Texto y Fotos – Albert Roca.
El conocido político vasco Iñaki Anasagasti hace un repaso a diferentes presidentes del gobierno desde Arias Navarro a José Luís Rodríguez Zapatero en el libro “Jarrones chinos” –La esfera de los libros- recordando el proceso del poder hasta la jubilación, analizando sus periodos.
Le preguntamos de entrada a Iñaki Anasagasti sobre el término del libro “a pesar de que se le atribuyó a Felipe González, en Madrid como habitualmente te lo quitan todo, en realidad lo traje de Venezuela, aunque es una expresión americana donde se habla de expresidentes de gobierno, que son muy valiosos pero que cuando se jubilan no se sabe donde ponerlos”.
Respecto a Felipe González, hace un análisis muy crítico, reconociendo también sus grandes logros y de que podría tener una gran notoriedad e importancia “si estuviera presente en la elección de los presidentes americanos. Durante su etapa al frente del gobierno hubo muy buena política exterior”.
Todo y que no hay un capítulo específico, Iñaki Anasagasti habla de manera muy crítica sobre el papel del rey “yo fui quien hizo la pregunta sobre Corinna en el Senado, que se me negó, y poco tiempo después resultó que no iba tan desencaminado”.
Un político que le produjo un gran respeto e incluso admiración fue a Adolfo Suárez “fue un intruso dentro del sistema. Tenía muchas cualidades pero un gran defecto: el pánico escénico a hablar en el congreso. Eso es muy negativo para un político”.
Sobre Arias Navarro “fijate que llegó a presidente sustituyendo a Carrero Blanco, que sufrió un atentado terrorista, y del que él era el máximo responsable de seguridad. Incomprensible. Esto es España”.
Otro tema que considera incomprensible, y del que dedica muchas líneas es al Valle de los Caídos “es una atracción turística.. pero como puede pasar? Tampoco entiendo como desde la derecha no lo considere abominable… que es un monumento erigido en la dictadura…”
Como diputado en el congreso o en el senado… se ha sentido muy solitario, junto sus amigos de CIU “Barcelona está ahora más cerca de Bruselas que de Madrid” y prosigue “somos periféricos, no somos nada importantes”.
Sobre Rodríguez Zapatero “fue una gran decepción: En Euskadi utilizamos un término: insustancial”.
Y el término “problema vasco”? “… el “problema” catalán. Para nosotros es la visión que tienen los españoles de lo que es España”.
Para finalizar le preguntamos si en Euskadi o Catalunya hay algun que otro jarrón chino “en Euskadi no, y en Catalunya tampoco, como el caso de Jordi Pujol: tiene una fundación…se mueve, tiene la cabeza muy viva. Lógicamente los jarrones chinos molestan a los que están en el poder y no es el caso. No influye como por ejemplo Aznar con Rajoy. Cuando se encuentran, en algunas ocasiones hay tensión”.
Deja una respuesta