Texto y Fotos – Albert Roca.
-Entrevista realizada en el Hotel Murmuri de Barcelona-
Mariola Membrives, cantante y actriz cordobesa, afincada en Barcelona desde hace años, el pasado miércoles la pudimos ver en directo en la sala Jamboree con su espectáculo La Llorona, un primer trabajo grabado en directo en Drytown records por Whatabout music, fusión del flamenco más tradicional y el Jazz, algunos temas propios o versionando a artistas como Spinetta o Amália Rodrigues, entre otros. A dúo, contrabajo y voz, acompañada por el contrabajista japonés, Masa Kamaguchi.
-Preg. De manera resumida, que aspectos se reflejan en “La Llorona”
Es un proyecto de hace mucho tiempo y ha salido así, con las cosas que me he ido encontrando. Refleja un duelo y a la vez es un homenaje a un montón de cosas. Hubo un momento clave en el que busque lo esencial, y estoy acompañada de un gran equipo. El espectáculo muestra esas luces que me han alumbrado a toda esa tristeza que han hecho un poco de jaula… Se trata de encontrar con lo mínimo lo que quiero decir y basado en temas de otros.
-Preg. La tristeza puede tener un efecto liberador?
La dejas ir, y se pretende que con el otro se llore. La idea es que no todo tiene que ser alegre y rítmico. La Llorona es una leyenda, es la madre, esa voz que se queda flotando por toda la eternidad. Recuerda a esas mujeres de mi historia, como mi abuela.
-Preg. Tienes una influencia de Latinoamérica
Hay una influencia latinoamericana a través de la investigación de Faustino Nuñez va investigando, y que explica que básicamente el Flamenco que conocemos tiene una base latinoamericana. Y sigue evolucionando. Hay un lenguaje común.
-Preg. Tu faceta de cantante te ha ayudado ser actriz?
Ser actriz ayuda a todo. He aprendido mucho trabajo interno, y a superar los limites y los bloqueos. Un buen ejemplo de lo aprendido es Llorona, ya que no es un espectaculo de flamenco, son historias, todas maravillosas. Todo empieza con el mar proyectado cantando una nana a todos los niños.
-Preg. Hace tiempo que resides en Catalunya, como te sientes?
Estamos muy bien aquí estoy recibiendo mucho apoyo. Aquí todo está muy bien definido. Todo es mucho más serio y formal. Se le puede dar un lugar a las cosas, a un sueño. Es muy profesional y todo está valorado. Es lo que siento.
-Preg. Después de tanto tiempo en diferentes facetas relacionadas con la música y la interpretación, como te sientes?
Me siento muy afortunada y voy evolucionando. Fíjate que hasta hace poco tenía panico escénico o algo así. Que algo que sea tan tuyo y tan loco en principio guste tanto, le llegue al público y llore es algo precioso. Es un privilegio poder vivirlo y transitarlo.
-Preg. Donde te podremos ver pronto?
Estoy ilusionada…. tengo previsto un circuito en Los Ángeles para el otoño del año que viene, y antes tengo previsto hacer una presentación oficial de “La Llorona” en Luz de Gas.
Deja una respuesta