Texto – Albert Roca. Fotos – Emana Comunicaciones.
El próximo 18 de mayo en Madrid, en EL PERRO CLUB, y el 25 de mayo en Barcelona, en ALMO2BAR Maruja Limón presenta su primer disco “Más de ti”. Maruja Limón es un grupo que se forma a finales del 2014, con la intención de experimentar nuevos sonidos, a través de las inquietudes de cada una de sus componentes. El grupo está formado por Esther González y Sheila Mesas (voces), Vicky Blum (guitarra), Elisenda Fàbregas (percusión) y Mila González (trompeta). Estas cinco mujeres destacan por la frescura y cercanía que transmiten en sus directos. Su sonido presenta una variedad de influencias musicales que transitan entre los ritmos latinos, la música mediterránea y el pop, todas ellas articuladas entorno a una raíz flamenca. Son compositoras y arreglistas de sus propios temas, que reflejan sus personalidades y la complicidad que hay entre ellas. Han actuado en diferentes salas y festivales como: Festival de Flamenco de Nou Barris, Festival de Músicas del Mundo de Merzouga (Marruecos), Festival Ús Barcelona, Festival Ven Tú, Festival de los Sentidos (Albacete), Festival de Fez (Marruecos), Sala Barts, Sala Apolo, entre otros. A finales del 2016 lanzan su primer EP con temas propios, dando inicio a su material discográfico.Tras ser premiadas en el concurso de “Casas de la Música” 2017, han editado su primer disco Más de ti, bajo el sello de Kasba Music, el 8 de marzo, Día de la mujer.

¿ Como surgió el nombre de la formación, que además es el titulo de una popular canción de Manolo Escobar?
Salió de manera muy casual. Estábamos en una residencia para un Centro Cívico y donde teníamos que hacer un concierto y nos metieron presión para poner nombre al grupo. Empezaron a salir nombres “Si hombre Maruja Limón como la canción”, y vimos que tenía mucha sonoridad y era muy bonito. Y fue el que más que gustó: fresco, femenino y construido. Además el nombre tiene que transmitir cosas que en este caso es fuerza, energía y alegría, con la que nos sentimos identificadas.
¿ Y habéis pensado en hacer una versión de la canción del nombre de vuestro grupo?
-Lo decimos o no?… jejeje- Estamos mirando el tema y pensamos que sería genial hacer una versión. La letra es un poco triste, como que deja al hombre, pero estamos pensando en versionarla en breve, quizás en el concierto del 18 de mayo.
¿ Como surgió el proceso hasta llegar al disco?
Nunca nos planteamos llegar al punto que llegamos hoy. Hasta que no tuvimos 6 o 7 temas no nos planteamos el disco. Después ya surgió se momento y todo está muy repartido, donde hay una canción de una, de la otra, de dos… está todo muy ligado.
El disco salió el 8 de marzo.. Dia de la mujer….
Tenía que salir el mes de marzo y se hizo coincidir el 8 de marzo, por aportar ese punto musical de las mujeres. Pensándolo mucho vimos que la mejor manera de defenderlo era actuando, en el FNAC Arenas antes de la manifestación. Habíamos traído 30 discos y se vendieron todos.
¿ Como trabajáis a nivel colectivo?
Cada una de nosotras tiene una función, que se adapta a la personalidad de cada una, a lo que se nos da mejor, partiendo de la producción. Llevamos muchos años juntas y nos conocemos mucho.
¿Cómo son vuestros directos?
Siempre intentamos tener un par o tres de momentos para enlazar canciones y que sea la música que lleve el concierto. Se trata de crear una dinámica in crescendo y para defender el disco vamos a intentar que haya un poco más de dinamismo. Zonas altas: volver a bajar y subir.
¿ Y a nivel musical sois muy heterogéneas?
Hay una raíz flamenca que es donde nos conocimos. Hay latin, bossa nova, hay palos flamencos, buleria, tango, un poco de pop, salsa con la trompeta. Nos gusta la música tanto que vamos a coger de aquí y de allí. Somos lo que nos gusta, del mismo modo de como el ser humano va evolucionando y va cambiando.
¿ Y en las letras hay una reivindicación feminista?
No había una pretensión de que fueran letras feministas. No hay una intención ni reivindicación, sino naturalización, ya que en las canciones no hay un género. Se pueden interpretar de manera de que hablen de él o de ella. Naturalizando de que debiera estar igual.
¿ Las letras que transmiten?
Las letras explican cosas y transmiten porque es un poco de la vida de cada una: vivencias de los últimos tiempos, que reflejan algo personal, para que sea algo auténtico. Sale de dentro. Hay algunas letras más abstractas y otras más concretas.
Deja una respuesta