Texto – Redacción-Prensa Lunwerg. Fotos – Prensa Lunwerg.
Vinilos -Lunwerg- , de Mike Evans, relata todos los detalles de un soporte que durante un siglo ha marcado la historia de la música: su nacimiento, los grandes artistas del vinilo, cómo se fabrican, la caída y recuperación del mercado, la importancia del diseño de carátulas… Incluye también una selección álbumes esenciales que han marcado la evolución de la industria del vinilo y de la música contemporánea y un Bonus Track con curiosidades y con una selección de las mejores tiendas de vinilos del mundo. En la estela del fenómeno vintage, el vinilo vuelve a estar de moda y es objeto de una auténtica veneración por parte melómanos y coleccionistas.
Este libro es un auténtico homenaje al vinilo en todos sus aspectos. Desde la aparición del estéreo a las carátulas desplegables; de los álbumes conceptuales a los sencillos de 12 pulgadas y de la ilustración de álbumes al muestreo que hacen los disc jockeys, el vinilo ha contribuido a definir la música popular que conocemos y en la actualidad brinda un sinfín de descubrimientos para una nueva generación de oyentes.
Para que algo reviva, primero tiene que desaparecer, y esto, en el caso del vinilo, comenzó en los 80 con el auge del CD. Sin embargo, ni siquiera la caída en picado de las ventas supuso el final definitivo para este formato, que sobrevivió hasta experimentar un auténtico boom en la década de 2010.
Los vinilos cuentan hoy con una legión de adeptos que no se resisten a la fascinación de todo un objeto de culto. Ahora que cualquier tema está tan solo a un golpe de clic, los auténticos fans de la música vuelven a disfrutar más que nunca del placer de coleccionar sus discos favoritos. En la estela del fenómeno vintage, el vinilo goza actualmente de una enorme popularidad y es objeto de una auténtica veneración por parte de un amplio público de melómanos dispuestos a coleccionar todo lo relacionado con su pasión. Mike Evans ha reunido en un libro ilustrado, con forma de vinilo,»>por supuesto, toda la historia e intrahistoria de los vinilos, desde los primeros tiempos álbumes en 78 rpm de los años 30 hasta los nuevos vinilos, recuperados como una forma placentera de volver a escuchar música. En este libro no sólo se habla de álbumes o de carátulas que marcaron épocas, sino también del proceso de fabricación, de la importancia que los avances técnicos tuvieron sobre la propia evolución de los artistas y de los gustos musicales y de los diferentes sellos discográficos: dede la Columbia Récords o la Decca de los primeros tiempos, hasta los sellos independientes de nuestro nuevo siglo.
Deja una respuesta