badajoz. Sentir ese cariño de la gente ha sido de lo más hermoso, sintiéndome tan acompañada eso me hace muy feliz.
¿Qué te pareció la gala que fue muy reivindicativa, con varios de los premios?
Quedan muchas cosas por hacer y por conseguir, y para mi es importante que a través del micro dar voz a muchas cosas que pasan y que deben cambiar. Como actores tenemos una responsabilidad en lo que construimos.
Sobre los Goya, estaba nominada a mejor película y que ganó a mejor actriz revelación “Quién te cantará”, de Carlos Vermut, donde tenías una participación
Sí, era un pequeño papel, y lo rodé un poquito antes que “Carmen y Lola”. Fue maravilloso ya que Carlos Vermut busca el detalle. Fue un equipo maravilloso, con Natalia que me gusta todo lo que hace.

Próximamente te veremos en “Brigada Costa del Sol” de Telecinco
Hay un elenco maravilloso, mi personaje es el de laa Sole, una niña de barrio, y que hace un ejercicio parecido al de la Paqui en “Carmen y Lola” ya que acompaña a la protagonista. Un gran equipo y tengo grandes recuerdos de cuando empezamos a rodar en Torremolinos todos juntos.
Estás haciendo teatro últimamente ¿Verdad?
Hace poco acabé en El Pavon Teatro Kamikaze “Suaves” dirigida por Gon Ramos y se va a mover para que se vea en otros sitios. Sigo de gira con “Hablar por hablar” de Daniel Sánchez Cabezudo. Es una obra preciosa ya que las llamadas son reales de 27 años del programa. Yo hago de locutora y otros personajes. Encarnar esos personajes y darle cuerpo y contar historias tan cotidianas me encanta. Es una tragedia de aquí, de lo pequeñito, con esas pequeñas vidas.

Y para finalizar. Por curiosidad. ¿Dónde tienes el Goya en casa?
Mi compañero Quique me lo propuso. Está en la estantería de las películas.
Deja una respuesta