Texto – Redacción-Luwerg. Fotos – Lunwerg.
Continuando la serie iniciada con “Los niños de Franco”, con miles de ejemplares vendidos, Xavier Gassió se introduce ahora en la siguiente generación, la de la EGB, y en este viaje al pasado le acompaña y tutela su hija Anna (nacida en 1982, de la última generación de EGB).
“LOS NIÑOS DE EGB” y sus padres, que eran como niños -Lunwerg- se ha escrito a cuatro manos por una niña de la EGB y por un padre que vivió aquellos primeros años de libertad en España con cierta emoción, ya que para su generación también todo resultaba una novedad.
Los niños de EGB recoge, con una visión amable e irónica y una gran profusión de imágenes (más de mil), los juguetes, las películas, las golosinas, los libros de texto y los de lectura, los tebeos (ya comics), los incipientes videojuegos, el mundo absorbente de la televisión, las relaciones entre amigos y entre géneros, las nuevas tecnologías, los juegos de siempre, las relaciones con los padres y el contexto social.
La inmersión en la época es total gracias a los códigos QR, a través de los cuales podemos acceder a contenidos audiovisuales, como anuncios de TV, programas, dibujos animados o actuaciones musicales que marcaron una época: el escándalo de Sabrina, el anuncio del bollicao o de la primera Coke Diet, el polémico “Póntelo, pónselo”, el famoso primo de Zumosol, los payasos de la tele, Verano azul, Los vigilantes de la playa, la famosa empanadilla de Martes y 13…
Este libro se ha realizado compartiendo recuerdos (e incluso secretos) entre padre e hija. Ambos han quedado sorprendidos con las coincidencias y atrapados en las mismas nostalgias. Porque es una etapa que los niños de EGB, hoy ya adultos, empiezan a recordar con cierta añoranza al comprender que vivieron un periodo de la historia de España, glorioso e irrepetible, en el que el futuro perfecto no solo era un tiempo verbal, sino que parecía real.