Texto – Albert Roca. Fotos – Nines Minguez-Archivo Planeta.
El guionista, humorista y director de televisión José A. Pérez Ledo, es el autor del libro “Esto no es una historia de amor” – Editorial Planeta-, que nos habla de la madurez, la identidad y esa mentira, o no llamada amor. El protagonista de la novela es Daniel Durán: un escritor de 35 años que se gana la vida redactando biografías por encargo sobre ejecutivos, hasta que de pronto conoce a una chica, Eva Monteis, hija de un multimillonario al borde de la jubilación del que deberá escribir su biografía. A partir de entonces Daniel vivirá muchas situaciones relacionadas con el amor y el romanticismo.
Preg. ¿ Crees que el amor es una mentira?
No. No es una mentira, es algo que es real y todos lo hemos experimentado. No es como un fenómeno físico. La novela no dice que el amor no exista, sinó que el protagonista ve que el romanticismo es una consttrucción intelectual de Hollywood y las novelas románticas, que pueden llevar a falsas expectativas
Preg. Pero el protagonista vive una historia romántica
Sí. Se podría decir que es una metanovela romantica. El protagonista sabe que esta viviendo una comedia romántica como las de las peliculas, donde hay guiños a “Cuatro bodas y un funeral” o “Love Actually”.
Preg. La novela es muy realista
La novela habla de la vida real, con gente normal en una ciudad normal.. El protagonista cuenta la relación con su vida, con sus padres, con su chica. Cuando conoce a su chica le cambia todo. El mismo se inventa la crisis de les 35, donde se replantea su vida.

Preg. Un aspecto importante es la família
Sí, donde hay varias tramas de la relación con sus padres, entre los padres, y del padre ante los hijos. Tiene básicamente un problema de incomunicacion con sus padres y también con sus amigos.
Preg. ¿ La gente se puede sentir muy identificada ?
La novela tiene muchos episodios en los que va recordar cuando vivió eso, ya que todos hemos vivido situaciones muy parecidas, especialmente los que tenemos entre los 30 y 40 años. Hay cosas que nos pueden recordar como cuando cortamos la relación con una persona y no sabemos bien como acabó, y se arrepiente de ello. Pero siempre desde el humor, ya que ante todo es una comedia romántica. Se va a reir cualquier persona, ya que habla de nosotros, de la gente, de como vivimos las cosas y de que todo no es como creíamos.
Preg. ¿ Como preparaste el libro ?
Durante año y medio, por las noches, sin dejar de hacer mis diferentes colaboraciones y labores como guionista y columnista. Cuando acababa de trabajar, lo apagaba todo para contar esta historia.
Preg. El humor de tus colaboraciones en programas de televisión y en otros medios de comunicación. ¿ Está presente en el libro ?
Es diferente. Hay un humor costumbrista, como coger el metro, la relación que tienes con el vecino de arriba, o el que vive en tu portal y no recuerdas su nombre.
Preg. En el libro hay un mensaje positivo
Hay que ser positivo ante todo ya que no hay otra opción. Lo negativo es el inmovilismo. La ciencia me gusta ya que una de sus bases es el optimismo, como también en la política, el arte. la ficción y la literatura… Que se puede cambiar creyendo que puede haber un mundo mejor.
Preg. Para finalizar, un mensaje para los lectores o futuros lectores del libro
La gente se lo va a pasar muy bien leyendo el libro. ya que es una comedia optimista. Vivimos actualmente entre estímulos negativos, que nos trasladan los medios de comunicación. Es obvio que ni el país y el mundo pasan su mejor momento y parece que copa todo. pero hay un mundo más intimo. Es un mundo más cercano, con nuestra pareja, nuestra casa, los cines, los bares, las aceras, la familia…. Y los medios no hablan de ello. Y, probablemente todas estas cosas ocupan más nuestro día a día que los grandes titulares de la prensa. El libro trata de eso, y con alegría: el amor en todos los sentidos, la pareja, los amigos, y el amor a estar vivos. Y pensar que mañana puede ser mejor que hoy.
Sinopsis de «Esto no es una historia de amor» – Editorial Planeta-
Para Dani, hijo único de 35 años, el amor romántico es un artificio fomentado por las películas de Hollywood. Una mentira que lleva siglos creando expectativas imposibles en las personas que se pasan la vida buscando ese crescendo de violines bajo un cielo estrellado.
Y mientras espera a que la inspiración le regale una historia digna de convertirse en su primera novela, se gana la vida escribiendo biografías de empresarios al borde de la jubilación. Lo hace por encargo de empresas que regalan sus libros a los presidentes salientes.
Así es como conoce a Eva, la hija de un magnate inmobiliario que vive alejada de su padre y de su fortuna, trabajando como profesora en una guardería de la periferia, y de la que se enamora inmediatamente.
De este modo, nuestro antihéroe se verá arrastrado a una de esas historias en las que él mismo no cree: su vida se transformará en una comedia romántica que irá cumpliendo, punto por punto, y con plena autoconsciencia, cada uno de los clichés del género.
Pero, como ocurre en toda historia de amor, también esta se verá truncada. Dani pasará entonces un auténtico —y cómico— calvario emocional, que acabará cuando, tras superar una serie de etapas de duelo y hundirse por completo en la miseria, alcance un estado mental que quizá sea —o quizá no— eso que algunos llaman «madurez».
Deja una respuesta