Texto – Albert Roca. Fotografias – Albert Roca-Archivo Yassmine Othman.
El pasado 13 de marzo se celebró la gran gala de los 31 Premios Unión de Actores y Actrices, en la que Yassmine Othman fue premiada como Mejor Actriz de Reparto en TV por su papel de Naima Ibrahim en la segunda temporada de la serie de gran éxito “La Unidad” de Movistar Plus+.

Yassmine además de actriz es contadora de historias (no se considera guionista) y la fundadora dela productora de AnotherWay Films con la que ha producido y co-dirigido su primer cortometraje “Liberación” escrito por ella.También es coach de idiomas para actorese entrevistadora en su vlocast YouTube Coffee Time a profesionales de la industria del cine y teatro.
Es académica de l’Academia del Cinema Catalàasi como de la Academia Valenciana del Audiovisual. Tiene un gran entusiasmo por su profesión y su lucha es acabar con los estereotipos en los papeles cinematográficos y televisivos.

¿Cómo te llegó la interpretación?
Yo de jovencita había hecho teatro y lo dejé apartado ya que había que dedicarse a una profesión “más realista” así que me dediqué a mi primera profesión, lade comercial de exportación, durante más de 30 años. Pero el 2015 me devolvió a mi pasión, la interpretación, acompañando a una amiga a hacer el cortometraje “Éxodo” y allí empezó todo, luego vino mi primer papel en televisión, en la serie “Centro Médico” y desde entonces no he parado de hacer cosas.
Tu gran papel hasta ahora… Naima Ibrahim, en La Unidad…
Naima es el mejor personaje que he tenido hasta hoy.Dar voz a estamadre que lucha entre su amor de madre y la repulsión al terrorismo islámico que no comparte con sus hijos, una abuela coraje queintenta recuperar a sus nietos y a la vez reniega de sus dos hijos. Fue muy entrañable y triste a la vez.

¿Cuál fue la escena más dura?
La más dura fue en la que su hijo se inmola y se mata y lo ve en la televisión. La apaga con todo el sentimiento de dolor y de impotencia, pero ha de ocultar esa amargura para que sus nietos, hijos de su hijo fallecido, no sepan lo ocurrido y no sufran más. Lo que más agradecí del personaje es haber dado voz a todas esas madres y abuelas que viven esta situación tan delicada a día de hoy. La serie ha ayudado a que nosotros los espectadoresveamos y conozcamos la otra cara del Islam, la del amor de una abuela que lucha por sobrevivir, por recuperar a sus nietos y darles una vida mejor llegando a renegar de sus hijos terroristas. La Unidad ha ayudado a acercar occidente a oriente rompiendo un poco ese estigma que algunos les ponen sin que ellos lo procesen.
¿Cómo trabajaste el acento marroquí?
Si no me equivoco, creo ser actualmente la única actriz en España de más de 50 años que habla Dariya, árabe marroquí, y esto es porque nací en Marruecos, mi padre eramarroquí-turco-español y mi madre era franco portuguesa. Además, soy una de les 4 actrices bilingües de más de 50 años en España. Todo ello es una ventaja a la hora de producciones internacionales.

¿Y es un inconveniente también?
Una vez, una directora de casting me dijo que muchas veces se mira más el perfil físico más que el talento. Actualmente hay una barrera en los estereotipos y falta inclusión por género, edad y etnia. Habitualmente el magrebí hace de moro, de terrorista, etc pero no hará de médico, y si me apuras quizás si como hombre de negocios árabe. Otro ejemplo es un gran actor amigo mío, AbdelatifHwidar, que en la serie Élite interpreta el padre de una de las protagonistas, un señor marroquí que tiene una tienda de fruta y verdura y su personaje que habla perfectamente español tuvo que poner acento árabe porque así consideran que es la única realidad en nuestra sociedad cuando no es así. Y es que el cine se divide en dos realidades: la realidad real y realidad deseada.
¿Cómo productora deAnother Way Films, buscáis la inclusión?
Si. Buscamos generar contenido diferente, con inclusión tanto delante como detrás de las cámaras y romper esta barrera estereotipada en los personajes tan arraigada en España en cuanto a etnia, género y edad. Lo que intento es fusionar la realidad real y la realidad deseada en el cine.

¿Y cómo trabajas los personajes?
Intento aportar un poquito de mí al personaje, hacerlo mío. Porejemplo, con Naima fue relativamente fácil interpretarla porque yo soy abuela de una adolescente de 15 años y madre de una hija y un hijo, también por mis orígenes magrebí y las injusticias que sufren muchas familias musulmanas por actos de sus familiares por creencias con los que ellos no están de acuerdo ni procesan. A fin de cuentas, yo a pesar de mi apariencia europea, sigo siendo esa inmigrante magrebí de origen español que vino a España en barco grande.
Para finalizar. ¿Tienes algún proyecto?
Tengo unos cuantos, pero como se suele decir“no se cuentan para que no se gafen”😉
Pero sí que os puedo contar sobre uno de mis últimos proyectos que fue Small Town Funk Girls, un largometraje en inglés rodado en Berlín el verano pasado dirigido por el cineasta alemán Philipp Müller-Dorn. Es una roadmovie donde interpreto a una de las protagonistas, Gisele Fischer una abuela algo hippie que acompaña a su nieta y a la mejor amiga de esta a matricularse en la universidad, les pasa muchas cosas divertidas y otras no tanto durante el viaje.Tiene previsto su estreno en Berlín este verano y espero también se estrene pronto en España.
Deja una respuesta