Texto – Albert Roca. Fotos – Albert Roca-Redacción.
Dolores Redondo es la ganadora del Premio Planeta 2016 con su novela Todo esto te daré. La historia está centrada en el escenario majestuoso de la Ribeira Sacra, Álvaro sufre un accidente que acabará con su vida. Cuando Manuel, su marido, llega a Galicia para reconocer el cadáver, descubre que la investigación sobre el caso se ha cerrado con demasiada rapidez. El rechazo de su poderosa familia política, los Muñiz de Dávila, le impulsa a huir pero le retiene el alegato contra la impunidad que Nogueira, un guardia civil jubilado, esgrime contra la familia de Álvaro, nobles mecidos en sus privilegios, y la sospecha de que esa no es la primera muerte de su entorno que se ha enmascarado como accidental. Lucas, un sacerdote amigo de la infancia de Álvaro, se une a Manuel y a Nogueira en la reconstrucción de la vida secreta de quien creían conocer bien. La inesperada amistad de estos tres hombres sin ninguna afinidad aparente ayuda a Manuel a navegar entre el amor por quien fue su marido y el tormento de haber vivido de espaldas a la realidad, blindado tras la quimera de su mundo de escritor. Empezará así la búsqueda de la verdad, en un lugar de fuertes creencias y arraigadas costumbres en el que la lógica nunca termina de atar todos los cabos.
Preg. ¿ Después de la exitosa trilogía del Baztán, necesitabas un cambio con esta novela ?
Hay que crecer, hay que escuchar las necesidades del autor de contar otras historias. No siempre contar historias de Amaia Salazar, pero no es lo único que quiero hacer.
Preg. En la trilogia hay un mundo femenino y en Todo esto te daré, hay un universo masculino
Es un escenario distinto, con otro ritmo, pero con el mismo compromiso de los personajes, con ouna gran fuerza del paisaje, muy excitante para el protagonistas que se encuentra
Preg. En cuanto al título ¿ Qué muestra ?
Es una proposición de codicia, los que deciden plegarse a la codicia, vivir su vida arrodillados, por dinero o por poder. Es una decisión que muchos toman.
Preg. En el libro se habla de las cosas que no cambian
Hay muchas cosas que no cambian, las familias que han ostentado el poder en nuestro país, y los que protegen a estos, se diluyen, y por otra parte los que deciden luchar contra esto.
Preg. Y ante esa inmobilidad como dices estan los que quieren rebelarse
Es una novela heroica. Es una novela de héroes. El viaje más peligroso es cuando vas a buscar dentro de tí. Al principio se empieza a sospechar que es un crimen, que puede ser del ámbito familiar, dentro del círculo. Y a partir de allí hay muchas búsquedas.
Preg. Secretos de famíília….
Los secretos que se guardan en las familias son así. Tiirando del hilo de la madeja se va desentrañando una red de mentiras y secretos, para deshacer un hombre que ha muerto e ir edificandolo con las verdades, y recomponer un hombre fracturado. Saber quien era y porqué ha muerto.
Preg. En tu novela de nuevo el escenario es importante
Nunca me voy a conformar con un escenario decorativo. la Ribera Sacra tiene lo necesario como Baztan en la trilogia. Tiene una de las mayores concentraciones de Arte Románico. Un lugar donde no se puede mecanizar y apenas ha evolucionado.
Preg. ¿ Hay magia en este libro, como en tu trilogía?.
He intentado huir de eso. En La Trilogia de Baztan era original tratar el tema de la magia y la mitologia. Lo mismo que me pareció original en Baztan en este libro queria huir de eso. No encontraran la Galicia mágica pero es cierto que estos lugares estan cargados de historia y donde hay tradiciones y costumbres tan arraigadas. Por eso elegi Ribeira Sacra . No sólo es rudo en las laderas, es un lugar en el que el hombre se ha encargado de doblegar y lo ha hecho, y las personas de allí tienen el corazón muy duro. Hay arrugas en su rostro, huellas de cansancio. Los caciques y señores de la tierra la han sostenido y los que se mueven en los caminos.
Preg. En la novela habla de la maldad. ¿ Como la has mostrado ?
La maldad es fácil de entender. Todos nos topamos con ella. Nos identificamos con los malos, hasta los niños pequeños identifican los malos en los dibujos animados. Hay malos puros, y sin más, y hay otros que se comportan mal, y están sostenidos por un dolor, por una rabia y por una razón. Si tenemos tiempo para explorar vemos que hasta al más cruel tiene corazón. Y estan los otros, los cómplices de los malos.
Preg. ¿ Qué ha supuesto para tí ganar el Premio Planeta ?
Por los que han seguido mi trayectoria, por la frustración que he tenido en muchos momentos, en este camino. Ha supuesto alegría para los que están a mi alrededor, que se han alegrado del éxito de la trilogía. El Premio Planeta tiene visibiilidad y presencia. Y como dijo el finalista del Planeta, Marcos Chicot, este premio es el altavoz más grande de este país.
Preg. Para finalizar. ¿ Qué te parece la versión cinematográfica de tu libro “El guardián invisible”?
Con las escritura de este libro todas estas cosas han quedado relegadas. Cada vez que estoy acabando una novela ya empiezo otra. Por ello me he quedado un poco al margen. Pero todo y así he estado cerca, me han dado la oportunidad de ir al rodaje. Lo que he visto me gusta mucho… la música de la orquesta sinfónica de Navarra, el trailer… Salvando las distancias y teniendo en cuenta el cambio que hay del libro al cine estoy segura por las imágenes que he visto de que estará muy bien. La sensación y el tono de la novela lo tiene, esa oscuridad, la presencia del bosque como una criatura. Y un aspecto importante es que han rodado en el mismo escenario que yo elegí en la novela.
Deja una respuesta