Texto – Redacción-Prensa Prix Diálogo. Foto-Prensa Prix Diálogo.
Algo más que celebrar una amistad: el Prix Diálogo demuestra “el interés reciproco que Francia y España se profesan”. Isabelle Huppert, ganadora junto a Carlos Saura del galardón que anualmente concede la Asociación Diálogo de Amistad Hispano-Francesa, ha agradecido el premio en una rueda de prensa en la que ha demostrado su voluntad de “proseguir este diálogo con España”.
Saura, por su parte, ha subrayado que Francia es su segundo país “porque gracias a él he podido hacer lo que más me gustaba, películas. En el año 60 fui seleccionado por el festival de Cannes, tuve la oportunidad de conocer a los grandes de la época, fue un momento inolvidable”.
La comparecencia ante los medios ha tenido lugar en la Residencia de Francia, y los galardonados han estado acompañados por el Embajador de Francia en España, Yves Saint-Geours, y el Presidente de Diálogo, José María Segovia.
Esta noche, en el curso de una cena, recibirán sus galardones, de los que se han hecho merecedores porque son, en palabras del jurado, «dos grandes del cine que han sabido proyectar la mejor imagen de la cultura de Francia y de España a ambos lados de los Pirineos».
La defensa de la cultura
El director aragonés ha lamentado que España cuide su cultura menos que Francia, “tenemos que hacer un esfuerzo gigantesco para ponernos al día. Aquí hay gente con un talento enorme que ha tenido que marchar al extranjero porque no se les reconocía”. Por eso, ha pedido al nuevo gobierno que “cambie, que haya una educación mejor y que se proteja a los artistas”.
Por cierto, que la presencia femenina en el gobierno español ha merecido el reconocimiento de la actriz francesa. “Estoy encantada de que en España tengan 7 mujeres en el gobierno”. ¡Once!, le han dicho. Y ella ha aplaudido.
Hablando de mujeres y de sus papeles cinematográficos, Huppert ha asegurado: “No he buscado protagonistas fuertes, creo que son más bien frágiles pero resistentes, obligadas a pelear”.
Preguntados sobre la vigencia del cine social que ambos han frecuentado, Saura ha dicho que esa etiqueta, “cine social”, es muy amplia. “Los hombres y las mujeres son la misma cosa, estamos enfrentados a una sociedad que tiene cosas buenas y cosas malas, el problemas es cómo podemos resistir y evitar esas cosas malas”, ha dicho, antes de confesar que es “muy pesimista respecto al ser humano”.
Isabelle Huppert por su parte ha asegurado que “el gran cine es político en el sentido amplio de la palabra”, y ha manifestado su deseo de seguir hablando en sus películas “de la vida, de lo que nos interesa”
Deja una respuesta