Texto y Fotos Albert Roca.
Dos mujeres: Luisa Aldazábal y Luisa Casati. Dos épocas: a principios del siglo XX y l’actual. Un escenario, Venecia…. una novela llena de mágia: “Luisa y los espejos” -Editorial Planeta- de Marta Robles, ganador del prestigioso premio Fernando Lara. Con la autora hablamos entre una atmósfera lírica, una copa de cava… y que podria formar parte de alguno de los momentos –seguramente pausados- de su novela.
Entrevistamos a Marta Robles en “Passage BCN”, y le preguntamos de entrada sobre la localización de la trama, en Venecia “más que una localización o un lugar, Venecia se convierte en un personaje donde la Marquesa Casati vive momentos vitales en los años ’20, y Luisa Aldazábal, donde quiere reescribir las escenas que vivió Casati”. Y que le gusta de Venecia a Marta, que la ha visitado en 6 ocasiones “el recorrido por la zona de la Academia y volver, pero el lugar que me encanta más es la zona del Arsenal. Es una zona preciosa”.
En su novela el arte tiene un gran protagonismo, con dos vertientes bien distintas de los dos personajes “el arte no tiene tiempo. Cualquier artista puede hablar del mismo lenguaje artístico durante siglos”. Y sobre ello le preguntamos si la Marquesa Casati se sentiría cómoda en la actualidad “por supuesto que sí, aunque sus extravagancias no llamarían tanto la atención, ya que también las hacen otros artistas y personajes”.
El personaje de Luisa Aldazábal cambia su vida después de superar un coma “antes de ello vivía una vida cómoda, confortable hasta que llega ese momento clave y decide tomar decisiones nuevas en su vida…. reemprender un nuevo camino”.
Y que nos dice de los artistas, con los cuales convivió para preparar su historia “los artistas son difíciles de soportar. No son personajes fáciles”. Y que nos dice sobre el arte “me gusta… disfruto mucho viendo las esculturas, las pinturas…. aunque no haya sido ni musa, ni mecenas, ni pintora”.
Le hubiera gustado vivir los años ’20 y la “Belle Epoque”? “más que la Belle Epoque, con tantos excesos, los años ’20 fueron fascinantes ya que era una época donde no sabia que iba a pasar. Esa incertidumbre va mucho conmigo”.
Y se siente identificada con el personaje de Luisa Casati? “no….. la exageración me asusta mucho y ella vivía entre excesos. Y tenía una virtud que valoro mucho: no dejaba indiferente a nadie».
Para escribir la novela Marta Robles se preparó a fondo, hablando con artistas y viajando por los escenarios que recorrió Luisa Casati durante su vida “la función de la literatura no tiene que ser la verdad pero sí dar veracidad a las historias. Yo necesitaba reconocer los lugares donde había respirado, amado, y vivido Luisa Casati, para sentir una identificación”.
Le comentamos que su novela tiene una estructura muy cinematográfica. La veremos en el cine? “porque no? A través de flashbacks entre sus personajes se podria explicar la historia. Lo veo. Y fíjate que incluso tendría muy claro quien tendría que interpretarlos: Luisa Casati, la actriz Letícia Dólera, que se le parece muchísimo al personaje real, y Luisa Aldazábal, lo podría interpretar la actriz Aitana Sánchez-Gijón”.
A lo largo de su trayectoria, Marta Robles ha ganado muchos premios a nivel periodístico, y el Fernando Lara de novela ha sido muy especial para ella “es un sueño, un regalo. Desde los 5 años ya soñaba con ser escritora. Y cuando además hay un jurado de excepción, presidido por Pere Gimferrer, es algo muy pero que muy importante para mí”.
Para finalizar le invitamos a la autora que invite a futuros lectores a leer su novela “van a reflexionar mucho sobre los espejos de sus vidas, y sobre si están viviendo la vida que les gustaría vivir. Van a descubrir en la Marquesa Casati un personaje absolutamente fascinante, que tuvo como misión en su vida ser una obra de arte viviente. Y durante toda la historia verán pasiones, excesos, magia y amor”.
Qué más se puede pedir?….
Deja una respuesta