Texto y Fotos – Albert Roca. Reportaje realizado en el Hotel Murmuri de Barcelona.
Daniel Sánchez Pardos es el autor de “G” –Planeta- una novela sorprendente y trepidante y que esta teniendo un gran éxito, con varias ediciones a lo largo del mundo. La historia se centra en: Octubre de 1874. Gabriel Camarasa acaba de regresar con su familia a Barcelona tras varios años de exilio en Londres. Durante su primer día en la Escuela de Arquitectura de la Lonja, conocerá a un joven que está ya en su segundo año de estudios: Antoni Gaudí. Gaudí es un enigma para el joven Camarasa. Posee unos conocimientos de arquitectura muy superiores a los que cabría esperar en un estudiante de su edad, le interesan los temas esotéricos, la botánica oculta y la fotografía, y mantiene además contactos en los bajos fondos de Barcelona, con los que lleva a cabo una lucrativa y misteriosa actividad. Gaudí es también, o cree serlo, una mente deductiva de primer orden. Y cuando la apacible vida de ambos estudiantes se vea alterada por un asesinato y una turbia conspiración de consecuencias imprevisibles, todas las capacidades del joven Gaudí se pondrán finalmente a prueba. Hemos entrevistado al autor para hablarnos de los grandes atractivos que tiene la novela.
Preg. La novela está protagonizada por un joven Gaudí, desconocido para la gran mayoría
De joven lo describen como un dandy, aficionado a la buena comida y los teatros, y bien diferente de lo que fue después: tradicional y religioso. Ese contraste me interesó.
Preg. También es interesante el punto de vista de la época
Politicamente daba mucho juego, era el ultimo año de la República, el primer experimento liberal que hubo. Y en la novela se habla de cuando Alfonso XII llega del exilio, secretamente a Barcelona, que vivia unos grandes festejos.
Preg. En la novela hay un recorrido por aquella Barcelona, que también el público puede recorrer, no?
Sí, hay una aplicación para el móbil, con diez o doce escenarios, como el puerto y la rambla entre otros, y que se pueden seguir y recorrer.
Preg. En tus novelas generalmente no utilizas demasiados personajes
Pienso que si tiene demasiados secundarios se pueden ir diluyendo. Cuando tienes un círculo de personajes concretos te da la ocasion de profundizar en ellos. En “G”, me ha gustado utilizar un narrador en primera persona, que al venir desde Londres ayuda a ver la ciudad a través de sus ojos.
Preg. En “G” tenemos un Gaudí detective
Yo veo el paralelo que hay entre el detective y arquitecto, ya que de lo que se trata es de observar a traves de los detalles y después construir. En aquella época se hablaba de un Gaudí con una mirada observadora, muy conectada para lo que sería la mirada del detective. Lo importante es sacar la verdad a partir de los detalles, y en el terreno artístico los detalles serian la construcción de la Sagrada Família y finalizarla, la resolución.
Preg. La vida de Gaudí siempre ha sido un misterio
Sabemos muy poco de él, era un personaje poco público, no daba conferencias, hay un pequeño diario, pero pocos detalles más. Y dentro de todo el misterio contrasta con la obra tan abierta que hace. Por ello se ha generado siempre una gran mitología.
Preg. En cuanto al título “G”
Hay muchas G en Gaudi, como la que hay en el Parc Güell. Dentro de la historia lo que tiene sentido es el señor “G”
Preg. Volviendo al ambiente que vivió en aquella época, habían muchos contrastes
Por un lado, una Barcelona burguesa, y al otro lado, el ambiente portuario, de transeuntes que llegaban. Era una época donde todavía había una muralla donde Barcelona estaba cerrada por abajo.
Preg. Y como narras la época
Me gusta que haya ambiéntación, que se vea aquella histórica Barcelona, pero no parar la historia. El problema de la nvela historica es cuando da demasiada información. Yo prefiero que todo sea fluído.
Preg. Como era el Gaudí estudiante
Cuando se licenció sus profesores no sabían si le daban el título a un arquitecto o un genio. Era conflictivo, no era dócil. Era muy culto, y pasaba muchas horas en la Biblioteca.. y con ese conocimiento pudo construir su arte. Lo asume todo, lo mezcla…. y lo supera.
Preg. Da mucho vértigo hablar de un personaje tan conocido
En primer lugar es la primera vez que en mis novelas hablo de un personaje histórico. Por otro lado me dió tranquilidad hablar de su periodo de juventud, por lo poco que se sabe y que da mas comodidad. Aunque todo lo que se explica es cierto y la psicología del personaje es real. Al utilizar este momento tratado tan poco, es más comodo hablar de él. Todo lo que se explica es cierto.
Preg. Es un Gaudí muy joven, previo a momentos clave que vivió después
Al cabo de poco tiempo murieron sus hermanos y su madre, y esto fue algo que le provoca estar centrado en su obra. También hay que recordar la vida romántica de Gaudi, con la francesa de la que se enamoró y otras mujeres, con las que tuvo varios fracasos amorosos. Despúes vuelve a la religión que tenía en su infancia.
Preg. Para finalizar, algún rincón preferido del universo Gaudí
Me gusta mucho el Parc Guell, por razones familiares ya que he vivido allí, o el tejado de La Pedrera, por los detalles que tiene.
Deja una respuesta