Texto y Fotos Albert Roca.
Avalado por el gran éxito de ventas en Francia, con más de 60.000 ejemplares en los primeros dias de venta, desde el pasado jueves 13 de febrero se puede adquirir el libro “El sol bajo la seda” de Éric Marchal. Un fresco histórico apasionante de Europa de fines del siglo XVII que se enfrenta a los avances y controversias de la ciencia médica de la época. Una aventura épica en la que se dan cita el amor, la guerra, la aventura y la pluma de un autor que sabe cómo crear una poderosa intriga. Una novela histórica con mayúsculas.
La novela habla de las diferencias sociales que había entre cirujanos y médicos de campo “en esos momentos estaba muy marcada y que a lo largo del tiempo fue cambiando hasta el nivel de equipararse”.
El escritor Eric Marchal se ha documentado de manera intensiva en la novela hasta el extremo de que “los casos que se narran son totalmente reales. Eso ha sido posible ya que justamente en esa época los casos quedaban por escrito, aunque le he dado un carácter más positivo, como el caso de la persona que se tragó un cuchillo y sobrevive”.
En la tarea de investigación quedó muy sorprendido “de los grandes conocimientos que habían entonces del cuerpo humano y que incluso servirían en la actualidad. Otro hecho sorprendente es como se podían hacer intervenciones con éxito, teniendo en cuenta las condiciones que habían, sin higiene alguna. En el caso de la persona que se tragó un cuchillo, sobrevivía uno de cada diez, pero ya es sorprendente que se pueda sobrevivir aunque sea un bajo porcentaje”.
En “El sol bajo la seda” se habla de la crudeza de la guerra y de cómo se tenían que hacer operaciones “con mucha rapidez, sin anestesia y donde básicamente todo se reducía a salvar la vida, o amputar o no amputar. Era muy duro y los médicos que intervenían tenían una gran presión y concentración”.
Respecto a los avances de la ciencia Éric cree que “ha habido avances de manera progresiva aunque lo que yo considero revoluciones han sido el descubrimiento de la anestesia –a finales del Siglo XIX- y el descubrimiento de los antibióticos –a mediados del Siglo XX-«.
A lo largo de una novela llena de encantos narrativos, con el amor, el destino y la gran fuerza de la historia central, Éric como en anteriores novelas le da un gran protagonismo “a las historias que circulan paralelamente, con personajes principales y secundarios que inciden e interfieren en la trama”.
Deja una respuesta