Texto – Albert Roca. Fotos – Carlos Ferriz. Entrevista realizada en el Cambridge Soho Club.
Hay actores que su sola presencia en filmes, series de televisión y teatro le dan categoría y nivel a lo que se está haciendo. Un gesto, una palabra, un silencio son aspectos que sólo pueden darlo actores grandes en un adjetivo superlativo. Un buen ejemplo es Carlos Kaniowsky que ya sea de malo o de bueno ha dejado huella en lo que ha interpretado como las películas “El Juego de Luna”, “El penalti más grande del mundo”, “Alacrán enamorado”, “El séptimo dia»”.. y un largo etcétera. Recientemente le hemos visto en un corto pero intenso papel en la exitosa serie “Las chicas del cable”.

Uno de los primeros papeles en el que le recordamos fue en “El Juego de luna”, dirigida por Mónica Laguna. ¿ Qué recuerdos tiene?
Fue un rodaje del que tengo un gran recuerdo. Estaba basado en un hecho real, el que hacia de crupier era auténtico. Cuando estuve estudiando en la Complutense habían unas timbas, y este tipo que estaba en la película estaba allí, con las timbas ilegales y empezó a forrarse.

Fue dirigido por Carlos Saura en “El séptimo dia”
Había un buen guión y estaba muy bien escrita. Hubieron unos problemas por hablar de Puerto Hurraco y se tuvieron que cambiar los nombres, aunque los personajes encarnaban las mismas locuras que se vivieron. Recuerdo que rodamos en un pueblo de Segovia de noche. Y la gente estaba viendo el rodaje y la gente aplaudía.
En televisión le vimos recientemente en “El ministerio del tiempo” de TVE, donde se ha hablado de si habrá nueva temporada
Es una idea muy buena y conociendo a los creadores de la serie seguro que hay más cosas guardadas. Hay mucha creatividad. Interpreté a un ser bastante miserable, hijo de cura, muy ligado al Rey y era un bastardo.

Una de las películas más taquilleras de su trayectoria fue “El penalti más largo del mundo” de Roberto Santiago
La vieron más de un millón de personas. Fíjate que era una historia que estaba contada de una manera sencilla, y fue muy divertido. Pasamos mucho calor. Era una comedia social y coral pero con sus cositas medio dramáticas. Parecía más de televisión pero estaba muy bien contada en el cine.
Uno de sus últimos trabajos en la serie “Las chicas del cable”
Fue una experiencia muy curiosa. Yo ya había trabajado antes con Bambú y mi pesonaje era muy malo, malísimo y me mataban muy pronto. Y me supo muy mal ya que me apetecía continuar en ese personaje que vivía en ese mundo de perversión de policía. No se lo perdoné a Bambú.
En estos momentos hay un gran boom de las plataformas televisivas. ¿ Como lo valora?
Se puede vender y aprovechar la cuota de las plataformas que tienen que cubrir con cuotas europeas cortometrajes, series y ahí se podría montar una industria con pequeñas productoras. Son grandes plataformas, las de pago permiten que se introduzcan plataformas ajenas para poder llegar a la cuota. Hay un hueco en el negocio.

Hace tiempo que no le vemos en teatro
A nivel teatral tengo un proyecto precioso, remontar una cosa que hice hace tiempo, Lubina, y otra cosa. En teatro he hecho giras enormes de invierno y verano, con mi propia compañía. En teatro se trabaja de manera muy satisfactoria en el día a día.
¿Es exigente consigo mismo en lo que hace?
Soy exigente al máximo porque no me acabo de gustar. No conozco la perfección. Solo veo si lo hago bien. Está la satisfacción de que a la gente le gusta mucho lo que he hecho. Eso es posible en el teatro, que es más palpable de que has gustado cuando la gente se ríe, y el dramón que has provocado en la gente.
¿Cuáles son los recuerdos que mejor ha tenido de su trayectoria?
En cine en El juego de luna y otras películas, en varios cortometrajes que me han dado premios. He trabajado en francés y he ganado premios con ello y también en ingles, que lo entono muy bien. Vanzetti en teatro. Y ahora también recuerdo gratamente la primera película de Miguel Angel Vivas, Reflejos, mi personaje era un policía psicópata policía, un hijo de puta en toda la regla. Era un antagonista. Lo disfruté muchísimo. La película se ha convertido en las de culto.

¿ Y las cosas no tan buenas?
Me molesta ese abuso de los horarios en lo que firmas. Durante un tiempo, no ahora, yo era mi propio representante, se daban situaciones donde había un guión de que habían 6 sesiones y se quedaban en 5. Entonces me tuve que plantar: media hora más y a partir de ahí me pagas. Lo que hay que hacer es respetar el contrato. No hay que tragar con estas cosas. A mi me da mucha pena la cobardía de mucha gente, quie van a asambleas y manifestaciones y a la hora de la verdad se acojonan ante la realidad. Eso no lo aguanto. Mucha boquilla. Llevo 40 años en esto y aquí sigo.

Y para finalizar. ¿ Proyectos a la vista?
Tengo previsto el rodaje de una película para este verano de un nuevo director, muy intensa interesante y será un peliculón. Sera fantástica, con un gran elenco. En noviembre en teatro un ganador de Max de hace tres años y lo espero mucho. También me han llamado para hacer algún capitulo en una serie de una gran cadena.
Deja una respuesta